Los niños pequeños tienen un riesgo grande de sufrir agotamiento por calor e insolación, lo cual puede resultar peligroso si no se atiende. Aprende cómo notar los síntomas y evitar enfermedades relacionadas con el calor en tu hijo.
Por: Isa Down
Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images
El clima cálido por lo general se asocia con diversión bajo el sol para los niños. Sin embargo, cuando las temperaturas se elevan (y también los niveles de humedad), los pequeños pueden encontrarse en riesgo de sufrir alguna enfermedad relacionada con el calor como agotamiento e insolación.
Sobre todo los niños pequeños tienen un riesgo elevado de sufrir una enfermedad relacionada con las altas temperaturas, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, porque tienen menos área corporal que se utiliza para regular la temperatura. Como tienen menos espacio para sudar y una capacidad subdesarrollada de regulación, los niños más pequeños tienden a sufrir de agotamiento por calor más rápidamente. Los más pequeños tampoco pueden corregir la temperatura de su cuerpo de forma independiente.
La humedad y deshidratación juegan un papel también. Cuando el nivel de humedad ambiental es mayor a 60 por ciento, se les hace más difícil a los niños refrescarse por sí mismos, ya que su mecanismo de sudoración no funciona tan bien. La deshidratación lo empeora y se convierte en otro factor que contribuye a aumentar el riesgo del infante: los niños pequeños tienden a no pedir mucha agua, dice Rebecca Juliar, M.D., doctora en medicina familiar del Centro Médico Boulder de Colorado.
Si no se reconoce rápidamente, las enfermedades relacionadas con el calor puede amenazar la vida. Lo bueno es que se pueden evitar. A continuación te presentamos lo que debes saber acerca de la insolación y el agotamiento por calor en los niños.
Signos del Agotamiento por Calor
El agotamiento por calor ocurrirá antes de una insolación. Si tu pequeño está jugando bajo el sol, debes prestar atención a estos síntomas reveladores de agotamiento por calor.
- Sudoración excesiva
- Irritabilidad
- Mareos/desmayos
- Piel pálida
- Náuseas y/o vómitos
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares
- Más sed
- Debilidad
- Piel fría y húmeda
- Elevación de la temperatura corporal (pero menos de 40 grados Celsius, 105 grados F)
Cómo tratar el agotamiento por calor
Si tu hijo muestra alguno de estos síntomas de agotamiento por calor, llévalo a un sitio bajo techo o fuera del sol, incluso a la sombra. Puedes ayudarlo a refrescarse humedeciendo su piel, quitándole capas de ropa y si está alerta, rehidratándolo lentamente con agua fresca o bebidas energéticas bajas en azúcar para reponer los electrolitos. “Si los síntomas empeoran o tu hijo no mejora en un lapso entre 20 y 30 minutos, a pesar de los pasos nombrados anteriormente, busca atención médica para evitar que derive en insolación”, dice la Dra. Juliar.
Independientemente, si tu hijo ha mostrado signos de agotamiento por calor, consulta con su pediatra para asegurarte de que no haga falta atención médica, dice la Dra. Juliar. “Afortunadamente, los pacientes que sufren agotamiento por calor, por lo general se recuperan muy rápido—dentro de los 30 minutos de tratamiento—y completamente sin sufrir ningún otro problema luego de este incidente”, dice ella.
Signos de insolación
¿Te has preguntando cuál es la diferencia entre agotamiento por calor e insolación? De acuerdo con los expertos, la insolación puede ocurrir si no se detecta o no se trata el agotamiento por calor. Sucede cuando el centro de regulación del calor del cuerpo deja de funcionar, lo que causa que la temperatura corporal central aumenta sin control.
La insolación es una emergencia que pone en peligro la vida. Lo primero que se debe hacer al sospechar que tu hijo está teniendo una insolación es llamar al 911.
Ten cuidado con los siguientes síntomas de insolación:
- Piel enrojecida/caliente que está seca al tacto
- Temperatura corporal alta (40 grados Celsius, 105 grados F o más)
- Desmayo
- Convulsiones
- Dolor de cabeza intenso
- Confusión/agitación
- Pérdida de consciencia
- Respiración y latidos cardíacos rápidos
- Debilidad/mareos
Cómo tratar la insolación
Es probable que observes que la temperatura de tu hijo ha subido pero su piel está seca al tacto. Esto ocurre porque no es capaz de controlar su temperatura y ya no puede sudar para refrescarse.
El tratamiento inmediato para la insolación es fundamental. Llama de inmediato al 911, luego lleva a tu hijo a un área fresca, acuéstalo con sus pies ligeramente elevados, humedece su piel o su ropa, quítale las prendas y abanícalas con fuerza.
Cómo evitar las enfermedades por calor en los niños
Es importante conocer los signos de agotamiento por calor e insolación pero además se deben tomar medidas para evitarlos en primer lugar. De acuerdo con la Dra. Juliar, las tres mejores maneras de evitar las enfermedades por calor son:
- Sombra
- Hidratación
- Ropa apropiada
“Cuando los niños pequeños juegan al aire libre a altas temperaturas, anímalos a que lo hagan a la sombra, ofréceles agua constantemente y asegúrate de que usen ropa ligera y transpirable”, dice la especialista.
También asegúrate de que tu hijo se hidrate bien, es decir, que esté prehidratado (que tome líquidos antes de comenzar a jugar afuera, bajo el sol), que se hidrate durante las actividades y que se rehidrate después.
Por último, no dejes que tu hijo permanezca bajo el sol por tanto tiempo. Nunca coloques toallas o sábanas sobre el asiento del vehículo o coche porque esto reduce la corriente de aire y puede sobrecalentarlo muy rápidamente. Siempre revisa varias veces el asiento trasero del carro y nunca dejes a tu hijo solo dentro del vehículo, incluso si es solo por un par de minutos.
Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com
The post Cuáles son los signos de insolación y agotamiento por calor en los niños first appeared on Ser Padres.
from Ser Padres https://ift.tt/3xT0Set
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario