Japi animación: mayo 2021

viernes, 21 de mayo de 2021

40 nombres de bebés que auguran buena salud

Sabemos que la tarea de elegir el nombre de tu bebé no te está resultando nada fácil, por eso queremos ayudarte con esta lista con opciones súper originales que auguran lo que todo padre quiere para sus niños: ¡buena salud!

Los hemos dividido como de niña o de niño, ¡pero muchos son hermosos para los dos!

Nombres de niñas

Afeni: Es un nombre africano que alude a la salud.

Aisha: Es uno de los nombres árabes más populares y significa viva o llena de vitalidad.

Alena: Este nombre antiguo de origen griego significa sanadora.

Elizabeth: Con raíces en el hebreo pero derivado del inglés, este nombre se transcribe como mujer a la que Dios presta su ayuda o aquella a quien Dios da la salud.

Eloise: Nombre germánico que significa saludable.

Higía: Su nombre significa higiene o salud.

Hosana: Nombre hebreo que significa salud o alegría.

Keola: Que significa vida o vivo, este nombre se origina en Hawái.

Kyana: Un nombre árabe que significa salud o espiritualidad.

Osane: Nombre de origen vasco que significa salud.

Priscilla: Nombre derivado del latín que significa larga vida.

Riki: Un nombre indio que significa saludable o poderoso.

Sadia: El origen de este nombre es hebreo. Entre sus múltiples significados se encuentran las palabras bendición y saludable.

Saige: Significa sabio y saludable.

Salman: Se usa comúnmente en los países de habla árabe y turca. Entre los significados de este nombre incluye saludable y seguro.

Salvia: Nombre español que significa salud o salvada.

Samina: De origen árabe, es un nombre que se refiere a la palabra saludable o estatus elevado.

Valentina: Nombre latino que su significado está directamente relacionado con una persona saludable: activa, vigorosa, valiente, líder y sociable.

Yvie: Significa lleno de vida.

Zulema: Nombre árabe que significa mujer fuerte y saludable.

Nombres de niños

Artem: Nombre ruso masculino que significa saludable y vigoroso.

Ase: Nombre que fue muy popular entre los puritanos del siglo XIX y significa sanador o médico. 

Igino: Nombre italiano masculino que significa aquel que está sano.

Isaías: Quiere decir en su traducción literal del hebreo la salud de Yahvé o Yahvé el Salvador.

Hale: Un nombre de origen inglés que significa héroe saludable.

Jaim: Es una variante del nombre hebreo Chayyim, que se deriva de la palabra hebrea para vida. Se creía que darle a un bebé este nombre ayudaría a que el bebé se mantuviera saludable.

Jaison: Jason o Jaison en inglés o Jasón en castellano; cualquiera de sus variantes significa salud.

Jian: Un nombre chino que significa fuerte o saludable.

Kang: Nombre de origen chino que significa buen estado o saludable.

Kento: Nombre que proviene de una expresión japonesa que significa “saludable, que levanta el ánimo”.

Ken: Este nombre de origen anglosajón tiene un significado que aporta mucha energía y salud: nacido del fuego.

Lee: En celta, este nombre significa salud.

Ned: Un nombre en inglés que significa guardián sano.

Rafael: Tiene su origen etimológico en el hebreo Dios sana o Dios te ha sanado.

Salustiano: De origen latino, significa saludable.

Salvio: Nombre latino que significa curado.

Shantanu: Significa saludable en sánscrito. 

Sócrates: Proviene de un nombre griego derivado de sos “completo, sano” y kratos “poder”.

Valeriano: De origen latín que significa que es sano, fuerte y tiene valor.

Omar: Este nombre de origen árabe no podía tener un significado más idóneo relacionado con la salud: el de larga vida.

The post 40 nombres de bebés que auguran buena salud first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3hLnwjQ
via IFTTT

Matching family: familias que se visten a juego.

Foto home: @geraldinebazan

Cada vez son más las celebrities a las que vemos vestir conjuntadas con sus hijos o con su familia y la verdad es que nos encanta. Es lo que se conoce como ¨Matching outfits¨, una tendencia que hemos podido ver en los últimos años y que cada vez tiene más auge. Una prueba de ello es que muchas marcas han diseñado colecciones enteras para que padres e hijos puedan vestir con la misma ropa, estampados y colores. 

Y para que vean algunos ejemplos, aquí les presentamos a familias de famosos que se visten a juego.

Ana Patricia Gámez

Si hay un lugar que invita a vestirse conjuntados, ese es, sin duda, el país de los sueños, Walt Disney World. Muchas familias aprovechan su viaje para vestirse con una temática relacionada con los parques. Así lo hizo la familia de la presentador Ana Patricia Gámez que aprovechó un viaje a los parques de Orlando para vestirse con ropa homenajeando a Mickey Mouse. ¿Pueden ser más cute

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ana Patricia Gámez (@anapatriciatv)

Foto: anapatriciatv

Jacky Bracamontes

Si ya es difícil hacerle una foto a un niño, no nos podemos ni imaginar lo que es conseguirlo con familia numerosa. Sin embargo, Jacky Bracamontes lo consiguió y vistió a toda la familia de blanco para tomar una bella imagen en las playas de México. Nos encanta cómo Jacky ha transformado su atuendo en mini vestidos para sus pequeñas. 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Jacky Bracamontes (@jackybrv)

Foto: @jackybrv

Patricia Manterola

Otra de las prendas que da mucho juego a la hora de vestir a toda la familia igual son los trajes de baño. Y un ejemplo de ello es Patricia Manterola y su familia. Nos encanta cómo ha utilizado el mismo estampado tanto para su bañador como para el de los niños y su marido. ¿Quién dijo que era más difícil conjuntar a mamás con varones?

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨𝐥𝐚 (@patriciamanterola)

Foto: @patriciamanterola

Michelle Galván

¿Puede ser más tierna esta foto? Nos derretimos al ver a la pequeña Meghan en conjunto con su mami. La pequeña lleva un vestido con estampados de flores y una original pintura que representa una casa.  Michelle, por su parte, lleva el mismo estampado, pero esta vez en una camisa cruzada que la favorece mucho. Una combinación perfecta para disfrutar un precioso día de primavera. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Michelle Galvan (@michellegalvantv)

Foto: @michellegalvantv

Kenia Ontivero

De verde y con print militar. Así es como pudimos ver a madre e hija haciendo matching con un total look deportivo, muy cómodo y a la moda. Han sido varias las ocasiones en las que hemos visto a Kenia vestida igual que sus hijas y la verdad es que nos encanta cómo le quedan los looks. En esta ocasión, madre e hija, también están peinadas igual. ¡Ideales!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por 💜DALEYZA HERNANDEZ💜 (@daleyzahernandez)

Foto: @daleyzahernandez

Luis Fonsi

El cantante puertorriqueño Luis Fonsi no puede negar que tiene un bello ¨mini me¨ en casa. Así lo demuestra en esta foto en la que vemos al pequeño Rocco vestido igual que su padre con un divertido estampado de limones a juego con unos pantalones blancos. Un look muy tropical que utilizaron para pasar unos días en familia en Bahamas. ¡Qué buen plan!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗙𝗼𝗻𝘀𝗶 (@luisfonsi)

Foto: @Luisfonsi

Fernanda Castillo

Hablando de looks a juego que nos han enamorado, no podíamos dejar pasar este de Fernanda Castillo y su pequeño Liam. Los dos con pijama a juego, el de la actriz con nubes en blanco y azul y el del pequeño, un bello dos piezas con nubes, estrellas y lunas a conjunto con su mami. Una foto entrañable a la que no nos extraña que Fernanda le escribiera ¨mi nubecita¨. ¡Morimos de amor!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fernanda Castillo (@fernandacga)

Foto: @fernandacga

Sherlyn 

¡Derretidas! Así nos quedamos al ver esta linda foto de Sherlyn y su bebé vestidos iguales. Los dos vestían un look informal compuesto con unos jeans cortos y dos divertidas camisetas con dos textos diferentes. En el Sherlyn se podía leer que su corazón está lleno y en el de Andrea, que el corazón de su mami está lleno. ¿Pueden ser más hermosos?

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Sherlyn (@sherlyny)

Foto: @sherlyny

Geraldine Bazán

La actriz mexicana Geraldine Bazán aprovechó un día de piscina para lucir a juego con su pequeña Alexa. Esta vez podemos ver cómo madre e hija llevan los mismos estampados pero trabajados de diferente manera. Por su parte, Alexa lleva un bañador con manga larga, perfecto para proteger la piel de los rayos del sol, mientras que Geraldine lleva un bikini de la misma lycra con un vestido a juego que le hace lucir espectacular. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Geraldine Bazan (@geraldinebazan)

Foto: @geraldinebazan

 

The post Matching family: familias que se visten a juego. first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3hK6OkT
via IFTTT

jueves, 20 de mayo de 2021

“En esta temporada pude ser más hija”, cuenta Aislinn Derbez.

Hoy, el servicio de streaming en español Pantaya estrena la segunda temporada de De viaje con los Derbez, una serie con formato de comedia documental en la que el célebre clan comparte vivencias y aventuras durante unas vacaciones familiares.

En esta segunda temporada, la familia Derbez sale a recorrer en un camper hermosos paisajes del noroeste de Estados Unidos, y visitan sitios como el puente Perrine en Twin Falls, en Idaho, hasta el parque nacional Yellowstone o Big Sky, en Montana.

Aislinn Derbez, en entrevista exclusiva con Ser Padres, nos contó que en esta temporada ella pudo relajarse mucho más y ser ella misma: “Esta temporada me ayudó a sentirme más cómoda. En la primera no fue un formato con el que me sintiera a gusto y no sentí que podía ser yo misma para nada”, dijo.

“En esta temporada me pude divertir más y me gustó mucho la convivencia familiar. También pude darme una vacación de ser mamá e irme como de hija“, continuó.

Acerca de en qué formato se siente más cómoda la actriz, quien ha antes a actúalo, entre otras, en la popular serie La casa de las flores, ella aseguró: “Creo que me gusta la variedad y la versatilidad. No prefiero una sola cosa, si no hay lo demás, no lo preferiría. Me gustan las cosas distintas, tener un abanico de posibilidades y poder hacer todo”.

Además de Aislinn y su célebre papá Eugenio, también incluye a la actriz Alessandra Rosaldo, esposa del actor, su pequeña hija Aitana y sus dos hijos mayores, los actores Vadhir, José Eduardo. Además de la mascota de la familia, Fiona.

La serie es producida en asociación con Lionsgate por 3Pas Studios de Derbez y Ben Odell, así como también por Wallin Chambers Entertainment de Katy Wallin y Stephanie Bloch Chambers. Derbez, Ben Odell, Javier Williams, Katy Wallin y Stephanie Bloch Chambers son los productores ejecutivos y Chambers también se desempeña como showrunner. Aislinn Derbez también es productora ejecutiva de la serie. 3Pas Studios y Wallin Chambers están representados por UTA. 

Mira aquí el avance de la serie:

Crédito foto y video: Pantaya.

The post "En esta temporada pude ser más hija", cuenta Aislinn Derbez. first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3oA4DSk
via IFTTT

viernes, 14 de mayo de 2021

5 actividades económicas para hacer este fin de semana en familia

Texto: Hiranmayi Srinivasan

Traducido por Ana Cristina González I Foto: Getty Images

Con el aumento de la temperatura y la primavera en pleno apogeo, quedarse en casa es cada vez más difícil. Si bien hay muchas actividades para hacer en casa, salir los fines de semana pueden ser un cambio muy refrescante—especialmente en vista de que tantos de nosotros ya estamos trabajando y estudiando en casa. Si tienes un presupuesto apretado, averigua de sitios locales que puedas visitar; lo más probable es que haya muchas opciones bajas en costos o incluso actividades gratuitas para hacer en tu ciudad o estado que son seguras y divertidas. Solo asegúrate de revisar las normas de salud de tu ciudad y de tu estado antes. 

Aquí hay algunas cosas costeables que puedes hacer con tu familia este fin de semana, cortesía de padres bien informados.

1. Disfruten un picnic en el parque.

Un picnic es una genial forma de compartir afuera con tus hijos. Trent Hamm, columnista y fundador del sitio de finanzas personales The Simple Dollar, dice que las actividades al aire libre como los picnics son geniales porque te permiten mantener la distancia social. “Las actividades al aire libre, en especial las que mantienen distancia social por naturaleza, son siempre buenas ideas, y muchas de ellas son económicas. Puedes planificar y armar la comida juntos, empacar una cesta de picnic o una mochila, y buscar un sitio hermoso alejado de otras personas”, dice Hamm a Parents. 

2. Asistan a una venta de garaje o a una subasta de bienes.

Busca alguna venta de garaje o subasta de bienes que esté ocurriendo en tu área para que puedas ir de compras. Teresa Britton, dueña y editora de MomsWhoSave.com, dice que a sus hijos les encantaban las ventas de garajes cuando estaban más pequeños, y podían pasar todo el día en una. “Led daba un poco de dinero y les dejaba decidir qué comprar. Para ellos, era como una búsqueda del tesoro porque normalmente hay muchos juguetes y juegos a la venta”, le comenta Britton a Parents. ¿Quieres otra opción? Ten tu propia venta de garaje para una mini lección de negocios y algo de limpieza primaveral; ¡dos en uno! “Pon a los niños a revisar sus juguetes y juegos a ver qué no les gusta ya y están listos para entregar. Pueden ayudarte a montar las mesas para la venta, y quedarse las ganancias de lo que vendan”, propone Britton. 

3. Vayan a la feria de agricultores local

Britton también sugiere visitar el feria de agricultores de tu localidad. Es una forma efectiva de explorar cuáles frutas y verduras están en temporada y de apoyar a los vendedores locales. Si a tu familia le gusta cocinar, pueden buscar ingredientes específicos para algún platillo que podrían cocinar juntos esa tarde. 

4. Hagan senderismo—y busquen el tesoro.

Otra manera económica de explorar algunos sitios al aire libre en tu localidad es hacer senderismo en la naturaleza. “Un buen método para asegurarse del distanciamiento social es salir de la ciudad y buscar una zona rural donde haya menos tráfico, así como caminatas y senderos menos concurridos”, dice Hamm. Kumiko Love, fundadora de The Budget Mom, sugiere agregar un componente divertido con una búsqueda del tesoro. “Solo necesitas un teléfono inteligente y la app de Geocaching. La gente esconde ‘contenedores de tesoros’ (geocaches) por todo el mundo. Solo tienes que utilizar tu GPS y encontrarlos”, comparte Love con Parents. 

5. Busca un museo local para visitar.

Si los museos están abiertos en tu área, visitar un museo es una forma divertida, educativa, y económica de pasar una tarde de sábado o domingo. Muchas ciudades tienen museos gratuitos u ofrecen días de admisión libre. “Hemos encontrado algunos museos y exhibiciones que nos han gustado mucho, y hemos aprendido tanto al visitar los museos locales. Nuestro museo local de historia es gratuito, y siempre tienen exhibiciones nuevas muy interesantes. Se nos va la tarde en eso, haciendo una parada para una merienda antes de ir a casa”, dice Britton. Si están totalmente encerrados debido al clima o a las restricciones locales del COVID, muchos museos de todo el mundo están ofreciendo tours virtuales que puedes disfrutar desde el sofá

Este artículo fue originalmente publicado en Parents.com

The post 5 actividades económicas para hacer este fin de semana en familia first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3uNZMiQ
via IFTTT

Los 20 nombres que ya son tendencia en el 2021

Aunque aún estamos en la primera mitad de 2021, ya hay algunos nombres que se perfilan como los más populares de este año. Hasta ahora, Liam ocupa el primer lugar para niños, mientras que Olivia encabeza la lista para las niñas, según indica la página web Names.org

Dentro de esta lista de 20 nombres podrás encontrar muchos de origen hebreo como Lucas, Elija, Mia o Isabella y algunos de origen germánico como William, Emma o Amelia. 

Pero, ¿en qué se basan los padres a la hora de seleccionar el nombre de sus futuros hijos?

Hay algunos que prefieren utilizar su propio nombre o el de alguno de sus familiares,  especialmente de los abuelos, para que siga la tradición familiar.  Otros se inspiran en películas, series o cantantes y actores que les gustan o están de moda. Mientras que algunos otros, eligen el nombre por el significado que tiene o porque simplemente les gusta cómo suena. Por último, hay padres a los que les encantan los nombres originales y poco conocidos para que sus hijos tengan un elemento diferenciador. 

En cualquier caso, y como sabemos lo difícil que es decidirse, les queremos ayudar en la búsqueda del nombre ideal para su niño o niña con esta lista de 20 nombres que son, hasta el momento, los más populares en 2021. ¡Ojalá les sirva de ayuda!

Nombres de niño que son tendencia en 2021

  1. Liam

Origen: Versión irlandesa de Guillermo

Significa: Protección firme

2. Noah

Origen: Forma inglesa de Noé de origen hebreo

Significado: Consolar, reconfortar, aliviar.

3. Oliver

Origen: Latino

Significado: Olivo

4. Elijah

Origen: Hebreo

Significado: Mi Dios es Yaveh o el Señor es mi Dios

5. Lucas

Origen: Hebreo

Significado: Escuchado por Dios

6. James

Origen: Proviene del nombre hebreo de Jacob

Significado: El que pelea junto a Dios o sostenido por el talón

7. William

Origen: Germánico

Significado: Protector decidido

8. Benjamin

Origen: Hebreo

Significado: Hijo de la diestra

9. Henry

Origen: Germánico

Significado: El príncipe

10. Mateo

Origen: Hebreo

Significado: Don de Dios o regalo de Dios

Nombres de niña que son tendencia en 2021

  1. Olivia

Origen: Latino

Significado: La que protege la paz    

2. Emma

Origen: Germánico

Significado: La que es fuerte

3. Amelia

Origen: Germáncio

Significado: Trabajo

4. Charlotte

Origen: Francés

Significado: La guerrera

5. Ava

Origen: Hebreo

Significado: La que da vida. Sonido o voz

6. Sophia

Origen: Griego

Significado: La que tiene sabiduría

7. Isabella

Origen: Hebreo

Significado: La que ama a Dios o consagrada a Dios

8. Mia

Origen: Hebreo

Significado: La elegida o la amada de Dios

9. Evelyn

Origen: Griego

Significado: Fuente de vida 

10. Harper

Origen: Inglés

Significado: Aquél que toca el harpa

¿Cuál es su favorito? ¿Elegirán alguno de ellos para su futuro bebé? Ya nos contarán si les ayudamos en la elección del nombre y si al final eligieron alguno de estos nombres que están tan de moda. 

The post Los 20 nombres que ya son tendencia en el 2021 first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3fdLHVe
via IFTTT

Cómo manejar el tiempo de pantalla en tiempos de COVID-19

Texto: Hannah Sheldon-Dean / Foto: Getty Images

A estas alturas de la pandemia, establecer reglas en torno al tiempo de pantalla puede parecer imposible. ¿Cuánto es demasiado? ¿Cuenta el aprendizaje a distancia? ¿Y los juegos con los amigos? ¿Y qué pasa si tú (¡como muchos padres en este momento!) estás demasiado agotado para pelear por eso?

No existe la respuesta correcta cuando se trata de gestionar el tiempo frente a la pantalla durante esta actual crisis. Pero los expertos tienen algunos consejos que te ayudarán a establecer expectativas razonables, apoyar a tu hijo y, lo más importante de todo, darte un respiro.

La seguridad es primero

En el pasado, muchos padres se acostumbraron a percibir las pantallas como algo poco saludable. Si nos daban a elegir entre, por ejemplo, hacer que nuestros hijos practicaran deportes en equipo o tenerlos sentados en casa deslizando una pantalla digital, la opción más saludable era obvia. Pero, con la continua pandemia, la desafortunada realidad es que quedarse en casa es por lo general la opción más segura.

“Todo el mundo está tan cansado de las pantallas que puede ser difícil para los padres recordar que las pantallas son a menudo la opción más segura en este momento”, dice el Dr. Dave Anderson, psicólogo clínico del Child Mind Institute. Puede ser tentador relajar las reglas familiares sobre la socialización en persona (¿quizá no sea tan malo que mi hijo adolescente vaya a casa de un amigo sólo esta vez?), especialmente cuando todos sabemos que pasar el rato con los amigos virtualmente no es lo mismo. Pero cuando la elección consiste en elegir entre las pantallas y las interacciones potencialmente inseguras, elige la seguridad. “Les digo a los padres que se feliciten a ellos mismos, –dice el Dr. Anderson. –Cuanto más socialice tu hijo en las pantallas, más seguro estará”.

Piensa en términos de bienestar

Incluso bajo estas circunstancias extremas, sigue siendo importante ser consciente del papel que desempeña el tiempo de pantalla en la vida de tu hijo. Pero, dado que limitar el tiempo de pantalla es tan difícil en estos momentos, intenta pensar en términos de la salud general de tu hijo y de cómo pasa su tiempo en general, en lugar de contar las horas de televisión y TikTok.

El Dr. Anderson sugiere que los padres utilicen la idea de una “lista de acuerdo al desarrollo” para considerar si el niño realiza actividades importantes para un desarrollo saludable. Antes de la crisis del coronavirus, la lista podría haber incluido cosas como pasar tiempo con los amigos, mantenerse al día con las tareas escolares y participar en actividades extraescolares. Ahora, los detalles serán diferentes, pero puedes seguir utilizando la misma idea para evaluar si tu hijo pasa demasiado tiempo frente a las pantallas. Pregúntate:

  • ¿Está mi hijo durmiendo lo suficiente y llevando una dieta más o menos equilibrada?
  • ¿Está haciendo algún tipo de ejercicio todos los días?
  • ¿Está pasando tiempo de calidad con la familia?
  • ¿Está utilizando parte del tiempo de pantalla para mantenerse en contacto con sus amigos?
  • ¿Está interesado en la escuela y se mantiene al día con las tareas?

Si puedes responder afirmativamente a la mayoría de estas preguntas, probablemente no sea un gran problema que tu hijo vea un episodio extra (o tres o cinco) de su programa favorito.

Lo contrario también es cierto. Si tu hijo adolescente se pasa todo el tiempo solo en su habitación, revisando las redes sociales, “eso podría ser una señal de depresión, pandémica o no”, dice el Dr. Anderson. O si tu hijo pasa tanto tiempo jugando que no consigue que haga ejercicio o que se alimente correctamente, es una señal de que debes intervenir. “Si lo que te preocupa es que tu hijo pase demasiado tiempo frente a la pantalla, en realidad no se trata de cuánto tiempo es”, señala la Dra. Anderson. “Se trata de las actividades que no está haciendo por estar frente a la pantalla”.

Enfatiza las relaciones y la creatividad

Sin muchas otras opciones, es posible que no puedas reducir el tiempo que tu hijo pasa en general frente a la pantalla, pero puedes ayudarlo a aprovechar al máximo el tiempo que sí pasa con sus dispositivos. La calidad importa tanto como la cantidad, y hay muchas formas en las que el tiempo frente a la pantalla puede favorecer la vida de los niños (¡y de los adultos!) en estos tiempos difíciles.

  • Conéctate con tu familia. “La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños menores de dos años no pasen tiempo frente a la pantalla, excepto para hacer videollamadas con sus familiares,– dice el Dr. Anderson. –Las videollamadas con la familia durante este tiempo puede ser una fuente de conexión para ti, y también puede ofrecer una forma de mantener las relaciones, especialmente para los niños pequeños”. Hacer que tus hijos chateen con sus familiares también puede darte a ti la oportunidad de relajarte o de hacer otras cosas, lo que puede beneficiar a toda la familia.
  • Sigue siendo social. La conexión con los amigos de forma virtual no es un sustituto perfecto de la vida real, pero sigue siendo valiosa. Si aún no lo hacen, anima a tus hijos a tener interacciones que vayan más allá de las redes sociales. Los juegos en línea, las películas que se ven mientras se envían mensajes de texto con un grupo, o incluso el simple hecho de almorzar con los compañeros de clase a través de Zoom u otra plataforma son formas en las que los niños pueden sentirse menos aislados y más conectados con sus compañeros. Si te preocupa saber si un juego al que tu hijo quiere jugar es apropiado, intenta jugarlo con él o pedirle que te lo explique mientras lo juegas para tener una mejor idea de lo que estaría experimentando.
  • Fomenta los pasatiempos y el desarrollo de habilidades. Hay muchas actividades para los niños en línea que pueden mantenerlos activos cuando no están conectados. “Tal vez quieran hacer un curso de origami en línea, o aprender a dibujar, o empezar su propio canal de YouTube”, dice el Dr. Anderson. Este puede ser un buen momento para que los niños profundicen en sus intereses y refuercen su autoestima, sin la presión de tener que lograr nada en concreto. El Child Mind Institute tiene una amplia lista de actividades creativas y educativas en línea que puedes utilizar para mezclar la rutina de tiempo de pantalla de tu hijo.
Establece límites razonables

