Si no dominas el inglés, probablemente ha sido frustrante el no comunicarte bien cuando has ido al hospital. Para hacer la experiencia más llevadera, tal vez en algún momento alguien que domina bien el idioma te ha acompañado y te ha dado mano en la comunicación. ¿Pero qué haces si llegaras a presentar síntomas de coronavirus y debes ir al hospital solo? Y es que para evitar la propagación del covid-19 en los hospitales, las personas que presentan síntomas no pueden ingresar al hospital con un acompañante.
Afortunadamente, hay mucho que puedes hacer para prepararte antes de que estés en la urgencia de tener que acudir al hospital sin los recursos suficientes. A continuación, una lista de acciones y herramientas que pueden ayudarte con la comunicación para disminuir la brecha del idioma.
Reúne lo que necesitas: Mientras más información tenga el doctor sobre tu salud, mejor él podrá entender la condición y brindar una atención más eficiente, sin que tú tengas que decir muchas palabras o dar explicaciones. Por ello, ten siempre preparada la información importante. Cosas para reunir en una carpeta o sobre:
- Identificaciones y papeleos. Probablemente el hospital te pida que presentes la tarjeta de seguro, identificación con foto, formularios completados que te hayan enviado antes de la cita y copago, si tienes uno.
- Una lista de síntomas y preguntas. Siempre debes ir preparado con una lista de preguntas para hacerle al médico. Así que haz una lluvia de ideas de las preguntas e inquietudes que puedas tener, para que no se te olvide preguntar. Pídele a un familiar o vecino que domina bien el inglés que te las escriba en inglés en un papel para que el doctor pueda leerlas.
- Récords médicos. Todos los récords médicos que puedas tener y compilar. Si no los tienes contigo, comunícate a las oficinas de tus doctores para que te las envíen por correo o email. También puedes acceder a tus registros médicos en el portal digital de pacientes de tu proveedor de salud. Otra opción útil es que si tienes un historial médico extenso, una simple cronología de eventos en una hoja de papel puede ser ideal para proporcionar una visión general de tu salud; aunque claro, para esto también necesitarás de la ayuda de alguna persona que domine el inglés para que pueda escribirlo por ti antes de ir al hospital.
- Procura que tus récords medicos incluyan lo siguiente: Historial de diagnósticos (fecha de diagnóstico, gravedad y tratamiento), alergias, incluida la reacción y el grado de gravedad; antecedentes quirúrgicos, antecedentes familiares de afecciones de salud; nombres y contacto de médicos que visitas regularmente; medicamentos (recetas y medicamentos de venta libre), incluidas las dosis y la frecuencia con que los tomas; nombre de farmacia, ubicación y contacto; información de contacto de emergencia; instrucciones anticipadas, como un testamento en vida, y cualquier deseo de final de la vida.
Apóyate en un intérprete profesional. Muchos hospitales del país cuentan con programas de interpretación de idiomas para sus pacientes. Algunos centros médicos proveen interpretación de lenguaje cara a cara con intérpretes médicos profesionales, mientras que otros brindan acceso a interpretación vía telefónica durante la cita médica.
Pídele ayuda a un adulto bilingüe. Solicítale a un familiar, amigo, vecino o compañero de trabajo que domine bien el inglés que grabe un audio en el que comparta cómo te sientes tú, la razón de la visita y cualquier otra información que consideres necesaria transmitirla al doctor. Luego haz que el personal médico escuche este audio.
Descarga una app de traducción simultánea. Existen algunas apps que pueden darte una mano a la hora de comunicarte con un doctor que no habla español. Por ejemplo, las apps Microsoft Translator, Speak & Translate e iTranslate Voice cuentan con funciones que convierten tu móvil en un traductor simultáneo. De esta manera, puedes mantener una conversación con otra persona en otro idioma y ambos reciben traducción al instante.
Memoriza lo más importante. Nunca está de más que aprendas algunas palabras o frases claves que puedan servirle de guía al personal médico. En Youtube puedes ver videos para ayudarte a aprender lo necesario.
from Ser Padres https://ift.tt/2XS3MBi
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario