Japi animación: 12 ideas para celebrar el Día de la tierra

jueves, 22 de abril de 2021

12 ideas para celebrar el Día de la tierra

Textos: LAURA FENTON Y BROOKE PORTER KATZ / Foto: PRISCILLA GRAGG / Getty

1.- Planta un árbol: Los árboles realmente lo son todo en la ecología . Ellos son capaces de absorber dióxido de carbono, producir oxígeno y proporcionar sombra. Una manera muy simple de sumar árboles a tu jardín, es haciendo una donación de $10 a The Arbor Day Foundation (arborday.org) para que te envíe 10 árboles jóvenes. Eso sí, pídeles a tus niños que caven los hoyos. Seguro lo recordarán por siempre.

2.- Elige envíos terrestres: La entrega de paquetes de un día para el otro suele involucrar aviones. Por eso, a menos que necesites ese libro o esa caja de pinturitas para “mañana”, escoge el envío por tierra para tus compras en línea. Sumas puntos si al realizar estos pedidos adjuntas una nota solicitando que utilicen el mínimo embalaje posible.

3.- Evita desechar comida: El desperdicio de alimentos es un problema creciente, sobre todo porque gran parte termina en los basurales. Con esto presente, en el hogar de Jackie Landaeta tienen la premisa de no tirar comida. Esta mamá puertorriqueña y dominicana residente en Maywood, New Jersey, lleva a sus hijos Lucas, de 9 años, y Sofía, de 7, al supermercado y les pide asistencia a la hora de pagar en las cajas automáticas. “Así saben que la comida es costosa y que no hay que desperdiciarla”, cuenta. Para aprovechar los alimentos antes de que se echen a perder , cocinan algo rico con ellos. “Cuando hay ‘guineos’ maduros, vienen a decirme: ‘Mami, es la hora de hacer pan de banana’. A todos nos encanta hornear y pasar ese tiempo juntos”, dice Landaeta.

4.- Acércate a la naturaleza: Vacacionar en carpa no solo es divertido y económico, sino que también permite estar en contacto con la naturaleza, disfrutarla y apreciarla. Desde hace casi una década, la mamá Abigail Solis y su familia de origen colombiano, entre otros, acampan en sus vacaciones. Solis asegura que para sus hijos Gavin, de 10 años, y Ivy, de 4, esto tiene gran impacto en sus vidas. “Los campamentos les enseñan a amar, respetar y querer cuidar el medio ambiente”, cuenta. En 2020, visitaron Malibu Creek State Park, cerca de su casa en Tarzana, California. “ En un año tan complicado, eso nos permitió respirar profundo y seguir adelante”, dice.

5.- Viste a tus hijos con astucia: El cultivo del algodón convencional emite, por año, millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Por eso, la mejor opción es que tus niños utilicen ropa heredada o de segunda mano. Y, cuando quieras comprar nueva, inclínate por algodón orgánico. Algunas marcas que lo venden son Hanna Andersson, la línea Little Planet de Carter’s, Baby Gap, la colección Conscious de H&M y PACT.

6.- Repasa las reglas: Convoca una reunión familiar para que todos juntos puedan revisar qué es lo que va en los contenedores de reciclaje y qué en los de compost. Chequea los materiales que tu ciudad recicla (cada lugar es diferente) y pídeles a los niños que hagan dibujos de qué cosas van en cada sitio. Aunque no lo creas, un cuarto de lo que se destina a reciclaje no debería estar allí y puede contaminar lo que sí es reciclable. Así que, haz que todos repitan contigo: “En caso de duda, tíralo a la basura”.

7.- Ahorra papel: Aunque bonitos, los papeles de envolver regalos brillantes y coloridos suelen contener plástico y tintas que no son reciclables. Por eso, a Valentina Meza-Kohnenkampf, mamá venezolana residente en Dallas[LU1] , Texas, se le ocurrió una solución más ecológica, inspirada en cuando iba a la escuela en su país natal: “Allí usábamos periódicos y revistas para forrar nuestros libros y para envolver presentes del Día de la Madre y el Día del Padre, así que le propuse a mi hija hacer lo mismo con los regalos de cumpleaños”, cuenta. Y a pesar de que a Victoria, de 7 años, al principio no la entusiasmó la idea, al final le terminó encantando: “No solo entendió que ahorrando papel estábamos ayudando a cuidar el planeta, sino que vio qué bonito y original podía quedar el envoltorio si lo adornábamos con marcadores, hojas de árboles o pegatinas”, dice Meza-Kohnenkampf. 

8.- Compra a granel: Los megatubos de granos, pasta, frutas desecadas y nueces que se encuentran en los supermercados te dan la oportunidad de reducir el uso de envases y paquetes. Pídeles a tus niños que se encarguen de colocar los alimentos sueltos en bolsas de tela reutilizables. En casa, déjalos que ayuden a almacenarlos en recipientes de vidrio con tapa, como tarros de salsa previamente lavados.

9.- Reutiliza el cartón: Las compras virtuales se han vuelto más populares que nunca y con estos pedidos las casas suelen llenarse de cajas de cartón y embalaje que, en el mejor de los casos se reciclan y, en el peor, se tiran a la basura. Pero esos materiales pueden ser un tesoro si se los usan para crear juguetes caseros. Este es el caso de la mamá boliviana Julie Santelices, de Tampa, Florida. Ayudados por crayones, marcadores, cinta adhesiva, tijeras y reglas, ella y sus hijos Xavier, de 8 años y Oliver, de 6, han transformado cajas de cereales en cámaras fotográficas y cajas más grandes en un camión que “vende” tacos y helados. El proyecto favorito lo hicieron en cuarentena: “Crearon una máquina del tiempo para ir al futuro a buscar la cura para el COVID-19 y una cura para el Alzheimer, enfermedad que padece su abuelita”, cuenta Santelices.

10.- Seca tu ropa al aire libre: ¿Recuerdas cuando tu abuelita tendía la ropa de una cuerda para que se secara afuera? Cuéntales a tus niños de cuando la ayudabas y enséñales a que lo hagan ellos contigo. Este simple cambio hará que uses menos la secadora, lo que te permitirá ahorrar en la factura de electricidad y hará que tu ropa dure mucho más tiempo.

11.- Suscríbete a un programa de bicicletas compartidas: Aun si no eres un ciclista habitual, montar en bicicleta siempre es divertido, no emite gases y te permite desplazarte de un sitio a otro de manera económica. Si tienes niños mayores, ellos también pueden disfrutar del servicio. Si, en cambio, tus hijos son pequeños, verte montar a ti se convertirá en una buena lección para que el día de mañana quieran hacerlo ellos también. Hay, por lo menos, 100 ciudades estadounidenses que ofrecen bicicletas compartidas (bikeshare.com).

12.- Alimenta a las mariposas: Plantar algodoncillo (asclepias) en tu jardín ayuda a las mariposas monarcas y a las abejas, las cuales han ido perdiendo sus fuentes de alimentación debido a la urbanización de áreas silvestres. En el verano, tus hijos van a ser capaces de observar cómo las orugas se devoran la planta y hasta pueden llegar a detectar algún que otro capullo.

Este artículo se publicó originalmente en la revista Parents Latina, April/May 2021. Más artículos de Parents Latina, aquí.

The post 12 ideas para celebrar el Día de la tierra first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/2QQwZe5
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario