Si tú eres una de las tantas personas que deben trabajar en cuarentena con los chicos en casa, la pregunta del millón de dólares es: ¿cómo salir airoso de esta experiencia? No temas madre o padre trabajador. Aquí te tenemos algunos consejos para ayudarte a tener éxito durante este tiempo.
Crea un espacio de trabajo. Sin un espacio de trabajo designado pueden distraerte los platos que deben lavarse o el polvo que vislumbras en la pantalla del televisor o esa pequeña cosa que “solo tomará cinco minutos”. Así que procura crear un pequeño espacio alejado de distracciones, así sea una esquina. Pero en tu apartamento o casa ese lugar de trabajo está en una zona de alto tráfico, un par de auriculares con cancelación de ruido como los AirPods Pro te ayudarán a enfocarte y bloquear la distracción que haya en tu hogar.
Levántate temprano. Tal vez despertarte temprano no sea tu cosa favorita, pero si, por ejemplo, te levantaras una hora antes que tus hijos, te sorprenderás la cantidad de trabajo que puedes adelantar en tan poco tiempo sin interrupciones. Por ejemplo, podrías establecer tus metas diarias, revisar tu correo electrónico o completar una asignación para que puedas estar más presente cuando tus niños se despiertan y preparas el desayuno.
Establece metas diarias realistas. Una casa limpia y reluciente, todas tus asignaciones del trabajo completadas y una cena de cinco platos en la mesa se ven muy bien en Instagram, pero no es la realidad. Intentar hacer todo tu misma y todo al mismo tiempo es una receta para el desastre. Así que procura proponerte metas que realmente puedas llevar a cabo en cada aspecto.
Ajusta tu horario, si puedes. Si tu trabajo no requiere que estés reportándote en momentos específicos, considera ajustar tu horario para trabajar cuando tus hijos tomen la siesta, duerman o estén menos activos.
Vístete de “trabajo”. Aunque la idea de trabajar en pijamas en la comodidad de tu hogar puede sonar tentador, la realidad es que estar vestido con franela puede hacerte sentir cómodo, pero también puede ser perjudicial para tu productividad. Y es que esto no te brinda la oportunidad de tener esa transición que necesitas para pasar del sueño y la relajación al trabajo. Vestirte “apropiadamente” le da ese “empujón” que tu cerebro necesita para entrar en el ritmo de trabajo. Eso sí, tampoco es que tienes que usar vestimenta de oficina, pero ponerte una buena camisa y unos jeans cómodos te ayudará a sentirte lista y en modo de “trabajo” para afrontar el día.
Sigue colaborando con los de tu oficina. Trabajar de forma remota no significa que debas perderte de la camaradería que se logra con el trabajo en equipo. Así que este es un buen momento para que invites a tus compañeros a colaborar en tiempo real en los proyectos a través de Notes, Pages, Keynotes o Numbers usando tu iPhone, iPad o Mac. De esta forma, las personas que agregas a cualquier documento almacenado en iCloud pueden realizar modificaciones y ver la versión más reciente.
Hazte entender bien. Si necesitas realizar un tutorial y/o mostrarle a tus colegas o clientes lo que exactamente quieres decir, hay varios programas que te permiten compartir con ellos la pantalla, por ejemplo, comparte el screen de tu Mac con iMessage o utiliza programas como Zoom que te permiten compartir lo que estás haciendo.
Crea una rutina para tus hijos. Al igual que las mamás, los niños también necesitan rutinas para sentirse realizados. Una rutina intencional también puede reducir la cantidad de veces que escuchas: “Mamá, estoy tan aburrida”. Por ejemplo, puedes crear una lista de cosas que deben completarse semanalmente. Luego divides esto en tareas para cada día y asignas un integrante de la familia para completarlo cada vez.
Establece postas con tu pareja. Cuando los niños son pequeños, es imposible que se entretengan solos. Por eso, algunas parejas han comenzado a establecer postas. Uno de los integrantes trabaja de 6 a 10, el otro de 10 a 6 y el primero vuelve al ruedo justo después de que los niños se han ido a dormir. La división de momentos y los períodos de asignación dependen de cada familia.
Fomenta las actividades dirigidas por niños. Haz que tus pequeños realicen actividades que no requieran tu asistencia o supervisión constante. Apuesta por actividades donde ellos puedan ser creativos y perderse en su propio pequeño mundo por un tiempo significativo. Armar la ciudad imaginaria de Lego, construir un barco con una caja de cartón o vestir de gala a todas las muñecas para que asistan a una fiesta en el palacio, son solo algunas de las ideas.
from Ser Padres https://ift.tt/2UzeuJG
via IFTTT