Japi animación: Los mayores beneficios de aprender un segundo idioma en la infancia

miércoles, 28 de julio de 2021

Los mayores beneficios de aprender un segundo idioma en la infancia

Cuando los niños son criados hablando más de un idioma, se le abren las puertas a múltiples beneficios. A continuación, te presentamos algunas de las ventajas de ser bilingüe y las formas en las que puedes ayudar a tus hijos a aprender otro idioma— seas tú bilingüe o no.

Por Priscilla Blossom / Foto: Getty Images

Hablar y comprender otro idioma puede abrirle las puertas a un sinfín de oportunidades. Como soy bilingüe, he experimentado estos extras de primera mano. Además de poder comunicarme con el lado de mi familia que habla español, he sido capaz de comunicarme con las personas en los países de habla español en los que he estado, he podido traducir para otros y se me han abierto las puertas para muchas oportunidades laborales gracias a esta habilidad requerida. Además, me ha dado una perspectiva más amplia del mundo y la variedad de culturas. 

Si bien estos son beneficios maravillosos, hay incluso todavía más beneficios de ser bilingüe, (y, por supuesto, políglota) que los expertos todavía están investigando superficialmente.

En un estudio publicado en enero de 2021, en la revista Scientific Reports de 127 adultos, por ejemplo, se identificaron dos beneficios cognitivos en quienes aprendieron temprano otro idioma (los que aprendieron dos idiomas en su infancia). El primero es que estas personas tienen una habilidad para notar los cambios visuales de forma más rápida que aquellos que aprendieron un segundo idioma más tarde. El segundo reveló que las personas que son bilingües desde temprana edad controlan más su habilidad de cambiar su enfoque de una imagen a otra—que puede originarse por “cambiar” rápidamente entre los dos idiomas.

Los beneficios de criar niños bilingües no terminan aquí. Los expertos tienen opiniones positivas para los niños que hablan más de un idioma y te ofrecen algunos consejos para ayudarte a educar a un niño bilingüe.

Fomenta la empatía

“Los niños que han crecido hablando dos idiomas, poseen un entendimiento social más amplio”, dice Oren Boxer, Doctor, neuropsicólogo y consejero en BumoBrain, una plataforma que ayuda a los padres que buscan opciones más allá de las que ofrecen las escuelas tradicionales.

En los estudios que se han practicado en niños bilingües se ha observado que estos niños tienen una mejor comprensión de las “perspectivas, pensamientos, deseos e intenciones” de las otras personas en comparación con los niños que hablan un solo idioma. “Parte de esta fortaleza tiene que ver con un sistema de lingüístico más robusto que puede detectar más fácilmente ciertas características de comunicación, como la prosodia, el ritmo del lenguaje y el tono de voz”, dice el Dr. Boxer. “Se plantea la hipótesis de que esta experiencia evolutiva es diferente a la de los niños que hablan un solo idioma y facilita el entendimiento más robusto de la perspectiva del otro o teoría de la mente”.

No puede considerarse la empatía por sí sola como un beneficio, aunque el Dr. Boxer dice que es importante saber cómo ingeniárselas con estos sentimientos de empatía y ser capaz de distinguir las necesidades propias de las necesidades de los otros.

¿Se puede estimular la función cerebral?

Se bilingüe es beneficioso para el desarrollo cerebral del niño. “Son mejores en la planificación, resolución de problemas, concentración y tareas múltiples”, afirma Kristen Denzer, CEO y fundadora de Tierra Encantada, un programa educativo de inmersión lingüística en español.

Denzer, que tiene experiencia en psicología y política educacional, dice que estos avances cognitivos pueden notarse a temprana edad. “Los niños que están inmersos en un ambiente de idioma dual, han demostrado sus funciones ejecutivas avanzadas a la edad temprana de siete meses comparado con los niños de la misma edad que solo hablan un idioma”, afirma Denzer, haciendo referencia a un estudio publicado en el año 2009, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.

Estos beneficios continúan presentes a medida que se convierten en adultos evitando desórdenes cerebrales que se presentan comúnmente a mediados de los 60 años. “Las personas bilingües pueden incluso repeler la aparición de la demencia senil y Alzheimer cuatro años más en promedio en comparación con las que hablan un solo idioma”, afirma Denzer. La razón es que saber más de un idioma puede contribuir a aumentar la reserva cognitiva o “la capacidad cerebral para improvisar y encontrar formas alternativas de llevar el trabajo a cabo” y evitar el daño.

Ventaja académica

Los niños bilingües pueden tener ventajas en la escuela, incluyendo la alfabetización. “Los estudios han puesto eso de manifiesto cuando un niño aprende una segunda lengua”, dice Denzer y agrega que “muestran que avanzan rápidamente al aprender a leer en comparación con los niños que hablan un solo idioma”.

Es probable que obtengan notas más altas en los exámenes en el futuro. La investigación demostró que los estudiantes que estudiaron un idioma extranjero por un período de tiempo más largo, tienden a obtener mejores resultados en las pruebas SAT.

Los niños bilingües tienen una habilidad más solida de aprender más idiomas a futuro y les brinda una gran ventaja a la hora de embarcarse en sus carreras profesionales mientras que cada vez más industrias están buscando aspirantes que hablen varios idiomas.

¿Cómo ayudar a tus hijos a que aprendan un segundo idioma?

¿Qué deberían hacer los padres si quieren ayudar a que sus hijos pequeños y más grandes aprendan un segundo idioma y recoger todos esos frutos? 

Comienza temprano

Comiencen tan pronto como sea posible—incluso antes de que tu bebé nazca. “Los niños adquieren el idioma estando en el útero, alrededor de la semana 30 a medida que se activa el procesamiento auditivo de un niño”, afirma el Dr. Boxer. “A medida que sus cerebros procesan los sonidos del lenguaje, se realizan cambios específicos en el centro del lenguaje del cerebro para que estén mejor equipados para adquirir rápidamente palabras en su idioma nativo. Este proceso es evidente al nacer cuando los recién nacidos lloran con el acento de su idioma nativo”.

Busca herramientas útiles

La inmersión es fundamental para el aprendizaje de un segundo idioma. Denzer recomienda a los padres estar en mayor contacto en casa con el segundo idioma a través de la lectura de libros bilingües, invitar a jugar a amigos bilingües, contratar a niñeras bilingües e incluso tener un tiempo de pantalla con el segundo idioma.

Si es posible y así lo prefiere tu familia, busca opciones de escuelas que se enfoquen en otro idioma. “Las escuelas con programas de inmersión dual por lo general es bastante efectiva en enseñar y reforzar los idiomas nuevos”, dice el Dr. Boxer. 

Es beneficioso si hay dos cuidadores del niño en casa. Denzer recomienda que un padre hable solo en inglés y que el otro hable solo en el segundo idioma para aumentar la cantidad de palabras que se aprende de ese idioma.

No te desanimes si hablas un solo idioma 

Si hablas un solo idioma, hay formas de criar a un hijo que habla un segundo idioma, aunque Denzer dice que en el caso de estos padres, se de ser “más intencionado” en su enfoque. Los padres que hablan un solo idioma pueden optar por herramientas de inmersión similares que se mencionaron anteriormente, así como también programas educativos de inmersión lingüística para niños pequeños.

Aprender junto a tu hijo también en un buen enfoque. Esto puede que incluya que tomes clases de idiomas para adultos, practicar con aplicaciones como Duolingo y ver sus programas preferidos con audio y/o subtítulos en el segundo idioma. Incluso puedes unirte a grupo de aprendizaje de idioma en línea donde puedes practicar tus habilidades con otras personas. 

Olvídate de los Mitos

No te preocupes por esa idea equivocada de que el bilingüismo hace que los niños se confundan—eso no es así. Ahora bien, los padres a quienes les preocupa que sus pequeños se queden atrás con el inglés, deben saber que “los niños que aprenden de forma simultánea dos o más idiomas, serán más lentos en la producción de vocabulario en cada idioma en comparación con los niños que hablan un solo idioma”, dice el Dr. Boxer, y añade que la diferencia por lo general se acorta entre los 8 y 10 años.

“Una de las cosas más importantes que se debe tener en mente es que el monolingüismo es un rasgo exclusivo de los estadounidenses”, dice el Dr. Boxer. “En casi todos los demás países del mundo, los niños crecen estando en contacto con más de un idioma, a veces tres o cuatro”. Si lo ves de esa forma, no es de extrañar que muchas más familias estadounidenses estén buscando expandir las capacidades lingüísticas de su propia familia.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post Los mayores beneficios de aprender un segundo idioma en la infancia first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3zNaeca
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario