Japi animación: junio 2020

jueves, 25 de junio de 2020

¿Cómo mantener el vínculo con familiares y amigos que viven lejos?

Cuando uno se muda a vivir a otro país ( o simplemente a una ciudad alejada) busca mil y un modo para sostener el vínculo con sus seres queridos. Sin embargo, la crisis sanitaria mundial y la imposibilidad de trasladarse de un sitio a otro, nos ha obligado a buscar maneras creativas de mantenernos cerca de nuestros familiares y amigos. Pero especialmente, conectar con esos abuelitos que están aburridos en sus casas, a la espera de un poco de divertimento y amor. Inspírate en estas ideas para sostener ese lazo de amor que no conoce de distancias.

Programa videollamadas y chats. Usa todas las aplicaciones de comunicación que tengas a tu disposición para mantenerte conectado con tus seres queridos. Si se encuentran en diferentes zonas horarias, puede ser útil que programes un horario regular para hablar que funcione para todos los involucrados. Idealmente coordina las videollamadas o chats cuando toda la familia está junta y no haya niños cansados o hambrientos con los que lidiar.

Llamadas de preguntas y respuestas. Los niños no siempre se enganchan en las llamadas con los abuelos o pueden perder el interés a los pocos minutos de comenzar. Una buena manera de mantenerlos enganchados es, por ejemplo, organizar una llamada especial de “5 preguntas”. El familiar que hablará con tus pequeños puede venir preparado con una lista de cinco preguntas para tus hijos y viceversa. Si los niños son pequeños, pueden comenzar con sus películas, comidas, colores favoritos, etc. Para los niños mayores, se puede intentar con preguntas más complicadas como, “¿Qué harías con un millón de dólares?” y “¿Qué tres cosas llevarías contigo a una isla desierta?”.

Arma fiestas de disfraces (virtuales). No hay niño que pueda resistirse a ponerse en la piel de un personaje: se trate de un bombero o la princesa Ana. Arma una fiesta de disfraces donde todos los integrantes de una videollamada. Si te resulta muy complicado, puedes organizar un concurso de sombreros raros. Da unos días para que todos armen su sombrero con dedicación y esmero. Será una actividad que los conecte antes y después de la video llamada. Y, sin dudas, pasarán un momento de lo más divertido.

Crea un blog. Será imposible que transmitas todas tus historias por teléfono o en un chat a todos tus familiares que viven lejos. Los blogs pueden ayudarte a compartir las aventuras, desafíos y triunfos de tu familia con solo publicar un enlace. Además, tendrás un almacenamiento permanente de recuerdos para atesorar. WordPress y Squarespace son plataformas de blogs fáciles e intuitivas para los menos expertos en tecnología.

Mantén una cuenta familiar privada de Facebook o Instagram. Si tú y tus familiares soy muy activos en estas redes sociales, regularmente puedes compartir fotos e historias sobre ti y tus niños. O también puedes tener un grupo privado y cerrado de Facebook o una cuenta de Instagram que es solo para la familia.

Comienza un club de lectura transfronterizo. Tener una conversación puede ser algo repetitivo. Y es que la pregunta “¿Qué hay de nuevo?” no siempre es fácil de responder cuando nuestra vida es bastante rutinaria. Por lo que un club de lectura es una excelente manera de hacer fluir la conversación. Para lograrlo, túrnense para elegir libros y hagan  preguntas en el chat grupal familiar que los hagan reflexionar. Es una forma divertida de ampliar sus horizontes literarios mientras acortan la distancia. ¿No son fanáticos de los libros? No hay problema, la misma idea se puede aplicar a la última serie de Netflix o una buena película.

Graba eventos especiales. Se trate de un cumpleaños, de la llegada de un nuevo integrante de la familia o de una graduación, no te olvides de registrar todo en video, así la familia distante puede participar, conocer los detalles y emocionarse como si estuvieran en directo.

Incita a una competencia amistosa. Organiza un desafío semanal o diario donde todos los integrantes de la familia participen de la misma Trivia o Sudoku. Luego, compartan los resultados y vean quién es el ganador. También pueden organizar partidas de juegos online como Trivia o Bingo, por ejemplo, todos los viernes por la noche o los domingos al mediodía.

Disfruten del arte juntos. Si a tus niños les encanta pintar y dibujar, puedes pedirles que hagan ilustraciones para felicitar al tío a la abuela en su cumpleaños. Luego escaneas sus obras y los envías electrónicamente. Tus familiares pueden luego imprimirlo para atesorar ese lindo regalo.

Ten rituales cotidianos con los abuelos. Encuentra maneras de hacer que los abuelos formen parte de la vida cotidiana de tus hijos. Una buena idea es que programes una videollamada diaria para que puedan leerles un cuento antes de acostarse o cantarle sus canciones favoritas. También pueden contar viejas anécdotas familiares a la hora de la cena durante la cena. A los niños les encanta, por ejemplo, saber cómo eran y qué hacían sus papás cuando tenían la misma edad que ellos.



from Ser Padres https://ift.tt/3fZ8AKI
via IFTTT

6 ideas para que los niños jueguen con amigos durante el distanciamiento social

No solo es importante mantener a los niños aprendiendo y entretenidos durante el distanciamiento social, sino que también es importante asegurarse de que mantengan sus vínculos sociales y no se sientan solos y tristes. Aquí hay seis formas en que los más pequeños de la casa pueden mantenerse conectados con sus amigos la tiempo que mantienen su distancia.

Club de lectura
Muchos niños se han volcado a la lectura durante estos días de cuarentena. ¿Qué tal si formas un club del libro con sus mejores amigos? Los papás (o los niños si tienen edad suficiente) pueden proponer libros para leer. Luego, pueden juntarse a leerlos juntos a 6 pies de distancia en un parque o patio y responder preguntas guiadas por un adulto o simplemente comentar sobre lo que más les gustó. Esta actividad también se puede hacer online: cada niño puede leer el libro o cuento individualmente y luego juntarse virtualmente a conversar sobre él.

Bingo
Envía por correo electrónico las tarjetas de bingo y establece una hora con los vecinos para que sus niños estén en sus patios delanteros para este juego. Solo asegúrate de que la persona que llama los números tenga un megáfono u otro instrumento amplificador de sonido si está jugando mucha gente. Si no vives en un lugar donde se pueda hacer esto, organiza con unos pocos amiguitos una salida al parque en la que puedan jugar bingo a 6 pies de distancia.

Competencia de cocina
Los proyectos con comida son geniales para mantener a los niños entretenidos durante la cuarentena. Para hacerlo más divertido, tu niño y un amigo pueden participar de una competencia de bocadillos que ¡no requiere estufa ni horno! Para esto, crea una canasta misteriosa de ingredientes, uno por niño, y dedica una cantidad de tiempo predeterminado para que cada “concursante” cree su propio refrigerio espectacular. Trata de incluir ingredientes que sean fáciles de usar y que inspiren la creatividad, tales como: mantequilla de maní o mantequilla de chocolate y avellanas, cereal seco, mini malvaviscos o chispas de chocolate. ¿Y qué del distanciamiento social? Haz la competencia en tu patio, el cual deberás dividirlo con 6 pies en el medio y una línea que no pueden cruzar; cada niño estará en su respectivo lado.

Búsqueda de tesoros
Para ponerlo en marcha, simplemente cada casa puede tomar turnos poniendo un mensaje o símbolo específico en sus ventanas o en cualquier otro lugar visible desde una distancia segura. Los niños pueden ir a expediciones individuales para encontrar estos artículos dentro del hogar y luego enseñarlo a los demás desde la puerta de la casa.

Picnic
Los niños pueden tener un picnic con mantas que estén a 6 pies de distancia de otros. Para hacer más ameno el rato, pueden jugar Adivina quién es. También pueden hacer ese juego de memoria “Voy a un picnic y traigo…”; cada pequeño se turna para recordar (en orden) lo que todos traen y luego agrega una cosa cada turno.

Tres en raya
El famoso juego de X y O puede ser una buena oportunidad para que tu pequeño y un amigo se mantengan entretenidos por un rato. Para mantener a ambos seguros mientras juegan, crea un tablero con cinta adhesiva o marcador borrable en tu ventana. El amigo oponente puede jugar en el lado opuesto del cristal.



from Ser Padres https://ift.tt/3ewS18Q
via IFTTT

viernes, 19 de junio de 2020

Cómo celebran el Día del Padre papás de Telemundo

Sin dudas este es un Día del Padre muy especial. Por eso, aprovechamos a preguntarles distintos artistas de Telemundo qué significa para ellos ser papás, cómo los cambió la cuarentena y qué esperan para el Día del Padre. ¡Feliz Día para todos ellos!

LUIS FONSI. Papá de Mikaela y Rocco. 

fonsi

“Para mí, ser padre es el regalo más hermoso que me ha dado la vida. Es lo que más disfruto, mi mejor canció

“Durante la cuarentena, definitivamente he tenido más tiempo de celebrar las pequeñas cosas con mis hijos. Gozarme cada segundo a su lado”.

“Este Día del Padre espero celebrarlo en familia. Con mis hijos, mi esposa, mis padres y mis hermanos. De seguro habrá mucha comida, buena música y mucha fiesta. Eso para mí es felicidad”.

Luis Fonsi es actualmente es coach de la competencia de canto de Telemundo “La Voz”, edición en español en Estados Unidos del exitoso programa de NBC, “The Voice”. Fonsi fue el ganador de la primera temporada, es un galardonado artista global de Puerto Rico y una de las principales figuras de la música latina de su generación. 

JORGE BERNAL, papá de Lucas Daniel y Kyle Rose.

Jorge Bernal y familia

“¡Ser papá es lo más hermoso y caótico del mundo! Sin duda lo más grande que me ha pasado, te hace sentar cabeza y te hace realizar las cosas importantes de la vida. El amor puro existe y se ve reflejado en la carita de tu hijo/a”.

“Señores, la cuarentena nos ha hecho dar cuenta de que tenemos que disfrutar la vida, tenemos que amar, tememos que aprovechar los momentos que tenemos con nuestros seres queridos, porque you never know, porque hay que sacarle provecho a cada segundo”.

“Este Día del Padre espero poder estar rodeado de más familiares ya que estos meses han sido muy difíciles sobre todo si eres como nosotros que somos muy apegados. Compartiré con mi papá, mi padrastro y primos, y por supuesto con mis hijos, esposa y mamá”.

Jorge Bernal es una de las figuras más importantes y queridas de la televisión hispana de los Estados Unidos. Dueño de un enorme carisma, pasión y sentido de humor. En la actualidad, es el presentador del exitoso programa de entretenimiento de Telemundo, “Suelta La Sopa”, El programa de las tardes, que cuenta con los periodistas expertos en farándula Carolina Sandoval, Vanessa Claudio, Juan Manuel Cortés y Luis Alfonso Borrego. Además, ha fundido como copresentador de “La Voz”, la primera versión en español del exitoso programa de NBC The Voice, y las cuatro temporadas de “La Voz Kids”. El presentador cubanoamericano, está casado con la fashionista Karla Birbragher.

ERASMO PROVENZA, papá de Noah.

Foto de Erasmo_Exatlon 5

“Ser padre es la consecución de un sueño que tenía de toda la vida, de ser no solo padre sino consolidar una familia. Pero, yo creo que ser padre es algo mágico, algo indescriptible. De pronto saber que tienes una responsabilidad enorme con tu hijo con lo que él vaya a ser. Es entender que la vida te cambió por completo; entender que ya dejaste de ser prioridad; entender que todo lo que hagas y todo lo que pienses debe de ir entorno a tu hijo. Ser padre es la bendición más grande que cualquier hombre pueda tener y es lo más importante que he tenido en la vida. La meta más grande es ver a mi chamo todos los días escucharlo decir “papi” y decir “ayúdame”, y jugar con él para dejarle una sonrisa. Es algo que no puedo describir con palabras”.

“La cuarenta creo que nos cambió a todos no solo como padres sino como seres humanos. Puedo decir que en esta cuarentena tuve la oportunidad de acercarme más a mi hijo, entenderlo aún más y compartir más con él. Realmente tenía poco tiempo para compartir con él, y de pronto yo veía cosas o me decía cosas que no entendía, y le preguntaba a mi esposa qué me está diciendo o qué me quiere decir. Mi esposa con el niño habla el mismo idioma, el mismo lenguaje, y yo aprendí a entenderlo… a entender a los dos. Me doy cuenta que mi hijo está más apegado a mí. La cuarentena me acercó mucho más a mi hijo y pude conocerlo mucho más”.

“Para este Día de los Padres, espero pasarlo en familia con mi esposa y con mi hijo. Tenemos planificado ir a la playa, pero lo que más quiero es que Dios me permita ver crecer a mi hijo; cumplir todos y cada uno de sus sueños. Le pido a Dios que me de salud, paciencia y sabiduría necesaria para poder guiarlo y llevarlo a buen puerto. Creo que con mi esposa siempre hemos sido claros de que no vamos a forzar a nuestro hijo a hacer lo que nosotros queremos, sino que simplemente vamos a darle la libertad de que elija lo que quiera hacer, siempre guiándolo por el buen camino y haciéndole entender lo que está bien y lo que está mal. Ambos estamos de acuerdo de que él debe tomar sus propias decisiones. Él debe de ser feliz, pero al final lo que yo espero es tener un Día de Padres mágico desde que me levante hasta que me acueste”.

Erasmo Provenza es un experimentado comentarista deportivo que ha sido presentador de Exatlón Estados Unidos desde su primera temporada. Originario de Venezuela,  formó parte del equipo oficial de Telemundo FIFA, brindando cobertura de la Copa Mundial de la FIFA 2018, y ha recibido numerosos reconocimientos por sus reportajes deportivos, incluyendo un EMMY al “Mejor presentador deportivo” en cualquier idioma.

TOMMY RAMOS. Papá de Valeria Victoria y Kamila Victoria.

PHOTO-2020-06-17-10-46-08

“Ser papá para mí significa reafirmar que voy por el camino correcto. El camino que he decidido tomar, el de ser padre de familia, brindarle una vida sana y dejarles un legado a mis hijas. Significa lograr otra de las muchas metas importantes que me he trazado.  Ser papá me recuerda que todo el sacrificio que hago a diario es por ellas (mis hijas)”.

“Gracias a Dios nadie en mi familia ha contraído el coronavirus, pero eso no significa que, dado a toda esta situación, no nos demos cuenta de que la vida es frágil y hay que disfrutarla en cada momento.  La cuarentena más que cambiarme como padre, me enseñó que es muy importante pasar tiempo de calidad con tu familia.  Me enseñó que los niños necesitan su espacio para correr, ejercitarse, crecer y mantenerse saludables. Me enseñó que la felicidad de mis hijas lo es todo para mí”.

“Dado a todo el encierro y la cuarentena, lo más que quiero este Día del Padre es poder abrazar a mi papá, a mi suegro y pasar tiempo con toda mi familia, que tanto me hace falta”.

Gimnasta olímpico puertorriqueño que mostró grandes habilidades en los aros representando a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos del 2012. Ramos se convirtió rápidamente en uno de los favoritos de los fanáticos durante la primera temporada de Exatlón, gracias a sus habilidades atléticas y su velocidad, fuerza, carisma y compañerismo. La cuarta temporada del exitoso reality de competencia deportiva Exatlón Estados Unidos proximamente regresará a la pantalla de Telemundo  conducido por el comentarista deportivo Erasmo Provenza.

James Tahhan, Chef de “Un Nuevo Día”, papá de Jamie.

Chef James y Familia

“A lo largo de la vida, vivimos grandes emociones como una graduación, cuando nos dan un regalo, cuando tenemos una novia, cuando vemos un partido de futbol y nuestro equipo gana… Pero yo creo que el ser papá es sumar todas estas alegrías y todos estos sentimientos y envolverlos en una sola experiencia que uno empieza a vivir cuando uno se convierte en padre”.

“En realidad, nosotros siempre hemos sido muy caseros y muy familiares … entonces para mí fue maravilloso el poder compartir con Jamie – Baby Chef– así desde chiquitito y verlo en todas sus facetas por los pasados tres meses – desde que empezó a sentarse, desde que empezó a reírse, desde que empezó a comer –  y la verdad que para mí ha sido una bendición el poder estar trabajando desde casa y al mismo tiempo poder verlo, compartir con él, y levantarme en la mañana y verlo. Yo creo que ha sido una verdadera bendición”.

“No espero nada para este Día del Padre porque nunca lo he vivido, y porque no sé cómo es, y porque no tengo experiencia. Entonces, es como que ‘wow’, una celebración adicional, pero no sé qué esperar. Veremos cómo lo celebramos, además que ya las celebraciones sabemos que han ido en una celebración distinta a las celebraciones convencionales con todo esto del coronavirus. Pero bueno, yo cualquier celebración – anotado y dispuesto”.

James Tahhan es un famoso chef, empresario y autor de libros, mejor conocido como Chef James, del galardonado programa mañanero de Telemundo, “Un Nuevo Día”, programa conducido por Rashel Díaz, Adamari López y Stephanie Himonidis, acompañadas de Frederik Oldenburg, Francisco Cáceres, y Erika Csiszer. Nacido en Venezuela de descendencia siria, Chef James ha sido nombrado como uno de los chefs latinos más prominentes de los Estados Unidos, y uno de los chefs más populares de Miami.

Fotos: Gentileza Telemundo / Instagram Luis Fonsi



from Ser Padres https://ift.tt/2YRbLx9
via IFTTT