Japi animación: 2021

miércoles, 27 de octubre de 2021

Tres mamás influencers comparten sus secretos para un cabello rizado natural

Pasar de tener el cabello alisado químicamente a tener el cabello natural puede ser una montaña rusa emocional. Si te lo estás planteando, ya lo empezaste a hacer o simplemente quieres definir más tus rizos, aquí tienes la inspiración y los consejos que necesitas.

Por  Holly Carter 

Christina Vega 

@christinavega

La madre panameña y puertorriqueña se dedica a aceptar y promover el poder de los rizos. 

Frena.

Cualquiera que haya hecho la transición te dirá que el elemento más importante es la paciencia. Como dice Vega: “Te costó mucho tiempo llegar adonde estás. Así que te va a llevar mucho tiempo volver a tu textura natural”.

Sé más cuidadosa.

“Hay que cuidar el cabello”, dice Vega. En su caso, se hacía tratamientos semanales de acondicionamiento profundo, se cortaba las puntas del cabello cada tres meses, minimizó el uso de agua caliente, se secaba el cabello con una camiseta o una toalla de microfibra y dormía con un gorro de seda y una funda de almohada de seda también, porque menos fricción equivale a menos daño. 

Habla contigo misma.

“Cuando intentaba llevar el cabello suelto, mis rizos parecían como si me hubiera electrocutado. No estaban definidos porque seguía usando ocasionalmente la plancha”. Finalmente, dejó de lado los artefactos calientes (a excepción del secador con difusor) y aceptó su cabello medio dañado, confiando en el proceso. “Hace cinco años que no uso un secador”, dice Vega. 

Hazte un corte de cabello rizado. 

Mona Baltazar es un regalo del cielo. Nunca había tenido un corte de cabello adecuado, pero ella se encargó de mí y me enseñó a cuidar mejor mis rizos”, dice Vega. 

Cóctel de rizos de Christina

Usa un gorro de ducha para atrapar el calor y que la mascarilla capilar penetre mejor.

 1. Tratamiento revitalizador del cuero cabelludo de Briogeo: “Me masajeo el cuero cabelludo la noche antes de lavarme el cabello para eliminar la acumulación de productos y la piel muerta”.

2. Revitalizante e hidratante + Mascarilla de manteca karité de Maui Moisture: “Me lavo con champú. Luego aplico esta mascarilla y me desenredo el cabello con un cepillo Denman. Después de unos 10 minutos, me lavo el cabello”.

3. Espuma humectante para rizos de Creme of Nature Pure Honey: “Después, aplico una cantidad generosa de esta espuma y me peino el cabello con los dedos. Luego, sacudo y estrujo mi cabello suavemente para crear los rizos. Si los rizos son muy finos, añado más espuma y un poco de agua para crear los mechones que quiero

4. Crema ligera para rizos definidos de Botánika Beauty: “Esta crema ligera funciona muy bien en mi cabello fino. La aplico por secciones y luego estrujo mi cabello hacia arriba”. 

5. Gel de fijación ligera de Rizos Curls: “Después, le doy la vuelta a mi cabello y lo estrujo hacia arriba por secciones. Si no tengo mucho tiempo, lo mezclo con la crema para rizos Botánika. Luego lo seco al aire o uso el secador con difusor”.

Johanna Espinosa 

@jo_bloomer

La vida en pandemia ayudó a poner en marcha el objetivo de esta madre dominicana y puertorriqueña: descubrir la textura natural de su cabello.

Debes saber por qué quieres esto.

Lo más probable es que haya momentos en los que te cuestiones tus rizos, especialmente durante los primeros meses de esta transición. “Al principio, me miraba en el espejo y me preguntaba quién era esa. Así que tuve que mentalizarme y me decía a mí misma que quería ser fuerte y estar orgullosa de mí y de mi cabello”, dice Espinosa.

Ten un estilo preferido al que puedas recurrir.

Cuando su cabello no estaba completamente rizado o liso, Espinosa se hacía un peinado familiar: sus fieles moños. “¿Con cuál estilo te miras y dices: ‘Sí, esa soy yo’? Pues, hazte eso”, dice. 

Cuidado con el cabello quebradizo.

Este tratamiento de proteínas ayuda a fortalecer el cabello seco y dañado.

El punto en el que la sección alisada se une con el cabello que está creciendo naturalmente es frágil y a menudo puede romperse. Las opciones son cortar las puntas que fueron alisadas o ser lo más cuidadosa posible. “No me corté el cabello y aprendí que un tratamiento de proteínas ayuda a mantenerlo fuerte”, dice Espinosa, que utiliza el Reparador Capilar Olaplex nº 3. Déjalo en el cabello húmedo o seco de 10 minutos a una hora y luego lava.

Cóctel de rizos de Johanna

1. Champú y acondicionador Aussie Miracle Moist: “Desenredo mi cabello seco con una peineta antes de usar estos productos”.

2. Brillo y Acondicionador Intensivo para dejar en el cabello de Silicon Mix: “Después de lavarme el cabello, aplico este producto hidratante dominicano y me peino con los dedos”.

3. Gel de peinado profesional con aceite de argán de Eco Styler: “Cuando tengo el cabello recogido, uso un poco de este gel para domar el cabello de los lados”.

Erica Esmeralda Barrett 

@blackwoodbarrett

Esta mamá panameña se cansó de lo que le hacía a su cabello con los alisados y decidió aceptar sus rulos. Esto ha hecho que su vida sea mucho más fácil mientras cría a sus tres hijos.

Considera cortarte el cabello drásticamente.

“Cuando comencé a dejarme crecer el cabello, la textura no era cohesiva. Las puntas se veían rectas y lacias”. Para empezar desde cero, Barrett se cortó 20 cm de cabello.

Planifica qué hacer después del corte de cabello.

Al principio, Barrett no se sentía cómoda mostrando su nuevo corte. “Me trataba el cabello con aceites y mantecas, y luego, lo envolvía. Me veía bien a la vez que le daba un respiro a mi cabello hasta que llegara al punto que yo quería”.

Estás mejor sin alisadores.

Los estilos protectores, como las trenzas, las trenzas africanas y los nudos bantúes, son parte integral del proceso y puedes usarlos durante semanas. “Le dieron un respiro a mi cuero cabelludo y mi cabello volvió a su estado rizado”, dice Barrett. 

Aprende cuál es tu tipo de rizo.

Por ejemplo, Barrett es 4B/4C. El número se refiere al tipo de textura (los 3 son rizos, y los 4 son cabellos más enrollados) y la letra se refiere a la rigidez (los cabellos tipo A son más ligeros mientras que los C son más pesados). “Saber cuál es tu tipo de rizo te ayuda a elegir los productos adecuados para ti”, dice Barrett. 

Cóctel de rizos de Erica

1. Champú hidratante y tonificante y acondicionador nutritivo de Jane Carter Solution: “Me encanta lavarme el cabello todos los días. Es extremadamente terapéutico y forma parte de mi autocuidado diario”.

2. Vitamina E, aceite de coco, aceite de ricino y aceite de jojoba: “Después de lavar y acondicionar, me seco el cabello con palmaditas y conservo la humedad con este cóctel de aceites. Utilizo más o menos un cuarto de porción de cada uno”.

Aplícalo antes de hacerte un peinado protector.

3. Miel de mimosa para el cabello de Carol’s Daughter: “Proporciona mucha hidratación pero no es pesada. Aplico una cantidad del tamaño de una moneda en el cabello húmedo antes de hacerme trenzas de dos mechones o nudos de bantúes”.

Herramientas de transición

Tras el gran cambio de estilo de vida que supone la maternidad, puede que te hayas dado cuenta de que no tienes tiempo, dinero o ganas de seguir con los tratamientos de alisado y ya estés preparada para aceptar la textura natural de tu cabello. ¡Hazlo! Lo primero que debes saber es que, al igual que tu nuevo papel de mamá, revivir tus rizos conlleva un período de transición. “Dale un año”, dice Cristina B., futura mamá panameña y puertorriqueña y estilista del salón Rita Hazan en Nueva York. Ha ayudado a sus clientes a optar por el cabello natural y ella misma ha pasado por el proceso. “Puede que no te guste tu cabello durante el primer año, pero con el tiempo será más suave, tendrá más movimiento, se caerá menos y crecerá con más volumen. Vale la pena”. Si quieres saber más, lee las experiencias de transición de estas tres madres.

Recursos para cabellos rizados 

El proceso de crecimiento puede ser más fácil con el apoyo de una comunidad online. Visita estas páginas:

Swivelbeauty.com

Ya sea que quieras un estilo rápido o una trenza de boxeador, aquí puedes encontrar estilistas que saben qué es lo mejor para la textura de tu cabello. 

YouTube.com

Aprende sobre el lavado del cabello (Naptural85), conoce nuevas técnicas (Franchelli Rodriguez) o consigue recomendaciones de productos (Hi F3licia). Aquí lo tienes todo. 

Naturallycurly.com

Encuentra artículos, videos, reseñas de productos y muchas cosas más que te ayudarán con la textura de tu cabello.

Este artículo apareció originalmente en el número de junio/julio de Parents Latina como “Vamos, rizos”.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post Tres mamás influencers comparten sus secretos para un cabello rizado natural first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3nRbMxR
via IFTTT

¿Cómo es la recuperación posparto?

Tu cuerpo necesita un poco de cariño después de la llegada del bebé. Aquí te mostramos el calendario de recuperación posparto con consejos para que te sientas mejor rápidamente. 

Por Lauren Frey Daisley

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Cuando cargas a tu recién nacido en el hospital, tu cerebro está sobresaturado de amor. ¡Qué linda piel! ¡Esos ojos llenos de promesas! Es probable que estés tan centrada en ese precioso bebé que ni siquiera te importará la incomodidad que puede causar el parto.

Bueno, en general, no pensarás en ello porque, después del parto, ser madre puede ser un dolor de cabeza. Sin embargo, entender el proceso de recuperación posparto te puede ayudar a sentir menos estrés por los cambios que se producen en tu cuerpo y a centrarte más en tu bebé.

Algunos médicos dicen que necesitas seis semanas para recuperarte de un parto vaginal. Sin embargo, es posible que necesites más tiempo para recuperarte de los hematomas, la hinchazón, los desgarros, la sutura de la episiotomía y los músculos adoloridos. Así lo expresa Isa Herrera, especialista en salud femenina y directora clínica de Renew Physical Therapy, en Nueva York. Si tuviste una cesárea, necesitarás al menos 12 semanas para recuperarte de la operación abdominal.

“La mayoría de las mujeres descubren que sus molestias posparto se resuelven en dos o tres meses”, dice el Dr. Robert James Gallo, ginecólogo y obstetra del Centro Médico de la Universidad de Hackensack, en Nueva Jersey. Pueden parecer eones, pero la vida con un recién nacido pasa volando.

Síntomas comunes del posparto

Independientemente del método de parto, toda nueva madre probablemente tendrá ligeros calambres mientras el útero se contrae lentamente hasta recuperar su tamaño, forma y posición habituales.  Puede que el cuerpo femenino haya sido diseñado para el parto, pero igual tendrás que lidiar con las molestias causadas por todos los estiramientos y empujones, especialmente si te desgarras o si te hacen una episiotomía, un corte quirúrgico entre el ano y la vagina (sumergirte en una bañera poco profunda con agua caliente, llamada baño de asiento, puede ayudar a minimizar las molestias).

Después de dar a luz, puedes tardar de dos a tres días en defecar. La debilidad de los músculos abdominales, los intestinos afectados por el parto o el uso de analgésicos pueden causar estreñimiento (e incluso hemorroides). Muchas madres temen que se les rompan los puntos, así que se aguantan, lo que empeora las cosas.  Para poner el sistema en movimiento, bebe al menos ocho vasos de agua al día y come muchas frutas, verduras y cereales integrales ricos en fibra. Caminar también ayuda.

También tendrás hemorragias vaginales (llamadas loquios) que durarán entre seis y ocho semanas. Este sangrado es más abundante que el de una menstruación regular porque proviene del lugar donde se adhirió la placenta y porque se desprende la capa gruesa de revestimiento uterino que protegía al bebé. “Durante los primeros días después del parto, tendrás que cambiar la toalla protectora cada dos horas aproximadamente”, dice Eileen Ehudin Beard, enfermera obstetra y enfermera de familia en Silver Spring, Maryland. Después, el flujo debería disminuir.

Puede que sientas que estás orinando con la misma frecuencia que cuando estabas embarazada. El embarazo provoca hinchazón en el cuerpo y aumento del volumen sanguíneo. Ese exceso de líquido tiene que ser eliminado, explica la doctora Myra Wick, especialista del departamento de obstetricia y ginecología de la Clínica Mayo y coeditora médica de la Guía de la Clínica Mayo para un embarazo saludable. Si tuviste un parto vaginal, es posible que te cueste sentir las ganas de ir al baño porque el estiramiento durante el parto puede causar un leve daño temporal en los nervios de la vejiga. Intenta orinar con frecuencia, incluso cuando no sientas ganas. También es posible que orines un poco al toser o reír. Practicar los ejercicios de Kegel, en los que se contraen y relajan los músculos del suelo pélvico, puede ayudar a mejorar los síntomas.

Hoy en día, uno de cada tres partos es una cesárea. El 80% de las mujeres que se someten a este procedimiento experimentan molestias en la zona de la incisión. Las madres que se someten a una cesárea necesitan más tiempo para recuperarse que las que dan a luz por vía vaginal. Cuando puedas, camina para evitar la hinchazón y los coágulos de sangre en las piernas. Suele ser seguro tomar analgésicos como el ibuprofeno y el acetaminofén, pero consulta con tu pediatra si estás amamantando. Intenta mantener limpia la incisión de la cesárea para evitar una infección.

La fluctuación de los niveles hormonales puede provocar pérdida de cabello, acné, cambios de estados de ánimo y sudores nocturnos hasta que se normalicen. Además, si decides amamantar a tu bebé, puedes experimentar temporalmente dolor en los pezones y congestión mamaria (condición en la que tus pechos están sensibles e hinchados de leche).

Durante el periodo de recuperación, algunas mujeres pueden experimentar tristeza posparto o una afección mucho más grave, depresión posparto, caracterizada por intensos sentimientos de tristeza, desesperanza, ira o ansiedad. Habla con tu proveedor de atención médica si crees que sufres depresión posparto.

Los mejores productos para la recuperación posparto

En el hospital, toma toda la ropa interior gratuita que puedas, ya que es una prenda perfecta para la recuperación posparto. La ropa interior de malla evita que tus prendas se estropeen por los loquios. Además, estas prendas del hospital están hechas de un tejido de malla elástico y esponjoso que es bueno para sujetar las toallas protectoras (evita los tampones hasta que te hayas curado por completo). Asimismo, no tienen elástico en la cintura, a diferencia de la mayoría de la ropa interior, por lo que no irritarán la incisión en caso de que hayas tenido una cesárea.

Una vez que se te acabe la ropa interior del hospital, los pantis de cintura alta de la farmacia son un sustituto barato. “Después de dos semanas, no deberías tener más hemorragias abundantes”, dice Coralie Macqueen, enfermera obstetra certificada con consultorio privado en la ciudad de Nueva York. “A las seis u ocho semanas, se debería detener el sangrado”.

He aquí otros elementos dignos de mención para la recuperación posparto: 

  • Un baño de asiento para calmar los desgarros perineales o las hemorroides.
  • Una botella de aerosol para aliviar la vagina, especialmente al orinar (prueba la botella MomWasher Peri para el cuidado posparto de Fridababy).
  • Compresas de hielo para las hemorroides o los desgarros. “El hielo es tu amigo”, dice Beard. Tritura unos cuantos cubitos de hielo en una compresa, acuéstate y aplícalo mientras descansas para aliviar la inflamación y el dolor. 
  • Avellano de bruja, ya sea en forma de líquida o en compresas, para calmar el dolor de abajo (mira las almohadillas refrescantes medicinales de Tucks).
  • Un cinturón de recuperación posparto, que favorece la cicatrización, reduce la hinchazón y te puede ayudar a perder el peso del bebé de forma más rápida.
  • Protectores de lactancia y crema para los pezones para aliviar las molestias, tanto si estás amamantando como si no.
  • Ropa cómoda y pijamas.

Si quieres, también puedes comprar un kit de recuperación posparto que contenga un poco de todo. Por ejemplo, el popular kit de recuperación posparto de Frida Mom tiene 33 artículos, que van desde una compresa de hielo hasta espuma cicatrizante para la zona perineal. 

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post ¿Cómo es la recuperación posparto? first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3mhuRJR
via IFTTT

¿Qué esperar de los cambios hormonales posparto?

Así de rápido como cambiaron tus hormonas después de la prueba de embarazo positiva, cambiarán de nuevo en cuanto haya nacido el bebé. Aquí te mostramos lo que sucede con tus hormonas desde unas horas después del parto hasta unos pocos meses más tarde.

Por Christin Perry

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Casi tan pronto como aparecen esas dos líneas rosadas en la prueba de embarazo, las hormonas en tu cuerpo reciben el mensaje de que algo cambió en el centro de control. La progesterona y la gonadotropina coriónica humana (hCG) comienzan a bombear para indicarle al cuerpo que detenga la producción de la próxima menstruación y que, en su lugar, empiece a transformar ese cúmulo de células en un mini-tú. Como probablemente ya sepas, a medida que estas hormonas se pongan a trabajar, experimentarás una avalancha de los primeros síntomas del embarazo, como náuseas, fatiga y sensibilidad en los pechos.

A medida que avanza el embarazo, nuestro cuerpo produce cantidades extraordinarias de estrógeno y progesterona, dice Aumatma Shah, especialista en fertilidad y doctora naturista del Centro de Fertilidad Holística del Área de la Bahía de San Francisco. “Estas dos hormonas esteroideas son necesarias para crear dopamina y serotonina, dos neurotransmisores en el cerebro que son necesarios para sentirse tranquilo y feliz. Por eso, muchas mujeres se sienten increíblemente bien cuando están embarazadas, porque el embarazo nos ofrece una ola de hormonas y neurotransmisores que nos ayudan a sentirnos bien”.

¿Qué ocurre con esas hormonas del embarazo que te hacen sentir bien una vez que ha nacido tu bebé? “Por desgracia, inmediatamente después del parto y en la semana siguiente, la producción de estrógeno y progesterona cae en picada. Al mismo tiempo, se produce un aumento de la prolactina y la oxitocina”, dice Shah.

Estos cambios hormonales tan bruscos son los culpables de las emociones locas que experimentarás después del parto. A continuación, te explicamos qué ocurre con tus hormonas después del parto y cuándo ocurre, para que sepas qué esperar y para que sepas que las emociones locas que sientes son completamente normales.

¿Qué ocurre con las hormonas inmediatamente después de dar a luz?

Sin duda alguna, el nacimiento de tu dulce paquete de alegría es uno de los momentos más emocionantes de tu vida. Independientemente de la duración del parto o de la hora a la que des a luz (sí, aunque sea a las 3 de la madrugada), es probable que sientas un subidón increíble e indescriptible cuando veas a tu bebé por primera vez, o poco después. No obstante, esas hormonas en alza caerán en picada durante los próximos días. Esto es lo que ocurre:

  • La progesterona y el estrógeno disminuyen tan pronto como nace el bebé y se expulsa la placenta.
  • La oxitocina se dispara inmediatamente después del parto para compensar la disminución de progesterona y estrógeno. Esta hormona es la responsable de ese fuerte instinto maternal que sentirás, pero es probable que sigas experimentando un poco de tristeza posparto o baby blues en los primeros días después del nacimiento mientras la oxitocina va desapareciendo de tu sistema, dice Shah.
  • La prolactina aumenta para favorecer la producción de leche materna.

Hormonas posparto de 3 a 6 semanas

Después de que pasen esas primeras semanas, puedes empezar a sentir que la montaña rusa de emociones se regula un poco a medida que le agarras el ritmo a cuidar el bebé y te acostumbras a la falta de sueño. Ashley Margeson, doctora naturista, dice que “los tres primeros meses son un torbellino de falta de sueño y muchas emociones, ya que tu sistema te impulsa principalmente con adrenalina”.

Continúa diciendo que, alrededor de las seis semanas, los síntomas de la depresión posparto pueden empezar a aparecer a medida que las hormonas positivas del posparto van desapareciendo. “Los cambios a los que debes prestar atención son: no querer ducharte ni centrarte en la higiene, tener miedo de dejar a tu bebé con otra persona, no poder dormir por estar continuamente pendiente del bebé, y no tener ganas de hacer tareas comunes como comer, beber, estar con gente y salir de casa”.

Hormonas posparto a los 3 meses

A los tres meses de dar a luz, es probable que tengas una rutina establecida para el bebé. Sin embargo, tres meses después del parto, las hormonas todavía se están esforzando por volver a la normalidad después del nacimiento. Shah dice que “dos o tres meses después del parto, tus hormonas empiezan a regresar a los niveles previos al embarazo. No obstante, a menudo el cortisol aumenta debido a los nuevos factores de estrés que supone tener un bebé. Por su parte, la falta de sueño contribuye a disminuir los niveles de melatonina (y, como consecuencia, de serotonina). A veces, estos cambios hormonales posparto pueden afectar negativamente el estado de ánimo”.

Hormonas posparto a los 6 meses

El mayor cambio que se produce en tus hormonas seis meses después del embarazo es la disminución de la hormona prolactina, encargada de la producción de leche. Los niveles de esta hormona se mantienen altos mientras estás amamantando, pero a medida que el bebé comienza una dieta sólida y empieza el destete, sus niveles disminuirán. Incluso si sigues amamantando al bebé después de los seis meses, lo más probable es que la demanda de leche esté bastante regulada. Esto significa que no hay una demanda excesiva de producción de leche como la que había durante la primera etapa de crecimiento.

En caso de que estés amamantando exclusivamente, tus cambios hormonales posparto pueden ser un poco diferentes a los de tus homólogas que usan fórmula para bebés a partir de los seis meses después del parto. Según la doctora Susan Loeb-Zeitlin, ginecóloga y obstetra del Weill Cornell Medicine y del Hospital presbiteriano de Nueva York, “los niveles hormonales de las mujeres que amamantan se suprimen durante más tiempo (cuanto más dura la lactancia, más larga es la supresión)”. “Si estás amamantando únicamente, no se regulan sino hasta después de los 6 meses posparto en aproximadamente el 40% de las mujeres”.

¿Cuándo se normalizan las hormonas posparto?

Aproximadamente seis meses después del parto, las hormonas vuelven a la normalidad. En ese momento, muchas mujeres también tienen su primera menstruación posparto. De acuerdo con Shah, esto no es casualidad. “A los seis meses, el estrógeno y la progesterona deberían volver a los niveles previos al embarazo. También es posible que tus hormonas hayan empezado a ciclar, lo que hará que vuelvas a menstruar”.

¿Cuáles son los signos de un desequilibrio hormonal?

A veces, el embarazo y el parto pueden hacer que las hormonas se descontrolen un poco. En estos casos, es posible que necesitemos ayuda para retomar el rumbo. La Dra. Loeb-Zeitlin enumera algunos síntomas que podrías experimentar si estás lidiando con un desequilibrio hormonal posparto:

  • Ansiedad y depresión
  • Baja libido
  • Aumento de peso
  • Quistes o fibromas
  • Fatiga crónica

Uno de los desequilibrios hormonales más comunes en el posparto se produce en la tiroides. De acuerdo con la Dra. Loeb-Zeitlin, “hasta un 10% de las mujeres puede presentar problemas de tiroides después del parto”. A menudo, estos problemas se resuelven por sí solos con el tiempo, pero en algunos casos, tu médico puede recomendarte algún medicamento para que las hormonas se regulen.

Si sufrías un desequilibrio hormonal antes del embarazo, es muy probable que vuelva a aparecer una vez que las hormonas del embarazo hayan desaparecido. En esos casos, la Dra. Loeb-Zeitlin dice que “si una mujer tiene antecedentes de desequilibrio hormonal, como el síndrome de ovario poliquístico, puede que vuelva a aparecer después del parto y debe tratarse como lo hacía antes de estar embarazada”.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post ¿Qué esperar de los cambios hormonales posparto? first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3CnXGtw
via IFTTT

20 cosas para hacer con papá en el Día del Padre

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Haz que este Día del Padre sea estupendo con estos 20 juegos, proyectos y actividades aprobados por papá. ¡Hacer un desastre es uno de los requisitos!

En su trabajo como asistente de médico, mi esposa ha tenido que trabajar en urgencias, prepararse para cirugías a las 6 de la mañana y estar de guardia, cosas que han dado lugar a una carrera gratificante, pero que no se parecen en nada a lo que nuestros padres llamaban un “horario de trabajo normal”.

Por eso, a menudo sólo estamos en casa nuestros dos hijos y yo, los tres hombres Vrabel, que nos despertamos con un día lleno de posibilidades y promesas infinitas. Nuestros días suelen comenzar igual: preparo el desayuno y les pregunto qué haremos ese día. Los chicos responden con… bueno, un silencio absoluto, ya que están arriba jugando Minecraft mientras yo le hablo a una torre de gofres belgas que se enfrían rápidamente.

Si tuvieran la oportunidad, mis hijos se pasarían de una a 48 horas de su día jugando Minecraft. En estos casos, me corresponde idear el plan del día, una actividad o salida que no sólo sea lo suficientemente atractiva como para sacarlos de su tierra de fantasía de 8 bits, sino que también logre lo siguiente: 1) enriquecer sus vidas, 2) ayudarlos a convertirse en adultos sabios y formados, 3) mantenerlos activos mentalmente, 4) mantenerlos activos físicamente, 5) que se encuentre dentro de las leyes de seguridad personal de mi estado, 6) que no cueste 20.000 dólares, 7) y que sea algo que a mí tampoco me molestaría hacer. Ya sabes, sin presiones.

Todos los padres quieren que sus hijos hagan actividades que los potencien y enriquezcan. Todos los padres también se han quedado en blanco y dicen: “Sí, no tengo ni idea de qué es eso”. Por ese motivo, y para celebrar el Día del Padre, he aquí una lista incompleta de cosas para hacer con los hijos, escrita por padres de verdad, destacados blogueros, músicos y yo, un humilde escritor aficionado a los gofres belgas.

1. Juega en la calle.

Sam Weinman, editor neoyorquino y autor de Win at Losing: How Our Biggest Setbacks Can Lead to Our Greatest Gains, (Ganar al perder: ¿Cómo los contratiempos más grandes pueden llevarnos a los mejores logros?) aborda la crianza con esta idea: “Deja que sean el conducto hacia tu yo más joven. Me gusta recordarles a mis hijos que ser un niño nunca pasa de moda”. Su idea preferida es sacar dos porterías, esperar a que no haya tanto tráfico y jugar hockey en la calle. Incluso creó un evento anual: un torneo de todos contra todos, con equipos formados por cuatro niños y un padre. Los ganadores se llevan a casa una réplica del trofeo de la Copa Stanley, que en realidad es una máquina de hacer palomitas de maíz. “Sin duda, es lo mejor del año”.

