Como padres son muchas las preguntas que nos hacemos acerca de si el virus afecta a los niños y cómo protegerlos. Por eso, hemos contactado al doctor Nelson Sánchez-Pinto, médico pediatra del Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital de Chicago, para que nos asesorara sobre el Covid-19 en la infancia.
¿Cuál es el riesgo de que un niño se contagie el Covid-19?
Según los datos que hemos visto, el riesgo de que los niños se infecten es similar al de los adultos. Ahora, la diferencia principal es que los síntomas de los niños son mucho más leves que los adultos. En los adultos, estamos viendo rasgos de enfermedades críticas del 10% o 20%. Mientras que en los niños, menos del 1% tiene síntomas severos o críticos.
¿Qué debo hacer si alguien en mi casa da positivo en Covid-19?
Si una persona en tu hogar ha sido contagiada, toma las precauciones para separarlo de los demás. Por ejemplo, que el adulto enfermo esté asilado en una habitación el mayor tiempo posible y, si se puede, que use un baño separado de otras personas en el hogar. Además de monitorear la salud, dentro de lo razonable, minimiza el contacto con la persona enferma. Asegúrate de que el enfermo y los que estén en contacto con él usen máscaras para evitar la transmisión y todos en el hogar practiquen una buena higiene de las manos. También desinfecta las áreas de alto tráfico donde podría vivir el virus, como perillas de puertas e interruptores de luz.
¿Cuándo mi hijo debería hacerse la prueba?
Si tu niño tiene síntomas leves del Covid-19, lo mejor es que pase el curso de la enfermedad en casa para evitar que se exponga a otros gérmenes y contagie su enfermedad a otras personas. No vaya a ser que yendo al hospital esté en contacto con otros que no tienen la infección y pueda haber allí una transmisión. Aun así, recuerda que el recurso más importante de la familia sigue siendo el pediatra de tu niño, así que sigue todos sus lineamientos para saber qué hacer ante los síntomas del coronavirus.
¿Se pueden tratar los síntomas del coronavirus con medicamentos para la gripe y el resfriado?
Sí. Para aliviar los síntomas se pueden usar medicamentos como el Tylenol, las vitaminas C u otro remedio habitual que se toma en tiempo de gripe para el sistema inmune. Una buena alimentación y líquidos para evitar la deshidratación también son recomendados.
¿Las terapias de solución salina administradas con nebulizador o el uso de esteroides en niños con asma están contraindicados para tratar los síntomas del coronavirus?
No hay contraindicación sobre todo si son tratamientos que se utilizan para esos niños de manera rutinaria. La nebulización para niños asmáticos debería seguir usándose, ya que mientras más controlado esté el asma, menos es el riesgo de que el virus cause más severidad de los síntomas.
¿Tengo que desinfectar las compras del supermercado?
El coronavirus puede vivir varias horas con los materiales utilizados para envasar los alimentos como el metal y el plástico, pero el riesgo de contagio es muy bajo. Si quieres ser muy cauteloso, puedes limpiar cualquier recipiente no comestible con una toallita desinfectante y continuar lavando las frutas y las verduras antes de consumirlos como lo harías normalmente.
¿Debería mi familia llevar mascarillas dentro de casa?
Si en tu familia hay alguien que está enfermo, esa persona debe usar una máscara facial para evitar que el virus se propague a través de la tos y el estornudo. También el que cuida al enfermo debe llevar una para protegerse; mientras que el resto de la familia no necesita usarla. Porque como una forma fácil de contraer el Covid-19 es tocando una superficie y luego tocándose la cara, usar una máscara de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de contraer el virus.
from Ser Padres https://ift.tt/2JN8Dvd
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario