Japi animación: abril 2020

lunes, 20 de abril de 2020

¿Qué hacer si debes ir al hospital y no hablas inglés?

Si no dominas el inglés, probablemente ha sido frustrante el no comunicarte bien cuando has ido al hospital. Para hacer la experiencia más llevadera, tal vez en algún momento alguien que domina bien el idioma te ha acompañado y te ha dado mano en la comunicación. ¿Pero qué haces si llegaras a presentar síntomas de coronavirus y debes ir al hospital solo? Y es que para evitar la propagación del covid-19 en los hospitales, las personas que presentan síntomas no pueden ingresar al hospital con un acompañante.

Afortunadamente, hay mucho que puedes hacer para prepararte antes de que estés en la urgencia de tener que acudir al hospital sin los recursos suficientes. A continuación, una lista de acciones y herramientas que pueden ayudarte con la comunicación para disminuir la brecha del idioma. 

Reúne lo que necesitas: Mientras más información tenga el doctor sobre tu salud, mejor él podrá entender la condición y brindar una atención más eficiente, sin que tú tengas que decir muchas palabras o dar explicaciones. Por ello, ten siempre preparada la información importante. Cosas para reunir en una carpeta o sobre:

  • Identificaciones y papeleos. Probablemente el hospital te pida que presentes la tarjeta de seguro, identificación con foto, formularios completados que te hayan enviado antes de la cita y copago, si tienes uno. 
  • Una lista de síntomas y preguntas. Siempre debes ir preparado con una lista de preguntas para hacerle al médico. Así que haz una lluvia de ideas de las preguntas e inquietudes que puedas tener, para que no se te olvide preguntar. Pídele a un familiar o vecino que domina bien el inglés que te las escriba en inglés en un papel para que el doctor pueda leerlas.
  • Récords médicos. Todos los récords médicos que puedas tener y compilar. Si no los tienes contigo, comunícate a las oficinas de tus doctores para que te las envíen por correo o email. También puedes acceder a tus registros médicos en el portal digital de pacientes de tu proveedor de salud. Otra opción útil es que si tienes un historial médico extenso, una simple cronología de eventos en una hoja de papel puede ser ideal para proporcionar una visión general de tu salud; aunque claro, para esto también necesitarás de la ayuda de alguna persona que domine el inglés para que pueda escribirlo por ti antes de ir al hospital.
    • Procura que tus récords medicos incluyan lo siguiente: Historial de diagnósticos (fecha de diagnóstico, gravedad y tratamiento), alergias, incluida la reacción y el grado de gravedad; antecedentes quirúrgicos, antecedentes familiares de afecciones de salud; nombres y contacto de médicos que visitas regularmente; medicamentos (recetas y medicamentos de venta libre), incluidas las dosis y la frecuencia con que los tomas; nombre de farmacia, ubicación y contacto; información de contacto de emergencia; instrucciones anticipadas, como un testamento en vida, y cualquier deseo de final de la vida.

Apóyate en un intérprete profesional. Muchos hospitales del país cuentan con programas de interpretación de idiomas para sus pacientes. Algunos centros médicos proveen interpretación de lenguaje cara a cara con intérpretes médicos profesionales, mientras que otros brindan acceso a interpretación vía telefónica durante la cita médica.

Pídele ayuda a un adulto bilingüe. Solicítale a un familiar, amigo, vecino o compañero de trabajo que domine bien el inglés que grabe un audio en el que comparta cómo te sientes tú, la razón de la visita y cualquier otra información que consideres necesaria transmitirla al doctor. Luego haz que el personal médico escuche este audio.

Descarga una app de traducción simultánea. Existen algunas apps que pueden darte una mano a la hora de comunicarte con un doctor que no habla español. Por ejemplo, las apps Microsoft Translator, Speak & Translate e iTranslate Voice cuentan con funciones que convierten tu móvil en un traductor simultáneo. De esta manera, puedes mantener una conversación con otra persona en otro idioma y ambos reciben traducción al instante.

Memoriza lo más importante. Nunca está de más que aprendas algunas palabras o frases claves que puedan servirle de guía al personal médico. En Youtube puedes ver videos para ayudarte a aprender lo necesario.

 

 



from Ser Padres https://ift.tt/2XS3MBi
via IFTTT

jueves, 16 de abril de 2020

Descarga nuestra revista en formato digital, ¡es gratis!

aprilcover_Page_01Queridas lectoras,

Quienes hacemos Parents Latina conocemos la importancia que en estos tiempos tan difíciles tiene nuestra comunidad para enaltecernos, inspirarnos y empoderarnos.

Por eso, decidimos enviar a sus hogares la calidez y comprensión que se experimenta solo con aquellos con quienes compartimos historias y raíces similares, de la mano de nuestros artículos. Así, por primera vez en la historia de la revista, hemos hecho accessibles los contenidos completos de nuestra publicación de modo gratuito y sin necesidad de suscripción. En nuestras páginas está la esencia de lo que es ser una mamá Latina hoy en día, y buscamos que al leernos, te identifiques, te descubras, te inspires.