2. Preséntales un tocadiscos.

Debes saber que esto no es para todo el mundo. No siempre funciona tener las manos de un niño de dos años cubiertas de mantequilla de maní cerca de un aparato de precisión que no suena si lo golpeas. Hace algunos años, me aventuré al ático para rescatar mi vieja colección de discos, infestada de arañas. Desde entonces, hemos pasado muchas noches encantados con esta reliquia del pasado. Hojeamos las portadas, hacemos bromas sobre los nombres raros de los artistas de los años 70 (“¿Meat Loaf?”, dijo una noche mi hijo adolescente mientras negaba con desconcierto. “¿Por qué la gente no tiene sentido?”), y nos permitimos la novedosa idea de escuchar algo completo, en lugar de adelantar la reproducción o de pedirle a Alexa que reproduzca algo diferente. 

3. Inventa nuevos cereales.

Según mi hijo de 6 años, llevo décadas comiendo el cereal Cocoa Pebbles de la forma incorrecta. Me lo dijo mientras sacaba otras dos cajas de cereales, con las que creó un nuevo e innovador desayuno llamado CocoaLuckyTrix. Durante la semana siguiente, nos dedicamos a la alquimia de los cereales a la hora de desayunar, y creamos mezclas como Cinnamon Toast Flakes, Rice Krispiespuffs, y el que más me gusta, Marshmallow Apple Pebbles.

4. Aprende qué bebidas pueden explotar.

Todo el mundo sabe que Coca-Cola Light + Mentos = explosión genial carbonatada. Si bien es el líquido reactivo más famoso, la Coca-Cola Light no es la única bebida que se activa al contacto con los Mentos y hace un desastre en tu cocina. Ve al supermercado y compra otras bebidas (esto es para un experimento, así que las bebidas más baratas te servirán). Si tienes ánimos de ser como los cazadores de mitos, pega varios trozos de cartulina, marca las alturas y ve qué bebida crea la explosión más alta (sugerencia: no escatimes en la cerveza de raíz dietética).

5. Regresa en el tiempo.

Si a tus hijos les gustan los videojuegos, crea un vínculo con ellos u horrorízalos mostrándoles los videojuegos que tú usabas cuando eras pequeño. Hay varias formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes conseguir un simulador de Atari en Walmart por unos 40 dólares. Nintendo lanzó nuevas (y diminutas) versiones “Classic Edition” plug-and-play de sus consolas NES y Super Nintendo. La NES Classic Edition viene con 30 juegos, entre ellos Super Mario Bros. 3, Metroid, The Legend of Zelda, Dr. Mario y Castlevania.

La Super NES Classic tiene Street Fighter II, Super Mario World, Super Mario Kart y Super Metroid. Lo mejor es que ambas te permiten guardar la partida, así que no borrarás tu progreso al oprimir el botón de apagado. Bono: si a tus hijos les gusta Minecraft, los gráficos y la jugabilidad de la Super Nintendo les parecerán una magia imposible del futuro.

6. Escala tu ciudad.

Troy Carpenter, padre y estrella de Instagram (@redblueox), sigue la temática de la altitud con sus hijos mayores: visitar monumentos y escalar las alturas urbanas. Por ejemplo, Carpenter lleva a sus hijos al monumento a los Soldados y Marineros en el centro de Indianápolis o averigua qué días de la semana puede visitar el último piso de otros rascacielos. Si estás en una ciudad y tienes niños mayores, buscar los puntos más altos de tu zona es una mezcla perfecta entre aventura urbana y ejercitarse, de modo que tus hijos puedan dormir bien toda la noche.

7. Crea una red de espionaje.

Pocas cosas llaman más la atención de un niño que los mensajes secretos. Es por esto que Coy Bowles, guitarrista de Zac Brown Band, creó un juego a partir de una peculiaridad en el diseño de su casa. “Tenemos una tubería de 10 centímetros que conecta una habitación del estudio de grabación con otra”, dice. “Su finalidad es pasar los cables a través de la pared, pero mi hija y yo la usamos ahora para divertirnos”. Bowles y su espía en ciernes se intercambian mensajes y juguetes a través de la tubería. “Es muy bonito ver que siente curiosidad por lo que ocurre al otro lado de la pared”. ¿No hay tuberías en tu casa? Esconde los mensajes en cualquier sitio: en los cajones, detrás de las estanterías, en donde guardas las verduras o dentro de su libro favorito.

8. Inventa historias (con un poco de ayuda).

Toma unas cuantas hojas de papel, córtalas en cuadrados y escribe en cada una de ellas una sola palabra que quizás graciosa.Galletas. Alienígena. Rinoceronte. Queso Havarti. Luego, pídeles a tus hijos que inventen un cuento, pero de vez en cuando, deben voltear una de las hojas y añadir en la historia la palabra que aparece allí. Es 100% libre, 102% creativo y personalizable para ti y tu familia (es decir, puedes usar las palabras ridículas que quieras). Esta estrategia es la que una vez hizo que mi hijo de 6 años creara una historia fantástica sobre un pirata espacial que usa un rayo para luchar contra un volcán dentro de un malvado retrete (declaración: parece que sus historias siempre incluyen un retrete).

9. Visita los parques infantiles.

Si vives en una zona con varios parques infantiles, haz que tus salidas sean una expedición pirata. Haz un mapa de los parques infantiles, marca los lugares a los que quieras ir y crea un plan con tus hijos para explorar cada uno de ellos. Haz una lista de las mejores partes de cada uno (por ejemplo, cuál tiene el tobogán más retorcido, las fuentes más grandes, las estructuras más imponentes) y vuelve a visitarlo cuando sea necesario. 

10. Detén a los niños.

Mike Spohr es el editor de BuzzFeed Parents, coautor de The Toddler Survival Guide (Guía de supervivencia para niños) e inventor del juego del agente de policía. “Mis hijos van en bicicleta hasta que yo (el agente de policía) los detengo ya sea por exceso de velocidad, para preguntarles si han visto a un ladrón que se ha dado a la fuga, o cualquier otro escenario. Quieren que invente algo nuevo cada vez y eso lo hace más difícil”. Su hijo suele disculparse, mientras que su hija suele ser descarada. Sin embargo, todas las partes vuelven a casa contentas.

11. No puedes caminar en línea recta.

Cierra los ojos y tápate los oídos. Después, intenta caminar 100 pasos en línea recta. No podrás. Terminarás 40 metros a la izquierda, de vuelta al punto de partida o en medio de un charco de barro, pero nunca caminarás en línea recta.

12. Trabaja en una granja.

En realidad, no tienes que “trabajar” en una granja. Hemos visto a gente hacerlo y la verdad es que parece difícil. Sin embargo, es probable que vivas cerca de una zona agroturística, un lugar para ver lo que es la agricultura hoy en día, que ahora no sólo implica animales y tierra, sino drones, robots y otras cosas del futuro.

En Indiana, cerca de donde vivo, se encuentra la Granja Fair Oaks, una de las más grandes del país. A menudo, es descrita como un “Disney agrícola”. Aquí puedes visitar “La aventura de los cerdos” (que es mil veces más adorable de lo que crees, aunque huele peor de lo que te imaginas). También hay un laberinto de maíz, muros de escalada, increíbles sándwiches de queso a la parrilla y “La aventura de las vacas”, en la que puedes presenciar el parto de una vaca, una conmovedora maravilla de la naturaleza sobre la que tus hijos tendrán muchísimas preguntas. 

13. Modifica el deporte.

Cuando vivía en Manhattan, una zona del mundo en la que no hay muchos campos de béisbol, Doug French, bloguero y cofundador de Dad 2.0 Summit, simplemente ajustó su perspectiva respecto al deporte. French dice: “Inventamos un juego de béisbol para dos personas llamado Dingerball. Tenía un enfoque bastante binario; es decir, si bateas la pelota más allá de mí, es un jonrón”. Durante un buen tiempo, a uno de sus hijos le costó batear, pero después French vio que, gracias al juego, sus hijos estaban aprendiendo la importancia de seguir con algo hasta que vieran la luz al final del camino.

14. Prepárate para un apocalipsis zombi.

James Breakwell, padre de cuatro niñas menores de 7 años que tuitea bajo el alias @XplodingUnicorn, tiene una actividad recurrente: entrenamiento contra zombis. “Mis hijas y yo fingimos luchar contra los muertos vivientes con dardos de goma o cualquier otra cosa que esté a mano y sea segura”. Es una actividad ruidosa, desordenada, ridícula y totalmente simulada.

“Es muy divertido”, dice. Añade que “es un entrenamiento real para la mayor amenaza de nuestro tiempo”.

15. Juega al juego favorito de la abuela.

Chase McFadden, bloguero que dirige el sitio StuffKidsWrite.com, conecta las generaciones de su familia a través del cribbage, un antiguo juego de cartas que le enseñó su propio abuelo. “Yo jugaba con mi abuelo. Nuestros hijos juegan con sus abuelos y además tienen la suerte de tener una bisabuela con la que jugar también”. El juego enseña matemáticas (más o menos) y estrategia (más o menos), pero sobre todo es una forma de tender un puente entre generaciones, aunque esas generaciones no andan con rodeos. “No creas que vas a tener una dulce anciana que les enseña a sus bisnietos los métodos del juego con paciencia y delicadeza”, dice McFadden. “Ella no tiene piedad”.

16. Haz que papá sea la estrella que es.

“Nuestro Día del Padre comienza a las 12:01 de la noche”, dice Kelly Brabson, de Bowling Green (Kentucky). La familia prepara un picnic a medianoche, toma un telescopio y se dirige a la zona rural más cercana, donde la contaminación lumínica es baja. Al esposo de Kelly, Mark, le encanta la astronomía y quiere compartir su afición con sus hijos, Elijah y Sarah. “A los niños les parece estupendo quedarse despiertos hasta tarde y ni siquiera se dan cuenta de que están teniendo una clase de astronomía”, dice Kelly.

17. Comparte su afición.

La afición de Dale Hoffman por la fotografía comenzó cuando tomó una foto de un colibrí en el comedero de su casa en Ortonville, Michigan. De inmediato, quedó cautivado por los pájaros y por fotografiarlos. Así que, naturalmente, sus hijas Sara y Sam sabían qué regalarle para el Día del Padre: guías de aves. Su esposa Robin dice: “Ahora no sólo las fotografía, sino que sabe cuáles son”. Toda la familia disfruta viendo las aves y tomándoles fotos.

18. Recuerda siempre.

Cada Día del Padre, Thomas O’Callaghan rinde homenaje a su padre fallecido en 1990. O’Callaghan dice que su padre, que pasó sus primeros años en el área de Detroit, “se dedicó a su familia. Tenía un trabajo estable y crio a cuatro hijos en tiempos económicos difíciles”. Para rendirle homenaje a su papá, cada Día del Padre, O’Callaghan (que ahora vive en Rockaway, Nueva York) iza la bandera del estado de Michigan. Después de 20 años de esta tradición, los vecinos ya dejaron de preguntar por qué.

19. Da un paso adelante.

En nuestra familia, mis hijos pasan el Día del Padre con mi exesposo. Sin embargo, desde que me volví a casar, han desarrollado una estrecha relación con mi nuevo esposo y quieren honrarlo también. Por eso, para nosotros, el domingo siguiente al Día del Padre es el “Día del Padrastro”.

Empezamos el día haciéndole una tanda de sus galletas favoritas. Luego, nos dirigimos a nuestro parque favorito y pasamos la tarde jugando con aviones a control remoto o con un frisbee. Para terminar el día, regresamos a casa y cenamos su plato preferido, espaguetis con albóndigas. Mis hijos se sienten afortunados de poder celebrar dos veces.

20. Haz lo que le gusta a papá.

En lugar de regalos, Jason Stinson, de Woodstock (Georgia), prefiere pasar el día con su esposa y sus tres hijos haciendo lo que más le gusta: pescar.

“Aunque pasaremos la mayor parte del día cebando anzuelos y sacando peces, me parece bien. Siempre prefiero pasar tiempo con mi familia que un regalo”, dice.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post 20 cosas para hacer con papá en el Día del Padre first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/2XRfKxp
via IFTTT

6 maneras de criar un hijo agradecido

¿No sería maravilloso que tu hija apreciara todo lo que tiene en su vida siempre y no sólo en el día de Acción de Gracias? Estos consejos te ayudarán a criar a un hijo que es agradecido todo el año.

Por Dr. Harley A. Rotbart.

La culpa fue una gran estimulante del apetito durante mi infancia. Tengo recuerdos vívidos de estar sentado en la mesa de la cocina sin haber tocado mis vegetales y escuchar a mi madre decir: “Limpia tu plato, hay niños en China que están muriendo de hambre”. Cuando me convertí en padre, me comprometí a no usar la culpa para enseñarles a mis hijos a ser agradecidos por la comida que tienen en su plato o por la ropa de sus closets. Sin embargo, todos tenemos momentos malos.

Cuando mi hija tenía 7 años, tuvo una crisis de vestuario. Nada de lo que se probaba le gustaba y las otras niñas tenían ropa más bonita. Todo el mundo se reiría de ella si se ponía esa ropa otra vez. Todo esto pasó en un mal momento para mí: había pasado por un momento particularmente estresante en el Hospital de niños de Colorado, donde mis pacientes y sus familias estaban pasando por crisis vitales verdaderas, así que ese día llegué a mi límite antes de lo normal.

Le pregunté, “¿Cuál es tu camisa favorita?” Luego tomé esa camisa, agarré a mi hija de la mano y la llevé al carro. Fuimos a una tienda de Goodwill cercana, me detuve en el puesto de donaciones y le dije, “Este es el lugar para donar ropa a niñas que son menos afortunadas que tú y que estarían encantadas de tener la ropa de tu clóset”. Nos bajamos del carro e hice que mi niña regalara su camisa favorita al hombre de Goodwill que estaba en la acera, a pesar de que ella estuviera sollozando.

Inmediatamente, me arrepentí de cómo había manejado la situación y todavía me atormenta ese recuerdo. Hace años, mi hija me prometió que me había perdonado y se ha convertido en una joven adulta realmente agradecida y generosa (reconozco mi parcialidad). Pero desde aquel infame “asunto de la camisa”, he estado buscando estrategias de crianza menos draconianas que ayuden a los niños a ser agradecidos. Siempre habrá gente que tenga más que lo que nosotros tenemos y siempre habrá gente que tenga menos. ¿Cómo podemos enseñar a nuestros hijos a ser agradecidos en vez de envidiosos, generosos en vez de egoístas y satisfechos en vez de necesitados?

Sabemos cuáles son los hitos predecibles de la infancia: un bebé pasa de dar vueltas a gatear, luego se pone de pie y, finalmente, camina. Del balbuceo pasa a decir las primeras palabras, las primeras oraciones y luego a la insolencia adolescente. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de desarrollo físico y conductual, el agradecimiento de un hijo (apreciar lo que tiene) parece retroceder a medida que crece. Los bebés sólo necesitan abrazos, que los mezan, un pañal limpio, leche, sonrisas amorosas y quizás un sonajero de colores para estar contentos. Los bebés más grandes se deleitan con cada escalón que suben solos o con el juego del cucú y a menudo se emocionan más con la caja y el papel de regalo que con el juguete que hay dentro.

No obstante, los niños pequeños exigen algo más que los simples placeres de la vida y empiezan a demostrar su independencia de forma natural (“¡Lo haré yo mismo!”), su rebeldía (“¡No!”) y su egoísmo (“¡Mío!”). Y justo cuando se mantienen firmes y ponen a prueba su poder de persuasión, su exposición al marketing de producto se dispara, de modo que el egocentrismo propio de su edad evoluciona a la necesidad de tener más y apreciar menos. Recuerdo un domingo en la mañana cuando nuestros hijos estaban pequeños y los pusimos frente al televisor para que pudiéramos dormir unos minutos de más. Al poco tiempo, el más pequeño, que entonces tenía dos años, entró caminando en nuestra habitación cantando: “¡Quiero Froot Loops, quiero Froot Loops!” Nunca habíamos servido Froot Loops en nuestra casa. Y en efecto, sus hermanos confirmaron que acababan de ver un anuncio de Froot Loops en la televisión. Así fue como empezó todo.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) afirma que un niño normal puede ver miles de anuncios cada día, incluidos los de la televisión, internet y vallas publicitarias. Aunque la AAP aconseja que los niños menores de 2 años no deben pasar tiempo frente a una pantalla, los medios de entretenimiento no son la única fuente de tentación. Los supermercados ponen los dulces y golosinas a la altura de los ojos de los niños en la cola para pagar. Y una vez que empiezan a ir al colegio, el marketing de niño a niño hace que sean más conscientes de todas las cosas geniales que tienen sus amigos.

Afortunadamente, no es inevitable que tus hijos se vuelvan necesitados y exigentes, ni tampoco es irreversible si ya van por ese camino. Estas estrategias te ayudarán a enseñarles a ser agradecidos por las muchas bendiciones que tienen en su vida.

Sé un buen modelo a seguir

Tus hijos siempre están observando, escuchando y aprendiendo de lo que haces y dices, así que expresa tu propia gratitud por lo que tienes en la vida como parte de tu rutina diaria. Puedes incluir comentarios como los siguientes: “Estoy agotado porque el trabajo ha sido muy duro hoy, pero estoy muy agradecido por tener un trabajo que nos permite comprar las cosas que necesitamos”, o “Acordémonos de decirle a la abuela lo mucho que apreciamos que haya venido a quedarse aquí esta semana mientras yo estoy fuera de la ciudad” o “¿Puedes creer que el carro haya arrancado a pesar del frío que hace fuera? ¡Habría sido una caminata muy larga hasta la casa!”.

También puedes buscar formas discretas de recordarles a tus hijos las cosas por las que tienen que agradecer en sus vidas, diciéndoles frases como: “¿No somos afortunados por tener una cama cálida?” o “Es tan maravilloso ponerse ropa limpia cada mañana” o “¡Estabas tan pequeño cuando te regalaron este juguete y todavía es tan divertido jugar con él!”. La abuela de mi mujer era legendaria por decir con frecuencia a sus tres hijas pequeñas: “Recuerden, niños, están teniendo una infancia feliz”.

Fomenta la responsabilidad personal y social

Exigir a tu hijo que guarde sus juguetes después de jugar evita que los pise y los rompa, pero también le ayuda a centrarse en el valor de las cosas que ya tiene. Las donaciones a organizaciones benéficas o los trabajos de voluntariado enseñan a los niños acerca de aquellos que son menos afortunados, y que todos somos responsables los unos de los otros. Intenta hacer cualquiera de estas cosas con tus hijos: prepara bolsas de comida para las personas sin hogar que te cruces por la calle; reparte comida en un refugio; empaqueta cajas de golosinas con notas personales de agradecimiento para los soldados en el extranjero; dona juguetes y ropa usados; participa en una caminata benéfica; ayuda a una vecina mayor con sus quehaceres domésticos; visita a los residentes de una casa de ancianos. Experimentar la gratitud que sienten los demás por sus pequeños actos de bondad causa una impresión duradera en los niños.

Pon tu granito de arena para ayudar a proteger el medio ambiente caminando o andando en bicicleta en lugar de conducir por distancias cortas y ahorra agua y energía. Visita un vertedero para recordar a tus hijos los efectos del despilfarro. El reciclaje y el compostaje enseñan a los niños que incluso la “basura” y los “desperdicios” tienen valor y pueden volver a utilizarse en algún momento. Ayudar a los niños a reconocer los recursos de los que dependen también puede hacer que piensen dos veces antes de dejar las luces encendidas cuando salen de su habitación.

Observa todo el panorama

Es importante que los niños entiendan su vida dentro de un panorama global más amplio. Las libertades, las oportunidades y la seguridad relativa de nuestro país y nuestras comunidades son muy diferentes a las de la mayor parte del planeta. Sólo cuando los niños sean conscientes del mundo que les rodea, podrán apreciar mejor su pequeña parte de él. Muéstrale a tu hijo fuentes de información adecuadas para su edad como National Geographic Kids.

Considera la posibilidad de apadrinar a un niño en situación de necesidad

Varias organizaciones benéficas muy conocidas como ChildFund International y Save the Children, ofrecen la posibilidad de establecer un vínculo personal con un niño que viva en África, Asia o América Latina. A cambio de una modesta donación mensual a la que tus hijos pueden contribuir (con una parte de su mesada o de la recaudación del puesto de limonada), tu familia recibirá fotos, actualizaciones y cartas del niño al que estás ayudando.

Crea un lugar especial

Ayuda a tus hijos a diseñar una caja o estante para guardar las posesiones más importantes para ellos: un recuerdo de las vacaciones, una piedra o una concha marina bonita, una pulsera de dijes, una pelota de béisbol autografiada, la foto de una mascota. El lugar debe ser relativamente pequeño para que sólo quepan los objetos más preciados. 

Reservar un espacio limitado para los objetos más importantes ayuda a los niños a apreciar las pequeñas cosas que contribuyen a la felicidad. Si tu hijo te pide que le compres algo cuando vayas de compras, puedes preguntarle: “¿Ese juguete es tan importante para ti que sacarías algo de tu caja especial para hacerle un espacio?”.

Da las gracias durante todo el año

Efectivamente, se necesita una aldea para criar a un niño y muchas de las personas de nuestra vida merecen gratitud. Ayuda a tus hijos a hornear y entregar galletas en la estación de bomberos o de policía local; habla por Skype con los abuelos y primos que viven lejos; saluda al cartero, al recolector de basura y a la persona que limpia la calle cuando pasan por tu casa; choca los cinco con el entrenador (¡y con el árbitro!) y dale un fuerte “Gracias” después de cada partido. De hecho, ¿por qué limitar el Día de Acción de Gracias a una vez al año? Podrías designar un “jueves de agradecimiento” una vez al mes para repetir la parte más importante de la fiesta. No hace falta ni pavo ni relleno, sólo una conversación especial sobre todo aquello por lo que tu familia tiene para agradecer.

No olvides dar las gracias a tus hijos cuando hagan lo que les has pedido y, sobre todo, cuando hagan algo bueno por otra persona. Curiosamente, las investigaciones han demostrado que elegir las palabras adecuadas puede animar a tu hijo a querer hacer el bien. Un estudio reciente sobre niños de 3 a 6 años, publicado en Child Development, reveló que el uso de un sustantivo (“Puedes ser mi ayudante”) motiva más a los niños que el uso de un verbo (“Puedes ayudar”), ya que los sustantivos (como “ayudante” o “repartidor”) estimulan positivamente el sentido de la identidad del niño.

Como padres, es natural sentir a veces que somos perpetuos dadores, que nuestros hijos son perpetuos tomadores y que no importa cuánto demos y cuánto tomen, nunca será suficiente para ellos. En esos momentos, intenta recordar que el egocentrismo y el egoísmo son etapas de desarrollo de la infancia totalmente normales. La forma en que manejemos esas etapas determinará el tipo de personas que nuestros hijos lleguen a ser.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post 6 maneras de criar un hijo agradecido first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3mhn8vl
via IFTTT

¿Por qué la educación sexual debe ser enseñada lo antes posible?

Olvídate de los mitos: los niños deben aprender sobre educación sexual en la escuela y en casa. Los expertos explican por qué debe empezar cuanto antes y ofrecen consejos a los padres.

Por Alex Hazlett 

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Ayudar a sus hijos en la educación sexual no es una actividad que muchos padres esperen con ansias. Recordar sus propias experiencias, que quizás fueron limitadas o incómodas, en la escuela secundaria o en el instituto puede ser de poca ayuda a la hora de mantener estas conversaciones con sus hijos, pero hacerlo es importante. 

Solo 30 estados (y el Distrito de Columbia) exigen a las escuelas que enseñen educación sexual. Además, de acuerdo con el Guttmacher Institute, que supervisa la salud y los derechos sexuales y reproductivos, solo 18 estados exigen que información sea médicamente precisa. Asimismo, la educación sexual no ha sido inclusiva con el colectivo LGBTQ+ históricamente. Esta brecha es tan amplia que hay todo un género de contenido de educación sexual en TikTok creado por médicos para responder a las preguntas de los niños.

En mayo, se extendió por internet un debate desagradable sobre la educación sexual actual luego de que el New York Post escribiera sobre las clases impartidas en el colegio privado Dalton en Nueva York. En el artículo, se difama púdicamente la labor de la educadora sanitaria Justine Fonte. Además, describe de manera errónea la información que ella compartía con sus jóvenes alumnos, que de hecho se ajustaba a las normas reconocidas a nivel nacional en materia de educación sexual integral. Conocer las mejores prácticas en materia de educación sexual puede ayudar a los padres, cuidadores y educadores a apoyar a los niños para que desarrollen relaciones saludables de todo tipo a medida que crecen.

Se debe empezar por lo básico

En los primeros años de la primaria, la “educación sexual” se considera más bien como “educación sobre la sexualidad”, el cual es un término más amplio que abarca diversos temas como el género, la anatomía y las funciones corporales, la privacidad y las relaciones. Según Advocates for Youth, una organización que aboga por una información sexual honesta para los jóvenes, el objetivo es empezar a darle a los niños las herramientas que necesitan para comunicar sus deseos y necesidades con otras personas. Al igual que las otras materias, la educación sexual desarrolla conceptos más complejos a medida que los niños crecen. 

Para sus clases, Fonte utilizó un video animado en el que se habla con franqueza y claridad de las “partes privadas” y de su función. Dicho video fue creado por la organización sin fines de lucro AMAZE, una rama de Advocates for Youth. Los personajes del video aprenden los nombres de sus genitales y afirman que a veces se tocan a sí mismos porque se siente bien, algo habitual en los niños. El personaje adulto lo reconoce y les dice que es una actividad que sólo debe hacerse en privado.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que desde una edad temprana, se les enseñe a los niños los nombres correctos de sus genitales. Saber los nombres correctos de las partes del cuerpo, cuáles son privadas, y que tienen el derecho de decidir quién las toca y cómo son elementos fundamentales para el consentimiento en todo tipo de relaciones, incluyendo las relaciones románticas que tengan en el futuro. Además, ayuda a proteger a los niños de los abusos sexuales. 

“Este es un caso en el que la inocencia no protege a los niños, sino que aumenta su riesgo de sufrir daños”, dice la Dra. Nora Gelperin, directora de Educación y Formación en Sexualidad de Advocates for Youth. “Utilizar nombres inapropiados puede dar al niño la idea equivocada de que hay algo malo en ellos”. 

Tanya Bass, Ph.D., Magíster en educación, educadora en sexualidad en Carolina del Norte, dice: “Las conversaciones sobre los cuerpos, el consentimiento y el lenguaje (educación sexual) con los niños en edad escolar (deben comenzar) tan pronto como sea posible y deben suceder tan a menudo como sea posible”.

La enseñanza del consentimiento

Conceptos como la identidad de género y el consentimiento son a veces más fáciles de entender para los niños que para los adultos, dice Gelperin. En particular, el consentimiento se discute con frecuencia con los niños pequeños: se les dice que esperen su turno, que no peguen ni muerdan, que pregunten antes de agarrar algo. La Dra. Bass señala que muchos juegos infantiles clásicos introducen el concepto de consentimiento al exigir a los jugadores que pidan permiso para avanzar. “Luz verde/luz roja”, “El trotamundos” y “Abuelita, ¿qué hora es?” funcionan de esta manera. Aplicar estos conceptos a las relaciones con amigos o familiares es una consecuencia natural de estas discusiones cotidianas. 

“Si mantenemos una actitud de respeto hacia los demás y de pedir permiso antes de actuar, es mucho más fácil traducirlo cuando se trata de algo sexual”, dice la Dra. Bass.

En los últimos años, se ha tomado conciencia de la importancia de ayudar a los niños a decidir a quién mostrar afecto físico. Esto suele ser importante durante las fiestas, cuando los niños pueden verse presionados a abrazar o besar a un abuelo o pariente que no han visto en mucho tiempo. Aunque al principio puede resultar incómodo para los padres imponer este límite a los parientes bien intencionados que están emocionados por ver a tus hijos, hacerlo ayuda a enviar un mensaje claro de que el cuerpo de los niños es suyo en todo momento. 

Miedos e incomodidades de los padres

Es posible que al principio los padres se sientan incómodos con parte de la franqueza de estas conversaciones, especialmente si no es algo que hayan experimentado al crecer. “Trabajar a través de su incomodidad requiere que los adultos estén dispuestos a aprender y desaprender aspectos de la educación sexual, mientras enseñan a sus hijos dentro de su propia incomodidad”, dice la Dra. Bass. 

Los videos de AMAZE están diseñados para ayudar a los padres y educadores a mantener algunas de estas conversaciones con sus hijos de una manera adecuada para su edad. También están alineados con los Estándares Nacionales para la Educación Sexual, un conjunto de lineamientos desarrollados por un equipo de expertos, incluyendo Advocates for Youth, que definen los conceptos mínimos que se deben enseñar a los niños en cada grado. Las normas para los niños entre preescolar y segundo grado, actualizadas en 2020, se centran en enseñar a los niños a respetar los límites, a comunicar sus propios límites con claridad y, sobre todo, a ser capaces de articular lo que constituye un buen amigo. 

Algunos cuidadores también pueden pensar con temor que hablar de salud sexual puede conducir a la promiscuidad, pero Gelperin afirma que “tres décadas de investigación en salud pública han demostrado lo contrario”. Una educación sexual muy limitada, basada sólo en la abstinencia, deja a los niños sin la información que necesitan para cuidar su salud sexual y sus relaciones.

¿Otro problema? Según un informe del Centro de Georgetown sobre Pobreza y Desigualdad, se presume que las niñas negras en particular saben más sobre el sexo y los conceptos de la vida adulta que sus compañeros blancos a edades similares. La Dra. Bass dice que ha visto esta situación en su trabajo con niños: “Existe la suposición de que saben [sobre el sexo] y por eso no necesitan tanta protección, educación o crianza”. Al mismo tiempo, los cuidadores pueden evitar darles información precisa sobre salud sexual, para protegerlos de las fuerzas de esa “adultización”.

Según la Dra. Bass, no es necesario que los cuidadores tengan todas las respuestas. Insiste en que deben saber lo suficiente para reforzar los conceptos aprendidos en la escuela y lo que sigue depende de los niños. “Nosotros reforzamos la información adecuada y ellos eligen cómo les resulta”, añade la doctora Bass.

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post ¿Por qué la educación sexual debe ser enseñada lo antes posible? first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/2XR8P7p
via IFTTT

40 nombres de hijos de famosos y su significado

La elección del nombre de un bebé que viene en camino es una decisión muy importante ya que marcará la vida de nuestros pequeños.

Muchos son los padres que desde que se enteran de la buena nueva, empiezan a pensar cuál será el nombre idóneo y hacen una lista buscando la inspiración por todos los lados.
Hay quiénes buscan la inspiración en los nombres de los personajes de sus series, películas o libros favoritos. Mientas que otros se fijan en los nombres de los hijos de sus celebrities más queridas.

Por esta razón hemos hecho una lista de 40 nombres de los hijos de los famosos y su significado. Esperamos que les ayude a encontrar el nombre perfecto de su futuro bebé.

Capri Blue

Aunque queda muy poquito para que la bebé de Chiquibaby nazca, su nombre ya marca tendencia. Según la presentadora de Hoy Día, eligieron este nombre por la ciudad de Capri, de la que tienen buenos recuerdos y Blu que tiene su origen en Blue porque es un color que le gusta a su marido

Bella

El nombre de Bella tiene dos significados. Por un lado, es el de origen latino y significa ¨aquella que es portadora de belleza¨ y por otro es sinónimo de buen augurio.

Chloé

Es la variante francesa de Cloe que proviene del griego y es el sobrenombre de la diosa Deméter, protectora de los campos.

Vida Isabelle

Vida, como el propio nombre indica significa ¨vida¨, mientras que Isabelle es una variante de Elisabeth que significa ¨Salud y belleza¨o ¨fiel a Dios¨

Santo

Nombre de niño que proviene del latín y significa ¨Sagrado¨.

Oriana

La presentadora venezolana eligió este nombre para su primogénita. Etimológicamente no está muy claro su origen, pero se piensa que es una combinación entre Oria y Ana, por lo que significaría ¨aquella que es de oro¨.

Emilia

¨La que se esfuerza¨ o ¨la que es trabajadora¨ son los dos significados que se le atribuyen al nombre de Emilia.

Megan

Hace ya más de un añito que conocimos el nombre de la pequeña de Michelle Galván, Megan. El nombre, de origen galés, significa ¨persona poderosa y triunfadora perfección en su máximo resplandor¨. La verdad que es un nombre con mucha fuerza.

Blu Jerusalema

Según GianLuca Vacchi, padre de Blu Jerusalema, el significado del nombre de su hija es el siguiente: “una tierra prometida donde no había muerte ni dolor, solo vida, paz y alegría, sonrisas, pero que no tenía mar porque le tenían miedo ya que representaba lo desconocido. Entonces, al llamar Blu a nuestra hija, hemos querido traer, metafóricamente hablando, el mar a Jerusalén para, de esta manera, quitar el miedo de nuestras vidas y que nos traiga el reino de la felicidad en esta vida”.

Liam

Es la versión irlandesa de Guillermo y significa  ¨protección firme¨. Se dice que hace referencia al Protector, aquella persona que protege a la familia sin esperar nada a cambio.

Matías

Para la presentadora de ¨Al Rojo  Vivo¨ y su marido, su pequeño fue un regalo de Dios y que mejor que Matías que su significa precisamente eso ¨Regalo, Bendición de Dios¨.

Erin

Este nombre es la forma inglesa de Éirinn y significa ¨fertilidad¨

Regina

Para la segunda hija de Aaron Díaz y Lola Ponce eligieron el nombre de Regina que procede de latín y significa ¨reina¨

Dante

El nombre de Dante es un nombre que proviene del latín ¨durans¨, que quiere decir perdurable y resistente. En un nombre muy común en Italia.

Mya

El cantante venezolano Nacho y su pareja Melany Mille eligieron el nombre de Mya para su primera hija en común. Un nombre hebreo y diminutivo de María que significa ¨La Elegida o amada de Dios¨

Alexa

¨La que es protectora¨o ¨la mujer que protegerᨠsería el significado del nombre de la hija de seis años de los actores Geraldine Bazán. Dicen que las mujeres que llevan este nombre son fuertes pero se dejan llevar por su corazón. ¿será así la pequeña de Geraldine

Nour

En marzo de este año la cantante Joy Huerta dio la bienvenida a su segundo hijo Nour junto a su esposa Atri Huerta. Nour, el nombre elegido por las felices mamis, significa ¨luz¨ y es la variante masculina de Noor.

Noah

Noah es la forma inglesa de Noé, nombre hebreo que significa “consolar, reconfortar, aliviar”. Así se llamaba el patriarca que, siguiendo las instrucciones de Dios, lideró la salvación de los animales en el relato bíblico del diluvio.

Nicholas

Para sus mellizos, Enrique Iglesias escogió dos bellos nombres, Nicholas y Marie. Nicholas proviene  del nombre griego Nikolaos y significa ¨la victoria del pueblo¨ mientras que el de Marie sería ¨rebelde¨.

Kailani

Kailani fue el nombre tan original que escogieron los actores Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann para su pequeña. Un nombre de origen hawaiano cuyo significado es ¨mar y cielo¨ y que le pusieron a su princesa por haber sido concebida en esa isla.

Dylan

El nombre de Dylan tiene raíces judías y galesas y significa ¨hijo del mar¨o ¨nacido en el océano¨. Cabe destacar que este nombre está dentro de los 10 más populares en los EEUU de este año.

Kylie

El presentador de Telemundo Jorge Bernal y la estilista Karla Birbragher.  eligieron el nombre de Kylie para su niña. Kylie es un nombre originario de Australia y significa ¨boomerang¨.

Matthew

¨Regalo de Dios¨ es lo que significa el nombre del hijo de Thalia y Tony Motola. De origen hebreo y derivado del griego Matahios y del Latín Matthaeus. También el uno de los nombres más populares entre los padres de EEUU.

Angélica

Angélica Vale siguió la tradición y continuó con la saga que comenzó su madre Angélica María, optó por ponerle también Angélica a su hija, fruto de su matrimonio con Otto Padrón. Angélica significa ¨aquella que es angelical¨ o ¨aquella con gran parecido a los ángeles por su candor y gran belleza¨

Lucía

El nombre Lucía es un nombre español de origen italiano cuyo significado es ¨Luz¨. Seguro que la primogénita de la pareja es la luz de sus padres.

Martina

La versión femenina de Martín es el nombre que eligió Ingrid Martz para su tercera hija que nació en 2019. Su significado ¨consagrado o relativo al dios Marte¨.

