Japi animación: mayo 2019

jueves, 30 de mayo de 2019

7 señales para saber si tu hijo está listo para el preescolar

¿Está tu hijo listo para la guardería en el otoño? En junio, ya es momento de evaluar si tu pequeño estará preparado para la escuela preescolar en septiembre. Durante el verano, hay muchas oportunidades de trabajar con él para refinar sus habilidades básicas. Aquí te mostramos algunos signos que te indicarán si tu hijo está listo para esta nueva etapa.

Puede estar separado de ti
Antes de asistir al preescolar, asegúrate de que tu hijo se sienta cómodo de pasar un tiempo lejos de ti. Si bien la ansiedad en la escuela es normal, el hecho de que tu pequeño corra hacia ti cada vez que te le alejas o llore por unos minutos durante tu ausencia, puede ser señal de que aún hay que reforzar su independencia.

Está entrenado para ir al baño
Muchas escuelas tienen una política de “no cambiar pañales” para el preescolar. Si bien los niños pueden tener un accidente de vez en cuando, deben ser entrenados para ir al baño antes de comenzar la escuelita.

Tú puedes entender lo que dice
No se espera que un niño de tres años hable perfectamente, pero en general, las personas deberían poder entender lo que está diciendo. Tu niño en edad preescolar con frecuencia debe usar oraciones simples de tres a cinco palabras.

Puede comunicar sus necesidades
Si bien no es esencial que tu hijo sea verbal, es conveniente que pueda comunicar sus necesidades de alguna manera, ya sea a través de acciones o palabras. En el nivel preescolar, tu hijo necesita poder decirle a su maestra cuándo quiere ir al baño, cuándo tiene frío o cuándo alguien lo ha molestado. Puede que no tenga las palabras correctas para expresar todas estas cosas, pero es importante que tenga cierta capacidad para comunicar sus necesidades o deseos.

Escucha a los demás
Todos sabemos que los niños de tres y cuatro años no son los mejores oyentes, pero para enviar a tu hijo al preescolar debe poder escuchar las instrucciones básicas y tratar de seguirlas.

Tiene la resistencia necesaria para completar un día escolar
Los días escolares tienden a ser largos y muchos niños no están acostumbrados. Debes garantizar que tu hijo tenga la energía necesaria para ayudarlo a completar el día o, al menos, a llegar a la hora predeterminada para la siesta.

Maneja bien las transiciones
La mayoría de los centros preescolares tienen un horario bastante fijo para cada actividad, desde la hora de jugar hasta la hora de la merienda, por lo que, si tu pequeño no es bueno en la transición, esto es algo en lo que deberás trabajar.



from Ser Padres http://bit.ly/2KdxiKH
via IFTTT

Los artículos para niños retirados del mercado que debes conocer

Puede parecer que hay más retiros de productos que nunca en estos días, pero en realidad eso es algo bueno para los padres. Significa que menos productos potencialmente peligrosos están llegando a nuestras casas. Conoce aquí estos artículos  infantiles que, pese a su propósito, terminaron convirtiéndose en un peligro para la integridad de los menores.

  • Fisher-Price sacó del mercado todos los modelos de sus Rock ‘n Play Sleepers porque se produjeron muertes infantiles en ellos después de que los bebés rodaron de espaldas a su estómago o costados sin restricciones.  Screen_Shot_2019_04_16_at_11.20.38_AM.7.png
  • Kids II retiró todas las mecedoras Rocking Sleepers debido a las muertes infantiles que se produjeron en ellas después de que los bebés rodaron de su espalda a su estómago o de costado sin restricciones; planteando un riesgo de asfixia. Según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (UUCPSC), al menos cinco muertes infantiles están asociadas con Kids II Rocking Sleepers. Kids-II
  • Los toldos Justice Light Up Bed Bed de Tween Brands fueron retirados ya que sus luces pueden sobrecalentarse, lo que puede provocar incendios y quemaduras. 1_11-horz_1556652222551_85224851_ver1.0_640_360
  • Triderma retiró su Crema para el Alivio del Dolor con Lidocaína porque el envase no cumple con los estándares de resistencia a los niños de la Ley de empaque de prevención de envenenamiento, lo que representa un riesgo de envenenamiento. Triderma_1
  • Flying Tiger Copenhagen sacó del mercado sus carros de tren de madera porque una parte pequeña puede desprenderse, lo que representa un peligro de asfixiapic1_62_1556636659444_85174621_ver1.0_1280_720
  • Go Couture retiró sus pijamas de niños debido a que violaban los estándares federales de inflamabilidad para la ropa de dormir de los niños, lo que conlleva riesgo de quemaduras.

4_3

  • Target sacó de sus tiendas los vehículos de juguete Bullseye’s Playground Wooden ya que las ruedas se pueden desprender, representando un peligro de asfixia.1_10

 

  • H&M retiró sus batas de baño para niños debido a que violan los estándares federales de inflamabilidad para la ropa de dormir de los niños. hmgoepprod

Tómalo en cuenta
Si has adquirido alguno de estos artículos debes dejar de usarlo inmediatamente y comunicarte con la tienda o fabricante del producto para recibir instrucciones sobre cómo devolver el artículo para recibir un reembolso o lo que aplique en cada caso.



from Ser Padres http://bit.ly/2HLaq3C
via IFTTT

Cómo enseñar a los niños a ser autodisciplinados

Una habilidad esencial que tus hijos necesitan para el éxito futuro es la autodisciplina. ¿Qué puedes hacer para que tus hijos aprendan acerca de la autodisciplina e inculcarla en ellos? Aquí hay siete pasos que te pondrán en camino.

Utiliza situaciones comunes para enseñar estrategias de autorregulación
Cosas como esperar para abrir los regalos navideños, tomar turnos con un juguete preciado y guardar silencio mientras se lee una historia en voz alta en la biblioteca son ejemplos de situaciones naturales durante las cuales es posible enseñar habilidades de autorregulación.

Estas situaciones son verdaderamente desafiantes para los niños más pequeños. Antes del evento o la situación, explícales las expectativas. Luego, en el momento, ayúdalos a alcanzar esa meta. Dales las estrategias para regular sus impulsos.

Alienta a los niños a realizar actividades que fomenten la autodisciplina
Pueden incluir deportes, lecciones de música, la responsabilidad de cuidar a la mascota de un vecino, la memorización de poesías, limpiar una habitación, entre otros.

Permite que tus hijos hagan una elección y tengan un plan
Un niño mayor bien regulado podría mirar un conjunto de opciones y tomar una decisión razonada. O, ante una amplia gama de posibilidades, ese niño podría hacer un plan.

Tu objetivo es que tus hijos desarrollen procesos de pensamiento bien regulados. Para poder sortear el caos, por así decir, e inhibir las distracciones.

Enséñales los pasos necesarios para terminar un trabajo desalentador
Los niños pueden sentirse fácilmente desanimados por el trabajo que se les da. Si el desorden, después de jugar, es completamente abrumador, ayúdalos a concentrarse en una cosa a la vez dividiendo el trabajo en tareas más manejables. Esto podría ser recoger los juguetes más grandes primero y luego abrirse camino hacia los más pequeños.

Insiste en mantener las promesas
Si los niños abandonan el trabajo que se les pidió, es importante asegurarse de que lo vean hasta el final y entender por qué. Si aún la habitación está desordenada, puedes decir: “En nuestra familia, cumplimos nuestras promesas y nos aseguramos de que terminamos lo que comenzamos”, y luego repasas los pasos necesarios para completar la tarea en cuestión. Al establecer esta regla familiar, le enseñas a tus hijos que es importante que hagan lo que sea necesario para terminar el trabajo.

Diles que tropezarán
La autodisciplina no se aprende de la noche a la mañana. Los adultos luchamos con esto también. Diles a tus hijos que a veces fallarán, pero que aprenderán de sus errores y se esforzarán un poco más la próxima vez.

Recuerda que estás siendo observada
Sí, tendrás que ser un ejemplo para tus hijos. Demuéstrales que has aprendido el autocontrol en tu trabajo, las tareas domésticas y las responsabilidades para con tu familia.



from Ser Padres http://bit.ly/2KcO0di
via IFTTT

viernes, 17 de mayo de 2019

Reglas para visitar recién nacidos: ¿Las aplicas?

Un bebé es una de las alegrías más grandes, no sólo para la familia, también para las amistades o seres queridos que están alrededor. Por supuesto, todos desean conocerlo, mimarlo y llenarlo de amor. Sin embargo, visitar a un recién nacido (y a su mamá, que apenas habrá dormido un par de horas y que, sin duda, continúa con las molestias postparto) no es algo que se deba tomar a la ligera.

A pesar de que en nuestros países permanezca la costumbre de atiborrar a la nueva madre con consejos (no solicitados) e imponer las visitas al día siguiente de haber salido del hospital, es esencial que, como nuevas generaciones, logremos implementar ciertas reglas que ayudarán a la mami y al bebé a tener un poquito de paz mental en sus primeras semanas juntos.

Recuerda que el parto es un momento difícil para cualquier mujer. Su cuerpo pasa por estrés, sin mencionar lo que ocurre después de dar a luz (sangramiento, falta de sueño, adaptación a la lactancia). Entonces, si de verdad quieres hacerle la vida más simple a una mamá “recién estrenada”, apégate a los siguientes consejos al conocer al nuevo integrante de la familia. 

Dales tiempo. Un parto “ideal” es aquel donde en 24 horas o menos te dan alta. Pero, seamos realistas, ¡eso casi nunca sucede! Un tiempo prudente para visitar a los recién nacidos es después de una semana, de manera que ya ha completado la primera ronda de vacunas y chequeo médico. Si te mueres por ir a ver al bebito justo cuando llegan a casa, presta atención al resto de los tips.

No vayas de sorpresa. Jamás aparezcas en casa sin avisar, en hora pico (como en el almuerzo, tempranito en el día o tarde en la noche). Además de ser de mal gusto (sobre todo si buscas que te llenen la pancita), el bebé debe lactar cada dos o tres horas, resultando en una incomodidad para la madre.

Evita críticas. ¡Cierra la boca! Lo que menos quiere escuchar una recién parida son tus “reglas” de cómo hacerlo bien, así tengas la mejor de las intenciones. Limítate a escucharla y ser lo más sensible posible o aconseja sin imponer tu punto de vista.

La higiene es lo primero. Te sorprenderías la cantidad de personas que no se lavan las manos al visitar recién nacidos. Es algo básico que, literalmente, podría salvar vidas (los bebecitos son muy susceptibles a las bacterias). De igual forma, no visites si estás enfermo, aunque sea sólo tos o una “gripecita”; no los toques sin permiso o si has estado fumando.  

Ofrece tu ayuda. No esperes que te traigan el café a la mesa si vas a visitar. Al contrario, lo que unos nuevos padres necesitan es colaboración. Préstate a hacer ciertas tareas del hogar o, en lo más mínimo, llévales comida preparada.

Como dirían por ahí, el sentido común a veces no lo es tanto. Desi, mamá de gemelas, bloguera y creadora del canal Una Piccola Idea, comparte su experiencia en el siguiente vídeo y añade 13 consejos más que debes tomar en cuenta al visitar recién nacidos. No olvides que las primeras horas de vida de un bebé son delicadas y aunque parezca que tanto la mami como el chiquito están en buen estado, la verdad es que ambos están tratando de “sobrevivir” en todo el sentido de la palabra. ¡No juzgues!

Foto vía Pixabay



from Ser Padres http://bit.ly/2Vwor93
via IFTTT

Nombres de bebés que fueron populares en 1919, ¡y todavía se usan!

Cuando se trata de nombres de bebés, hay muchas tendencias que entran y salen de estilo a lo largo de los años. Pero de acuerdo con la base de datos de la Administración de la Seguridad Social, algunos nombres que fueron populares en 1919 todavía son comunes un siglo después. Aquí te presentamos algunos de ellos.

Nombres de niñas

Alicia
Anna
Annie
Beatrice (En español: Beatriz)
Bernice
Berta
Betty
Catalina
Clara
Doris
Dorothy
Edith
Edna
Eleanor (En español: Eleonora)
Elisabet
Elsie (En español: Elsa)
Emma
Esther
Evelyn
Florencia
Frances
Gertrude (En español: Gertrudis)
Gladys
Gracia
Helen (En español: Helena o Elena)
Inés
Irene
Julia
Lillian
Lois
Louise (En español: Luisa)
Lucille (En español: Lucila)
Margaret (En español: Margarita)
Marie (En español: María)
Marjorie
Martha
Mildred
Paulina
Rose (En español: Rosa)
Rubí
Sarah
Thelma
Virginia

Nombres de niños

Albert (En español: Alberto)
Alfredo
Andrés
Antonio
Arturo
Bernardo
Carl
Charles (En español: Carlos)
Clarence
David
Donald
Eduardo
Elmer
Enrique
Ernesto
Eugene (En español: Eugenio)
Francis (En español: Francisco)
Franco
Fred
Harold (En español: Haroldo)
Herber
Howard
Jack
James
Joe
John (En español: Juan)
Kenneth
Lawrence (En español: Lorenzo)
León
Leonard (En español: Leonardo)
Miguel
Pablo
Peter (En español: Pedro)
Ralph
Raymond (En español: Raimundo)
Ricardo
Robert (En español: Roberto)
Roy
Samuel
Stanley
Thomas (En español: Tomás)
Walter
William (En español: Guillermo)
Willie



from Ser Padres http://bit.ly/30t6pIw
via IFTTT

jueves, 9 de mayo de 2019

Entrevista exclusiva con Danna García

Varón soñado

“Un día, manejando, cuando estaba recién embarazada, tuve la visión de un niño sentado en la arena contemplando el mar en un atardecer. Puse el carro a un costado y le marqué a mi mamá para decirle: ‘Yo creo que ese es mi niño, tiene que ser él’. Y me lo había imaginado con la misma carita que tiene Dante ”.

De pareja a familia
“La decisión de ser padres debe ser un sueño compartido . El papá de Dante y yo estamos juntos desde hace mucho tiempo y sabíamos que algún día seríamos padres. Pero hubo un momento en el que empezamos a imaginarnos con nuestros propios hijos. Ahí supimos que estábamos listos”.

En exclusiva
“Al principio yo sentí una necesidad muy grande de tener privacidad con mi hijo, de ser yo la que estaba con él todo el tiempo, cosa que no es tan fácil porque en ese momento las abuelas, las tías, los primos, todo el mundo quiere estar con tu bebé”.

Superación personal
“La maternidad es una de las mejores cosas que me han pasado porque Dante me ha hecho querer ser mejor en todos los sentidos. Él está observando constantemente cómo hablo, si me altero, si agito los brazos. Y eso me ha ayudado a identificar cosas que no me hacen feliz de mí y a querer cambiarlas”.

Conexión natural
“Todos los fines de semana trato de llevar a Dante a lugares en donde esté con árboles, con animales, con el río o con el mar. Quiero que adquiera la conciencia de amar, disfrutar y cuidar la naturaleza. Siento que eso nos hace conectar con nosotros mismos a un nivel muy profundo”. Siempre juntos “Yo me ausenté de mi trabajo por dos años luego del nacimiento de Dante. Ahora que estoy retomando, quiero que él esté cerca mío, sea aquí o en México, porque el bebé tiene que estar cerca de su mamá”.

Foto: Omar Cruz
El artículo original fue publicado en la edición Abril / Mayo 2019 de la revista Parents Latina. 

 



from Ser Padres http://bit.ly/2DX7JKc
via IFTTT

Día de las Madres en nuestros países: ¿Cómo y cuándo se celebra?

Para millones de personas alrededor del mundo, la celebración del Día de las Madres es una fecha especial que, a decir verdad, debería transcurrir durante todo el año. Madres solteras, trabajadoras, cabezas de familia o amas de casa -sea lo que sea, como mamá no hay dos.

Pero, te has preguntado, ¿cómo y cuándo lo festejan en Latinoamérica? En Estados Unidos, por ejemplo, ocurre el segundo domingo de mayo por decreto del presidente Thomas Woodrow Wilson, en 1914. A pesar de que cada cultura es distinta, nuestros países no dejan de conmemorar a esas guerreras que se levantan con el propósito de sacar adelante a sus hijos. Cuéntanos, ¿cuáles son tus costumbres para este día?

Primer domingo de mayo

En la madre patria, España, la celebración no es “oficial”, es decir, los reglamentos del país no lo consideran un festejo. Sin embargo, en la cultura popular y comercial, es de suma importancia pues va de la mano con el mes de la Virgen. La iglesia también retomó el Día de las Madres para inculcar el aprecio por la fiesta de la Inmaculada Concepción durante el mes de Mayo.

Segundo domingo de mayo

Nuestros hermanos de Perú, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela se unieron a la costumbre americana de celebrar el Día de las Madres el segundo domingo de mayo, donde los regalos y almuerzos familiares están a la orden del día. En ninguno de estos países se combina con celebraciones religiosas.

Como dato curioso, Cúcuta (en Colombia) festeja a las madres el último domingo de mayo, pues hace más de ocho décadas atrás, los habitantes del Norte de Santander decidieron cambiar la tradición “gracias al éxito comercial que tuvieron en ese año”. Chile, por su parte, tiene el 10 de mayo como fecha oficial, pero han preferido seguir a la mayoría de los países.

10 de mayo

México, El Salvador y Guatemala son de las pocas naciones en tener una fecha que no cambia anualmente. Principalmente, el Día de las Madres se dio como un festejo para el movimiento feminista de los pueblos indígenas. Más adelante se le sumó la tradición religiosa, sobre todo al conmemorar a la Virgen de Guadalupe. En el país azteca, es común cantarle a mamá las “Mañanitas”, además de regalar rosas amarillas y rojas.

15 de mayo

El caso de Paraguay es único: la nación decidió celebrar el Día de las Madres este día ya que concuerda con su fecha de independencia, dándole sentido a la expresión “Madre Patria”. Aunque en ese lado del continente se esté acercando el invierno, los paraguayos no dejan de celebrar con fuegos artificiales y fanfarrias públicas.