Es posible que siga siendo necesario establecer límites al tiempo que tus hijos pasan frente a la pantalla, pero no es necesario que sean rígidos o extremos para que sean útiles. Prueba estas técnicas para establecer límites saludables y mantener las peleas al mínimo:

  • Comienza siendo compasivo. El tiempo de pantalla no estructurado es una fuente importante de consuelo y entretenimiento para muchos niños. Decirle a tus hijos que tú entiendes lo que necesitan es una forma sencilla de reducir el estrés para todos. “Puedes decirles: ‘Mira, sé que necesitas un descanso. Sé que necesitas relajarte’,– dice el Dr. Anderson. –Diles que una parte del tiempo de pantalla es libre para que hagan lo que quieran”.
  • Ofrece tiempo de pantalla adicional como premio. Intenta utilizar el tiempo de pantalla adicional como incentivo por buen comportamiento. Si optas por esta vía, asegúrate de que tu hijo sepa exactamente qué se necesita para ganar el tiempo extra. Tú y tu hijo pueden incluso escribir juntos el objetivo y colocarlo en su espacio de trabajo como recordatorio.
  • Piensa en alternativas. “Cuando decimos a los niños que no hagan algo, casi siempre tenemos que decirles qué deben hacer en su lugar”, dice Stephanie Lee, PsyD, psicóloga clínica del Child Mind Institute. La Dra. Lee recomienda elaborar con tu hijo un “menú de actividades” que enumere sus actividades preferidas sin pantalla (como las manualidades, la lectura o jugar con una mascota). De este modo, cuando se sientan aburridos o abrumados, tendrán opciones fáciles a su alcance.
  • Mantén un horario. También puede ser útil establecer momentos específicos del día o de la semana en los que tus hijos sepan que podrán utilizar sus pantallas. Por ejemplo, tal vez los 30 minutos antes de la cena estén siempre abiertos para el tiempo de pantalla. Este tipo de estructura ayuda a los niños a saber qué esperar y reduce sus exigencias de utilizar las pantallas en otros momentos. Además, te da a ti espacio para programar otras tareas en un momento en el que sabes que tus hijos estarán ocupados.
  • No pierdas el rumbo. Una vez que establezcas un sistema, puedes descubrir que tus hijos se resisten a él. “Puede que estén malhumorados los primeros días,– dice el Dr. Anderson. –Te preguntarán mil veces, se enfadarán. Eso es lo que se llama un estallido de extinción”. El Dr. Anderson explica que es natural que los niños pongan a prueba los nuevos límites para ver si son firmes, pero si puedes atenerte a tu plan y tolerar sus berrinches durante unos días, es probable que la reacción desaparezca a medida que los niños se adapten a sus nuevas rutinas.
  • Modela el uso saludable de las pantallas. Si te empeñas en dejar de lado tus propias pantallas durante los horarios establecidos, será más probable que tus hijos hagan lo mismo sin oponer resistencia. Además, tomar descansos de la tecnología tiene el beneficio añadido de ayudar a limitar tu propia ingesta de medios y te da momentos de conciencia plena para tus hijos.

No seas duro contigo mismo, ni con tus hijos

Como ocurre con tantos aspectos de la vida durante la crisis del coronavirus, es imposible que alguien sea el padre perfecto en estos momentos. “No es un momento para poner límites estrictos”, dice el Dr. Anderson. Si relajar las reglas de las pantallas te da tiempo para trabajar, hacer ejercicio o simplemente dedicarte a ti mismo, acepta que esa puede ser la mejor decisión en este momento.

El Dr. Anderson pone el ejemplo de querer limitar el tiempo de televisión de tu hijo, aunque un episodio más te da tiempo para hacer ejercicio. Si le dices a tu hijo que no puede ver el episodio, se pone de mal humor y tú no consigues hacer ejercicio. “En ese caso,– dice–, probablemente puedas estar más disponible emocionalmente si le das a tu hijo ese tiempo extra de pantalla, te cuidas a ti mismo y se reúnen después”. Pensar en términos de las necesidades y los niveles de estrés de todos (¡especialmente los tuyos!) puede ayudarte a establecer límites realistas que funcionen en la práctica.

El Dr. Anderson también insta a los padres a recordar que, incluso si tu hijo tiene problemas últimamente, es probable que el aumento del tiempo de pantalla no sea la causa. “La explicación más probable del aumento de la depresión de los adolescentes durante la pandemia es la propia pandemia, –dice–. Es el hecho de que no están viendo a sus amigos, y todos estos otros factores de estrés. No que estén viendo un poco más de Netflix”.

Por todas estas razones, intenta darte un respiro cuando puedas, por muy difícil que sea. Tener compasión por ti mismo y por tu familia es mucho más importante que cumplir con las reglas.

Este artículo fue creado y publicado por el Child Mind Institute en su website  childmind.org / Más artículos del Child Mind Institute en español aquí.

The post Cómo manejar el tiempo de pantalla en tiempos de COVID-19 first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3tSOMPD
via IFTTT

¿Cuál es el lenguaje de amor de tu hijo?

¿Sabías que los niños expresan y reciben amor de diferentes maneras? Algunos a través de actos de servicio, otros a través de palabras afirmativas, otros a través de regalos, compartiendo momentos valiosos o contacto físico. Cada una de estas expresiones de amor representa un “lenguaje” diferente.

El reconocido psicólogo y autor Gary Chapman fue quien introdujo este concepto en su libro Los cinco lenguajes del amor y más tarde en Los cinco lenguajes del amor de los niños, en el que fue coautor con el Dr. Ross Campbell.

De acuerdo con Chapman, debemos aprender a hablar el lenguaje de amor de nuestros hijos si queremos que se sientan amados. Y es que, según el psicólogo, a veces se nos olvida que cada niño es diferente. Lo que funciona con uno puede no funcionar con otro. Y lo que comunica amor a un niño puede no ser recibido de la misma manera por otro niño.

Por esto, es importante comprender los cinco lenguajes de amor para que podamos entender más fácilmente las necesidades emocionales de nuestros pequeños. Aquí hay una breve descripción de cada lenguaje:

1. Palabras de afirmación 

Aquellos que tienen palabras de afirmación como su lenguaje de amor principal apreciarán los cumplidos verbales más que cualquier otra cosa, que pueden incluir algo tan simple como “te amo” o “te aprecio”. Pero frases como “gracias por hacer tu tarea” o “gracias por hacer muy bien tus quehaceres” también pueden ser beneficiosos. Escribir palabras de afirmación en tarjetas, poner notas en la lonchera o incluso animarlos en los juegos deportivos también puede ser reconfortante.

2. Actos de servicio

Si el servicio es el lenguaje principal de amor de tu hijo, tus actos de servicio comunicarán más profundamente que lo amas. Cuando tu pequeño te pide que le arregles su bicicleta o que le arregles el vestido de su muñeca, tu hijo está pidiendo “a gritos” este tipo de afecto.

Ten en cuenta que esto no significa que debas salir corriendo a cada solicitud de tu pequeño. Significa que debes ser extremadamente sensible a esas solicitudes y reconocer que tu respuesta ayudará a llenar el tanque de amor de tu niño o lo perforará. Cada solicitud requiere una respuesta amorosa y reflexiva.

3. Regalos

Este puede ser un poco más complicado, porque muchas veces, los regalos se utilizan porque son más fáciles y consumen menos tiempo que los otros cuatro lenguajes. Los obsequios más significativos se convierten en símbolos de amor, pero para que este funcione, el niño debe sentir que el padre se preocupa genuinamente. No puede ser un pago por algo que hizo un niño, pues ya no cumple con el lenguaje de amor de los regalos.

Este tipo de amor le muestra al niño que es especial. En otras palabras, debe ser una expresión de amor que tenga significado para el niño y que los padres lo den libremente. Tampoco se trata del tamaño o el costo del obsequio, lo que hace que los obsequios sean especiales.

Puedes poner en práctica este lenguaje preparando una comida especial que sabes que le gusta a tu hijo, dándole a tu niño una “canción” que hayas creado para él y que sea especial para ustedes dos, escondiendo un pequeño obsequio en la lonchera de tu hijo o dándole un regalo que dure, como plantar un árbol juntos.

4. Momentos valiosos 

Un niño cuyo lenguaje de amor es el tiempo que pasan juntos, simplemente quiere toda tu atención. Un momento valioso es atención enfocada. Puedes llenar su balde de amor dedicando un tiempo especial a solas con tu hijo todos los días. Cuando tu niño te pida que juegues con él o que lo observes, pon en pausa lo que estás haciendo y llena su balde de amor con diez minutos de tu tiempo.

Dale a tu hijo tu presencia. No es necesario que tengas una conversación continua con él. Simplemente sentarse a su lado y leer mientras hacen la tarea es suficiente.

5. Toque físico 

Los abrazos y los besos son la forma más común de hablar este lenguaje de amor, pero también hay otras formas: una mamá que da vueltas y vueltas a su hija de siete años, y ella se ríe a carcajadas; un papá que lee un cuento con su hijo de tres años en su regazo.

Para los niños que entienden este lenguaje de amor, el contacto físico comunicará el amor más profundamente que las palabras “te amo”, o dar un regalo, arreglar una bicicleta o pasar tiempo con ellos. Por supuesto, reciben amor en todos los idiomas, pero para ellos, el que tiene la voz más clara y fuerte es el toque físico. Sin abrazos, besos, palmaditas en la espalda y otras expresiones físicas de amor, sus tanques de amor permanecerán menos llenos.

Comprender qué lenguaje de amor es el idioma principal de tu hijo es fácil gracias a las pistas diarias a las que debes prestar atención, tales como, de qué manera expresa tu hijo su amor a ti y a los demás, y lo que tu hijo pide con más frecuencia.

Aunque todo el mundo tiene un lenguaje de amor primario, mostrar amor incondicional en todos los sentidos desde una edad temprana es extremadamente beneficioso.

The post ¿Cuál es el lenguaje de amor de tu hijo? first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/2SVn9ZP
via IFTTT

lunes, 10 de mayo de 2021

Celebrities mamás: cómo honraron su día en las redes

Foto: @michellegalvantv

Con motivo del Día de la Madre, muchas celebrities han aprovechado sus redes sociales para expresar lo orgullosas que están de ser mamás y lo felices que son al tener a sus hijos a su lado, como fue el caso de las conductoras Michelle Galván y Mónica Carrillo, que además, se estrenaban en este día tan especial.

Otras famosas no perdieron la oportunidad de celebrar a sus propias madres con bellas fotos junto a ellas, dándoles las gracias por su amor incondicional y por el ejemplo que han sido para ellas.

A continuación, una pequeña recopilación de cómo celebraron el Día de la Madre los famosos:

Michelle Galván

Para la conductora de Primer Impacto este fue su primer Día de la Madre y lo celebró dedicándola unas bellas palabras a su pequeño milagro, como ella llama a su hija Meghan. “Esta es mi primera celebración como mamá, un momento que siempre imaginé, gracias por elegirme como tu mamá, eres mi mejor victoria, mi mejor regalo Megan! @babymegangg Eres como te soñé! AMO ser tu mamá! 💗”, escribió Michelle Galvén en su cuenta. ¡Qué bonitas palabras!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Michelle Galvan (@michellegalvantv)

Foto: @michellegalvantv

Jéssica Carrillo 

Otra conductora que se estrenó en este día tan especial fue Jéssica Carillo, quien disfrutó de esta festividad junto a su hijo Matías. A través de una bella foto junto a su pequeño, Jéssica felicitó a todas la madres que nunca se dan por vencidas por lograr el sueño de ser mamás. Además, dio gracias a Dios por esta gran bendición y le promete a su pequeño que intentará ser la mejor mamá del mundo para él. ¡Seguro que lo será!

Foto: @jessica_carrillo

Ximena Duque

Aunque para Ximena Duque no fue su primer Día de la Madre, sí que fue la primera vez que lo celebraba en compañía de sus tres hijos, Cristian, Luna y Skye. Para la actriz y empresaria colombiana, sus hijos son su todo, su razón, su propósito, su motivación y los amores de su vida, como ella misma dijo en su redes sociales. Además, Ximena escribió un emotivo texto dónde describió a cada uno de sus hijos acompañado por un precioso carrusel de fotos de ellos.

Foto: @ximenaduque

Luis Fonsi

“Felicidades a todas las madres en su día. En especial a @aguedalopez21 y mi mamá bella @tatarodriguez55. Las amo con toda mi alma. 👸🏼👸🏼❤❤”, fueron las sentidas palabras con las que el cantante puertorriqueño quiso celebrar a su madre y a su esposa, y que acompañó con una foto de lo más divertida de Águeda disfrazada junto a sus hijos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗙𝗼𝗻𝘀𝗶 (@luisfonsi)

Foto: @luisfonsi

Adamari López

Adamari López festejó el Día de la Madre posteando en Instagram una colección de fotos junto a su hija Alaïa, donde se podía ver la complicidad que existe entre ellas y lo bien que lo pasan siempre que están juntas. Además,  la presentadora puertorriqueña, también hizo un hermoso video junto a su hija para celebrar a su madre que ya no está y a la que le debe todo, según sus palabras.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Adamari Lopez (@adamarilopez)

Foto: @adamarilopez

Karla Monroig

La actriz Karla Monroig, celebró el Día de la Madre con una serie de fotos muy divertidas y amorosas junto a hija Amanda, y le dedicó unas cariñosas palabras: “Lo mejor de mí, eres tú. Verte sonreír es mi mejor regalo. De tu mano siento que soy capaz de lograr lo inimaginable. #happymothersday¨

Foto: @karlamonroig

Jorge Bernal

Por su parte, el presentador Jorge Bernal posteó en su cuenta de Instagram dos bellas fotografías para celebrar este día tan especial. Primero puso una foto abrazando a su querida y adorada madre y más tarde puso una colección de fotos junto a su mujer, la estilista Karla Birbragher, alabando todas sus virtudes y lo importancia que tiene en su hogar.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por 𝗝𝗢𝗥𝗚𝗘 𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗟 (@jorgebernal)

Foto: @jorgebernal

Gaby Espino

La actriz y empresaria Gaby Espino festejó este día tan especial en la playa y con mucha adrenalina, ya que se animó a subirse en parapente junto a sus hijos, Nickolas y Oriana. ¡Toda una experiencia para el Día de la Madre!

Foto: @gabyespino

The post Celebrities mamás: cómo honraron su día en las redes first appeared on Ser Padres.



from Ser Padres https://ift.tt/3o66yxV
via IFTTT