Guilietta

La propia  Ana Patricia Gámez contó que Giulietta es Julieta en italiano, y que le pusieron ese nombre porque su esposo le pidió matrimonio en Verona, Italia, en el balcón de Romeo y Julieta, y desde ese entonces supo que si tenía una niña se llamaría así. Su significado es Juvenil.

Santiago

La actriz Eva Longoria y su marido José Bastón escogieron uno de los nombres más comunes en Estados Unidos, Santiago seguido por Enrique. Santiago significa ¨recompensado por Dios, mientras que Enrique significa, ¨jefe de la patria ¨o ¨padre de familia¨.

Tadeo

Ferdinando Valencia y Brenda Kellerman decidieron llamar a su hijo Tadeo. Un nombre de origen arameo que significa  “valiente”, por lo que su significado puede marcar positivamente el carácter de su hijo.

André

Sherlyn quiso escoger para su hijo un nombre con gran significado, ya que André significa ¨guerrero¨, ¨valiente¨ o ¨varonil¨. Además, a la artista le gustó mucho este nombre porque no tiene diminutivo.

León

León como su papá. Ese fue el nombre que eligieron Africa Zavala y León Peraza para su primer hijo en común. Este nombre significa ¨Aquel hombre audaz, imperioso y valiente¨.

Amalia

La periodista e influencer venezolana quiso ponerle hace 5 años el nombre de Amalia a su primera hija. De origen griego, proviene de la palabra ¨Ámalos¨ y su significado es ¨aquellos que es tierna y débil_

Luna

El 14 de enero de 2018 nación la segunda hija de Ximena Duque, la primera en común con su actual pareja Hay Adkins. La actriz eligió este nombre porque cuando vivía en la playa vio una luna que tenía forma de bebé y  decidió entonces que si tenía una hija la llamaría así¨. Luna deriva del latín y significa literalmente ¨la que brilla¨.

Gennaro

Solo hace unos días que Francisca Lachapel dio a luz a su pequeño Gennaro. Un nombre que tenñian claro desde el primer momento y que significa ¨enero¨, mes dedicado al dios Jan

Ciro

El astro argentino y su mujer eligieron Ciro como nombre a su tercer hijo varón. Un nombre que significa ¨el que lo ilumina todo¨ y está estrechamente asociado con la fortaleza y el liderazgo.

Alma

Alma es un nombre de origen latino. Procede de la palabra latina “almus’ y su significado es “de buen corazón” o “la que tiene el corazón cálido”.

Dalary

Así se llama la hija del cantante de norteño, Larry Hernández y su mujer Kenia Ontiveros que para sus tres hijas han elegido un nombre que comienza por D. Dalary significa ¨amada¨y proviene del árabe

Gianna

Este nombre tan bonito es la versión femenina de Gianni, una variante italiana de John. Del nombre hebreo Yochanan, que significa “Dios es misericordioso”

Matteo

Seguro que para Alejandra Espinoza y su marido, su pequeño Matteo fue ¨un regalo de Dios¨y esto es lo que precisamente significa este nombre que es la versión italiana de Mateo.

Ford

Muy original y muy poco puesto fue el nombre que eligió Pamela Silva para su pequeño. Un nombre de origen inglés que significa ¨cruce del río¨

Foto portada: @francisca

The post 40 nombres de hijos de famosos y su significado first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3CkQVsJ
via IFTTT

6 Ideas imprescindibles para celebrar un baby shower como una famosa

Con la llegada de un futuro bebé a la familia cada vez son más las parejas que optan por celebrar un baby shower para celebrar con sus familias y seres queridos esta feliz noticia.

Tradicionalmente eran las amigas de la futura madre las que preparaban todo para esta fiesta de bienvenida pero cada vez son más las madres que se involucran en la celebración buscando ideas sobre la temática, decoración o el lugar dónde pueden celebrar este día tan especial.

También son muchas las famosas que hacen o encargan bellas fiestas para el bebé que viene en camino donde no pueden faltar unos imprescindibles. ¿Quieren saber cuáles son?. A continuación, les contamos las 6 ideas imprescindibles para celebrar un baby shower como una famosa.

Estación de dulces

En ningún buen baby shower que se precie puede faltar una gran estación de dulces para celebrar con gran alegría la llegada del futuro bebé. En este caso, nos fijamos en la impresionante estación que preparó Chiquibaby para dar la bienvenida a su pequeña Capri Blue. Una mesa decorada con limones y un gran mosaico de azulejos azules que hacían honor al nombre elegido por la presentadora mexicana para su niña, Capri Blu. 

Si te animas a hacer una estación así no podrá faltar una hermosa tarta de pisos con el nombre del niño o niña y algún detallito coronando el pastel, galletas decoradas con dibujos relacionados con bebés, como chupetes o biberones, o de la temática que hayan elegido, donuts o botecitos de chuches para los más pequeños. Todo ello también puede ir personalizado con el nombre del bebé si ya lo escogieron. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por STEPHANIE HIMONIDIS 🇲🇽 🧿 (@chiquibabyla)

Foto: @chiquibabyla

Juegos para los invitados.

Una cosa que no puede faltar en un baby shower son los juegos para los invitados inspirados en la maternidad. La pesca del chupete, el cambio de pañales o dar de comer a un bebé, son algunos de los juegos más esperados en estas fiestas por lo divertidos y entretenidos que son. Algunos de ellos los pudimos ver en la fiesta con la que Natti Natasha agasajó a sus invitados y en la que reveló el nombre de su bebé, convirtiéndola a la vez en un maravilloso babyshower. Un perfecto 2 en 1 para aquellos que solo quieren hacer una fiesta de bienvenida al futuro bebé.  Raphy Pina y Natti Natasha tiraron la casa por la ventana ya que organizaron diversos juegos e incluso un espectáculo cómico para amenizar la velada. 

Foto: @nattinatasha

Photocall

Otra opción para amenizar este tipo de celebraciones es crear una estación donde el photocall sea el protagonista. Allí, los invitados podrán sacarse fotos que se quedarán en al recuerdo y con las que podrás hacer un álbum para tu futuro bebé. Existen varios tipos de photocall, pueden ser clásicos, decorados con la temática que hayamos elegido para el evento, con guirlandas de globos haciendo un marco, con un panel dónde el nombre del bebé sea el protagonista o con attrezzo para que los invitados se hagan divertidas fotos. Un ejemplo de ello fue el bello photocall que Sherlyn incluyó en su fiesta con sus amigos y familiares en la que dio la bienvenida a su primer bebé. Para esta ocasión,  la presentadora mexicana eligió una preciosa guirlanda de globos amarillos y verdes y un panel dónde se podía leer ¨Baby Shower¨. Algo que nos encantó fue el detalle de poner dos sillas para que la futura mami se encuentre más cómoda durante el evento.

Foto: @sherlynny

Decoración con globos

Algo muy versátil y que da mucho juego a la hora de decorar una fiesta como esta son los globos. Cada vez son más las madres que optan por este elemento decorativo para engalanar la estancia dónde se va a hacer el evento. Con ellos, podemos decorar la mesa de dulces y postres, hacer guirnaldas o crear multitud de preciosos detalles. Los globos fueron los protagonistas que eligió Francisca Lachapel para festejar a su pequeño Gennaro. No pudo ser más bella la obra de arte que hicieron con tan sólo unos globos. También nos encantó la temática natural que escogió, los colores pasteles y los impresionantes arreglos florales que acompañaban cada rincón del evento al aire libre. ¡Todo una belleza!

Foto: @francisca

Detalles para los invitados

Siempre es bonito que los invitados se puedan llevar un recuerdo de una fecha tan especial. Así como ocurre en bautizos, comuniones y bodas, también es habitual, en este tipo de celebraciones, preparar un pequeño detalle para agradecer a los invitados la asistencia al evento y el cariño que le han mostrado al futuro bebé. Una cajita o bolsita personalizada con el nombre del bebé, si ya está elegido, la fecha del baby shower o la temática elegida para este día son unas de las opciones preferidas por las parejas. En el caso de Jessica Carillo y su marido, qué tuvieron que hacer su baby shower en medio de la pandemia, escogieron unas bellas cajas personalizadas para llevar una cupcake dentro.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Jessica Carrillo ❤🙏🏻 (@jessica_carrillo)

Foto: @jessica_carrillo

Babyshower muy espiritual y diferente

Algo muy versátil y que da mucho juego a la hora de decorar una fiesta como esta son los globos. Cada vez son más las madres que optan por este elemento decorativo para engalanar la estancia dónde se va a hacer el evento. Con ellos, podemos decorar la mesa de dulces y postres, hacer guirnaldas o crear multitud de preciosos detalles. Los globos fueron los protagonistas que eligió Francisca LaChapel para festejar a su pequeño Gerardo. No pudo ser más bella la obra de arte que hicieron con tan sólo unos globos. También nos encantó la temática natural que escogió, los colores pasteles y los impresionantes arreglos florales que acompañaban cada rincón del evento al aire libre. ¡Todo una belleza!

Foto: @fernandacga

Foto Portada: Foto: @chiquibabyla

The post 6 Ideas imprescindibles para celebrar un baby shower como una famosa first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3Cql3mo
via IFTTT