27 de mayo

El día de las madres en Bolivia va de la mano con la celebración de la batalla de la Coronilla de San Sebastián, donde las mujeres se enfrentaron al ejército español luchando por la independencia del país. Es feriado, por lo que es común esperar que el estado organice desfiles en las calles.

30 de mayo

El 30 de mayo es declarado como día oficial de las madres nicaragüenses en todo el territorio, y usualmente las escuelas y trabajos están libres de actividades. Si bien el motivo no ha sido aclarado, se presume que la fecha fue iniciativa del General Anastasio Somoza, presidente en aquel entonces, para conmemorar a su suegra.

Último domingo de mayo

Al igual que en Cúcuta, los dominicanos festejan a las madres el último domingo de mayo. Su celebración es una de las más importantes para el país; donde el “Himno a la madre” es cantando por grandes y chicos y, de obsequio, las mamás vivas reciben un clavel rojo, mientras que las azucenas son compradas en honor a las madres fallecidas.

Tercer domingo de octubre

En Argentina, las madres son celebradas el tercer domingo de octubre. La fecha empezó como una tradición religiosa (el amor hacía la Virgen María, de acuerdo con el calendario litúrgico de la Iglesia Católica), sin embargo, en la actualidad se le apunta un festejo más comercial.

8 de diciembre

El Día de la Inmaculada Concepción es fecha clave para que los panameños celebren a las reinas del hogar. Se considera feriado en todo el país, y es común escuchar serenatas en los espacios públicos y regalar ramos de flores en honor a mamá y a la Virgen.

Imagen vía Pixabay



from Ser Padres http://bit.ly/2YiYmfj
via IFTTT

8 Famosos que han tenido una relación especial con sus madres

Sabemos que mamá solo hay una. Y, para algunos famosos, la relación que llevan con sus progenitoras es tan especial, que rebasa la magia de las pantallas y reflectores. Desde defenderse a capa y espada de las críticas hasta encaminarlos desde pequeñitos en el camino del espectáculo, estas madres “todoterreno” sin duda hicieron hasta lo imposible por mantener intacto el lazo familiar a pesar de la fama. ¡Conoce sus historias!

Eugenio y Silvia Derbez

1

Ícono del cine de oro en México, la actriz Silvia Derbez “terminó su película” en el año 2002. Así lo expresó Eugenio en un vídeo, mientras le hablaba de su abuelita a su pequeña Aitana. “¿Sabes quién cantaba esa canción? Mi mamá. Tu abuela. En una película con Pedro Infante. Tu abuela Silvia que no la conoces porque se nos adelantó. Ella ya terminó la película”, le decía el también actor a través de las redes.

Y fue precisamente el legado de la actuación lo que doña Silvia le regaló a su querido Eugenio desde que era una criatura en pañales. A pesar de haber crecido “en un estudio de televisión”, ella le inculcó valores familiares y el amor a las artes que, incluso ahora, puede verse reflejado en los propios retoños del actor.  

Angélica Vale y Angélica María

angelicas

Las “Angélicas” se han convertido en el dúo preferido de la televisión hispana. No es para menos -madre e hija tienen una carrera forjada desde su juventud. Angélica Vale, única descendiente de “la novia de América” heredó el gusto por la actuación y la música (sin olvidar la picardía, el humor y el don de palabra, justo como su padre, Raúl Vale Castillo, en la imagen).

Ambas lograron mantener una relación especial, hasta en los tiempos más difíciles. Si bien ahora Angélica tiene su propia familia y vive entre los Estados Unidos y México, la abuelita se asegura de estar presente en los momentos más importantes de sus nietos y su hija (como por ejemplo, en su juramentación como ciudadana americana).

Alejandra Guzmán y Silvia Pinal

2

No todo ha sido color de rosa entre ellas: Alejandra siempre ha sido la rebelde de la familia, algo que doña Silvia quería limitar con reglas estrictas que, al final, terminaron por “descarrilar” a la cantante. Alejandra también vivía bajo el “ejemplo” de sus hermanas mayores, después de todo, era responsabilidad de cada una mantener el estatus de la dinastía Pinal.

Sin embargo, con el paso del tiempo y quizás después de que la misma Alejandra se convirtiera en madre, la conexión y unión entre ellas cambió para bien. Se dice que Frida Sofía “salvó” la relación y les dio un nuevo sentido a sus vidas. Hoy en día, las artistas procuran reunirse frecuentemente y siempre están juntas en momentos de emergencia (como fue el grave estado de salud que presentó Pinal el año pasado).

Paulina Rubio y Susana Dosamantes

9

Antes de que Paulina llegara al estrellato, su mamá, Susana Dosamantes, gozaba de una carrera maravillosa en el mundo de las telenovelas mexicanas. Fue ella quien guío a su hija ante los reflectores y, aunque no concuerda en todo con la “Chica Dorada”, es un hecho que Dosamantes la defiende contra los ataques de la prensa cada vez que puede.

Incluso, en más de una ocasión, ha pecado de “directa” al hablar negativamente de las exparejas de la cantante. Hoy en día, aunque viven en distintos continentes, esa relación de madre e hija sigue más fuerte que nunca.

Thalía y Yolanda Miranda

3

En 2011, Thalía vivió uno de los momentos más agridulces: la pérdida de su madre, en México, y el nacimiento de su segundo hijo, en Nueva York. Para la actriz y cantante, su mamá, Yolanda Miranda, lo era todo -un ejemplo de superación y entrega que, hasta ahora, sigue recordando e inculcando en sus propios hijos.

De acuerdo con Thalía, su madre “era su pilar y el de sus hermanas”, dispersando los rumores ante la polémica que hubo entre Laura Zapata, su hermana, y el resto de la familia, por los bienes materiales de la señora Yolanda.

Lucero y doña Lucero León

6

No sólo comparten nombre, ¡también el amor por el espectáculo! Doña Lucero fue, como dirían por ahí, la primera “momager” latina al encaminar a su hija en la farándula y cuidando cada aspecto de su carrera por más de 30 años.

La señora Lucero también ha sido pieza clave en los momentos más felices de su hija, pues fue ella quien planeó y organizó su apoteósica boda con Mijares. Hasta el sol de hoy, madre e hija mantienen un lazo tan fuerte, que hasta los fanáticos de Lucerito respetan y apoyan.

Gael García y Patricia Bernal

8

Gael García tiene un parecido físico increíble con su madre, la actriz y modelo Patricia Bernal. Pero eso no queda allí: ella ha sido su apoyo número uno desde que Gael decidió incursionar en la actuación.

Ahora es la misma Patricia quien le agradece a su hijo por su desempeño en las artes. “Siento que Gael ha hecho una carrera extraordinaria, con mucha disciplina, trabajo y con muchos nuevos proyectos, algo que es bueno para nosotros (los actores), para todos”, confesó a una revista mexicana.

Salma Hayek y Diana Jiménez

5

Tal vez Salma Hayek no haya seguido los pasos artísticos de su mamá, la cantante soprano de ópera Diana Jiménez. Sin embargo, es imposible negar la influencia que tuvo en la carrera de su hija.

Aunque al principio doña Diana hubiera preferido otro tipo de profesión para Salma, con profundo orgullo afirma que “la apoyó desde el principio y que cada sueño cumplido -de la actriz- es un logro para ella”. Ni siquiera la distancia las separa. “Ahora que soy abuela de Valentina siempre estoy en comunicación con mis ‘niñas’ y cuido a mi nieta frecuentemente”, dijo a un medio de su país.

Fotos vía redes sociales



from Ser Padres http://bit.ly/2HbChKb
via IFTTT

miércoles, 8 de mayo de 2019

Regálate un baño de inmersión para el Día de la Madre (y cualquier otro día)

Ya sea que necesites despertarte, relajarte o dormir mejor a la noche, existe un baño ideal para ti. Descubre aquí cómo planificar uno de los momentos personales más exquisitos.

¿Por qué hacerlo?
“El agua es curativa”, dice Monique Blake, Directora Nacional de Cuerpo, en The Red Door Salon & Spa, y luego explica: “Hace que se libere serotonina y actúa como un antidepresivo natural. Es bueno para mejorar nuestro estado de ánimo y aumentar nuestro optimismo ”.

¿Cómo prepararte?
Idealmente debes tener, al menos, 30 minutos libres. “Es óptimo que lo hagas antes de acostarte, pero si tienes tiempo por la mañana, aprovéchalo. Es una manera maravillosa de cuidar la mente, el cuerpo y el alma”, dice Blake. Escribe un letrero que diga: ¡No molestar!, para que ningún miembro de la familia te interrumpa.
• Crea un ambiente relajante con música tranquila y velas.
• La temperatura del agua debe ser cercana a la de tu cuerpo. Silvia Barnett, Directora de Marketing de Aire Ancient Baths USA, sugiere 97 °F.
• Deja tu teléfono móvil afuera del baño para dedicar toda tu atención al momento.
• Apoya tu cuello sobre una almohada para bañera o usa una toalla enrollada firmemente.

¿Qué necesitas?
• Si lo que buscas es relajarte y descansar, Blake recomienda agregar siete gotas de aceite esencial de lavanda al agua. “Otros elementos florales, como aceites de geranio, ylang-ylang o rosas, también son buenos. Además de ser fragancias relajantes, tienen excelentes propiedades terapéuticas”, dice Blake. Si no eres fanática de las flores, opta por un incienso o sándalo. Si tienes piel sensible, combina los aceites con jabón natural sin perfume, champú suave o sales de baño.
• Si tu objetivo es, en cambio, despertarte, prueba con una infusión de hierbas de menta, eucalipto con bálsamo de limón y romero. Deja que floten en el agua o incorpóralas al baño en una bolsa de muselina con cordón, bien cerrada.

¡Cuida también tus manos y sonrisa!

Protección asegurada
Las manos son uno de los primeros lugares del cuerpo en mostrar signos de envejecimiento, por eso es esencial resguardarlas del sol tal como lo haces con el rostro. Un buen truco es que, para aplicar loción bloqueadora en la cara, pongas el protector en el dorso de tu mano, y lo distribuyas desde allí. Al terminar, frota el sobrante en la parte superior de ambas manos, así te aseguras de que queden protegidas.

Sonrisa renovada
Cepillarte los dientes durante los dos minutos que recomiendan los dentistas es más fácil desde que la marca Quip lanzó estos cepillos de dientes eléctricos que funcionan con una pila triple A y que cuentan con un timer de dos minutos dividido en cuatro tiempos: así puedes recorrer los cuadrantes de tu dentadura. Con un diseño súper moderno y liviano, puedes adherirlos a la pared o al espejo del baño, sin que desentonen. Desde $25; getquip.com

Foto: Nabi Tang/Stocksy
El artículo original fue publicado en la edición Abril / Mayo 2019 de la revista Parents Latina.



from Ser Padres http://bit.ly/2VnagIn
via IFTTT

martes, 7 de mayo de 2019

Conoce a estas mami influencers e inspírate con sus historias

40 hermosos nombres de bebés inspirados en el mar

Algunas de las cosas más hermosas del mundo las ofrece la naturaleza… Las flores, los bosques, el cielo nocturno y, por supuesto, el océano y el agua. Entonces, ¿por qué no buscar el nombre para tu bebé en la naturaleza?

Desde dioses hasta misteriosas criaturas marinas, aquí hay algunas ideas inspiradas en el océano, para nombrar a tu pequeñín.

Nombres de niñas

  1. Atenea: palabra griega que significa “del mar”.
  2. Bahari: “océano” en swahili.
  3. Briseida: “viento suave sobre el mar”.
  4. Coral: Significa “piedrita”.
  5. Daria: quiere decir “mar” en persa.
  6. Delmare: término francés para “del mar”.
  7. Dipsi: “océano” en la lengua bislama.
  8. Doria o Dorian: nombre griego para “del mar”.
  9. Eldoris: nombre griego que significa “del mar”
  10. Galia: hebreo para “ola”.
  11. Greta: nombre de origen germano cuya traducción también es “perla marina”.
  12. Maureen: original nombre de niña de origen irlandés que significa “estrella de mar”.
  13. Meredith: “la guardiana del mar”.
  14. Moana: nombre de origen maorí cuyo significado se traduce literalmente como “océano”.
  15. Nahla: palabra árabe para “bebida de agua”.
  16. Nerea: nombre de origen griego con un bello significado, “la que manda en el mar”.
  17. Oceanía: nombre de niña inspirado en el océano.
  18. Samudra: término indonesio para “océano”.
  19. Ula: joya del mar.
  20. Zale: palabra griega para “fuerza del mar”.


Nombres de niños

  1. Azariel: nombre de origen hebrero cuyo significado es “el que domina las aguas”.
  2. Boreal: océano extinto.
  3. Brishon: nacido en la lluvia.
  4. Clarion: zona de fractura submarina.
  5. Delfín: nombre de origen latino que simboliza la belleza y la inteligencia de este mamífero marino.
  6. Denis: en Turquía es uno de los nombres más populares, significa “océano”.
  7. Dylan: nombre de origen anglosajón que significa “hijo del mar”.
  8. Glan: término galés para “desde la orilla”.
  9. Héctor: una especie de delfín.
  10. Jaladri: palabra sudanesa para “océano”.
  11. Kai: nombre de origen hawaiano que significa “mar” u “océano”.
  12. Kaito: término japonés para “océano”.
  13. Lotán: un monstruo marino cananeo.
  14. Merlín: nombre de origen galés cuyo significado es “fortaleza del mar”.
  15. Murdoch: “protector del mar”.
  16. Num: Dios del océano para los antiguos egipcios.
  17. Poncio: nombre de origen griego que simplemente quiere decir “mar”.
  18. Ryuku: islas en Japón.
  19. Solomon: cresta submarina.
  20. Yohei: nombre de origen japonés que significa “mar en calma”.


from Ser Padres http://bit.ly/2YdEVVq
via IFTTT

viernes, 3 de mayo de 2019

Celebridades que no dejaron de hacer ejercicio durante el embarazo

Los beneficios de la vitamina D en los niños

La vitamina D es esencial para fortalecer los huesos de nuestros niños y evitar que sufran fracturas mayores que puedan acabar en cirugías , dice un nuevo estudio presentado en la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. Pero muchos niños de un año o más no están expuestos a la dosis diaria necesaria de 600 UI de vitamina D.

Esta puede adquirirse por el contacto con el sol, la ingesta de leche, yogurt, jugo de naranja, pescado y huevo. También hay suplementos que vienen en gotas o gomitas y que permiten controlar de modo preciso la cantidad de vitamina D que el niño recibe cada día.

Incorpora esta vitamina esencial en tus hijos, así están preparados para disfrutar de sus aventuras. Recuerda aplicarles bloqueador cuando jueguen afuera.

 

Foto: Priscilla Gragg
El artículo original fue publicado en la edición Abril / Mayo 2019 de la revista Parents Latina.

 



from Ser Padres http://bit.ly/2DOknea
via IFTTT

Consejos para lograr que tus niños ayuden en casa

Si queremos transmitir nociones de responsabilidad y colaboración a nuestros hijos, una buena forma de hacerlo es asignarles tareas específicas para que colaboren en la casa. De ese modo, también aprenderán que una casa no se cuida sola, y cuánto mejor si dividimos las tareas entre todos.

A continuación, te contamos cómo hacer que los pequeños colaboren, sin que ofrezcan resistencia.

Sigue una rutina
Tener una estructura para la realización de las tareas puede resultarte muy útil. Es mejor si logras que se hagan siempre en el mismo momento del día y que todos lo cumplan. En tiempo de clases, conviene hacerlas por la tarde, ya que a la mañana todo el mundo está apurado por llegar a horario. Durante las vacaciones de verano, puedes establecer que se hagan antes de ponerse a jugar. De ese modo valorarán también tener tiempo libre.

Establece un propósito
Los niños, al igual que los adultos, quieren sentirse importantes y útiles. Por esto, asegúrate de que tus hijos entiendan la importancia de su trabajo y cómo contribuyen a la gestión de la casa.

Elógialos cuando todos hagan sus tareas asignadas y haz que se sienta como un esfuerzo de equipo. Si las tareas tienen un propósito, los niños estarán más motivados para realizarlas.

Cambia la rutina
Hacer las mismas tareas del hogar o realizarlas de la misma forma puede llegar a aburrir a los pequeños, por lo que intenta darle un giro a las cosas. Puedes pedirles que limpien la habitación de sus hermanos en lugar de la suya. O tus hijos pueden turnarse para planificar las comidas y ayudarte cocinar la cena una vez a la semana; pero rétalos a que no hagan la misma comida dos veces durante el mismo mes. Esto fomentará su creatividad mientras ayudan en la casa.

Ofrece incentivos
La mayoría de los niños se pueden sentir motivados a través de las recompensas (y no tienen que ser grandes cosas, ni involucrar dinero) Puedes recompensar a tus hijos pasando tiempo con ellos en alguna actividad al aire libre que disfruten, leyéndoles sus libros favoritos, viendo una película juntos, entre otros. ¿Cuál es la mejor manera de identificar una buena recompensa? ¡Preguntale a tus pequeños!

No uses las tareas domésticas como castigo
Si alguien se porta mal y hace algo incorrecto en la casa, no les des como sanción el lavar los platos, por ejemplo.

Predica con el ejemplo
Demuéstrale a tus hijos que las tareas pueden ser gratificantes. Por ejemplo, ver cómo los ingredientes que compraron en el supermercado se transforman en deliciosas galletas. O bailar al ritmo de la salsa mientras ordenan la cocina les muestra cómo hacer que las labores hogareñas sean divertidas.

Expresa gratitud
Agradece a tus hijos por ayudar con las tareas del hogar. Y por supuesto, cuando necesiten tu ayuda para hacer alguna labor, apóyalos.

 



from Ser Padres http://bit.ly/2WojO1V
via IFTTT