Sabemos que juntas somos más, por eso te pedimos que difundas esta información con tu comunidad cercana, tus amigas, tus vecinas, tus contactos en Social Media.

Accede a la edición completa Abril/Mayo 2020 de Parents Latina desde aquí

Con amor y gratitud,

Todas las mamás latinas, como tú, que hacemos Parents Latina

P/S: ¡Síguenos en las redes! @parentslatina

Contenidos revista Abril / Mayo 2020 – The Green Issue

En inglés

Clear the air: Latinas are taking charge in the fight against pollution I How to Recycle Your Baby Gear: Almost anything can have a second life I Meatless Mexican: These vegetarian meals satisfy the whole familia I Egg-stra Special: Easter designs made from papel picado I Freshly Picked: Plant-powered beauty to revive your skin and hair I Next-Level Green:Simple eco-changes that make a world of difference I Strength in Numbers: Working out with friends can do wonders for your mind, body, and soul I My Very Own Super Nanny: The caregiver who eased one mom’s postpartum journey

En español

Pequeños con mucho peso: Inspírate en tus hijos para mejorar tus finanzas I ¡Vale la pena!: Consejos para reducir el impacto ambiental en tu hogar. Además, conoce a la mamá que fundó la primera pastelería vegana de Miami.I Fiesta Food: Todo el sabor tropical en un colorido bol de mango batido

 



from Ser Padres https://ift.tt/3eu30zY
via IFTTT

martes, 7 de abril de 2020

Coronavirus y los niños: un pediatra responde todas tus preguntas

Como padres son muchas las preguntas que nos hacemos acerca de si el virus afecta a los niños y cómo protegerlos. Por eso, hemos contactado al doctor Nelson Sánchez-Pinto, médico pediatra del Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital de Chicago, para que nos asesorara sobre el Covid-19 en la infancia. 

¿Cuál es el riesgo de que un niño se contagie el Covid-19?
Según los datos que hemos visto, el riesgo de que los niños se infecten es similar al de los adultos. Ahora, la diferencia principal es que los síntomas de los niños son mucho más leves que los adultos. En los adultos, estamos viendo rasgos de enfermedades críticas del 10% o 20%. Mientras que en los niños, menos del 1% tiene síntomas severos o críticos.

¿Qué debo hacer si alguien en mi casa da positivo en Covid-19?
Si una persona en tu hogar ha sido contagiada, toma las precauciones para separarlo de los demás. Por ejemplo, que el adulto enfermo esté asilado en una habitación el mayor tiempo posible y, si se puede, que use un baño separado de otras personas en el hogar. Además de monitorear la salud, dentro de lo razonable, minimiza el contacto con la persona enferma. Asegúrate de que el enfermo y los que estén en contacto con él usen máscaras para evitar la transmisión y todos en el hogar practiquen una buena higiene de las manos. También desinfecta las áreas de alto tráfico donde podría vivir el virus, como perillas de puertas e interruptores de luz.

¿Cuándo mi hijo debería hacerse la prueba?
Si tu niño tiene síntomas leves del Covid-19, lo mejor es que pase el curso de la enfermedad en casa para evitar que se exponga a otros gérmenes y contagie su enfermedad a otras personas. No vaya a ser que yendo al hospital esté en contacto con otros que no tienen la infección y pueda haber allí una transmisión. Aun así, recuerda que el recurso más importante de la familia sigue siendo el pediatra de tu niño, así que sigue todos sus lineamientos para saber qué hacer ante los síntomas del coronavirus.

¿Se pueden tratar los síntomas del coronavirus con medicamentos para la gripe y el resfriado?
Sí. Para aliviar los síntomas se pueden usar medicamentos como el Tylenol, las vitaminas C u otro remedio habitual que se toma en tiempo de gripe para el sistema inmune. Una buena alimentación y líquidos para evitar la deshidratación también son recomendados.

¿Las terapias de solución salina administradas con nebulizador o el uso de esteroides en niños con asma están contraindicados para tratar los síntomas del coronavirus?
No hay contraindicación sobre todo si son tratamientos que se utilizan para esos niños de manera rutinaria. La nebulización para niños asmáticos debería seguir usándose, ya que mientras más controlado esté el asma, menos es el riesgo de que el virus cause más severidad de los síntomas.

¿Tengo que desinfectar las compras del supermercado?
El coronavirus puede vivir varias horas con los materiales utilizados para envasar los alimentos como el metal y el plástico, pero el riesgo de contagio es muy bajo. Si quieres ser muy cauteloso, puedes limpiar cualquier recipiente no comestible con una toallita desinfectante y continuar lavando las frutas y las verduras antes de consumirlos como lo harías normalmente.

¿Debería mi familia llevar mascarillas dentro de casa?
Si en tu familia hay alguien que está enfermo, esa persona debe usar una máscara facial para evitar que el virus se propague a través de la tos y el estornudo. También el que cuida al enfermo debe llevar una para protegerse; mientras que el resto de la familia no necesita usarla. Porque como una forma fácil de contraer el Covid-19 es tocando una superficie y luego tocándose la cara, usar una máscara de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de contraer el virus.

 



from Ser Padres https://ift.tt/2JN8Dvd
via IFTTT