Japi animación: marzo 2020

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿Cómo sobrevivir al teletrabajo con los niños en casa?

Si tú eres una de las tantas personas que deben trabajar en cuarentena con los chicos en casa, la pregunta del millón de dólares es: ¿cómo salir airoso de esta experiencia? No temas madre o padre trabajador. Aquí te tenemos algunos consejos para ayudarte a tener éxito durante este tiempo.

Crea un espacio de trabajo. Sin un espacio de trabajo designado pueden distraerte los platos que deben lavarse o el polvo que vislumbras en la pantalla del televisor o esa pequeña cosa que “solo tomará cinco minutos”. Así que procura crear un pequeño espacio alejado de distracciones, así sea una esquina. Pero en tu apartamento o casa ese lugar de trabajo está en una zona de alto tráfico, un par de auriculares con cancelación de ruido como los AirPods Pro te ayudarán a enfocarte y bloquear la distracción que haya en tu hogar.

Levántate temprano. Tal vez despertarte temprano no sea tu cosa favorita, pero si, por ejemplo, te levantaras una hora antes que tus hijos, te sorprenderás la cantidad de trabajo que puedes adelantar en tan poco tiempo sin interrupciones. Por ejemplo, podrías establecer tus metas diarias, revisar tu correo electrónico o completar una asignación para que puedas estar más presente cuando tus niños se despiertan y preparas el desayuno.

Establece metas diarias realistas. Una casa limpia y reluciente, todas tus asignaciones del trabajo completadas y una cena de cinco platos en la mesa se ven muy bien en Instagram, pero no es la realidad. Intentar hacer todo tu misma y todo al mismo tiempo es una receta para el desastre. Así que procura proponerte metas que realmente puedas llevar a cabo en cada aspecto.

Ajusta tu horario, si puedes. Si tu trabajo no requiere que estés reportándote en momentos específicos, considera ajustar tu horario para trabajar cuando tus hijos tomen la siesta, duerman o estén menos activos.

Vístete de “trabajo”. Aunque la idea de trabajar en pijamas en la comodidad de tu hogar puede sonar tentador, la realidad es que estar vestido con franela puede hacerte sentir cómodo, pero también puede ser perjudicial para tu productividad. Y es que esto no te brinda la oportunidad de tener esa transición que necesitas para pasar del sueño y la relajación al trabajo. Vestirte “apropiadamente” le da ese “empujón” que tu cerebro necesita para entrar en el ritmo de trabajo. Eso sí, tampoco es que tienes que usar vestimenta de oficina, pero ponerte una buena camisa y unos jeans cómodos te ayudará a sentirte lista y en modo de “trabajo” para afrontar el día.

Sigue colaborando con los de tu oficina. Trabajar de forma remota no significa que debas perderte de la camaradería que se logra con el trabajo en equipo. Así que este es un buen momento para que invites a tus compañeros a colaborar en tiempo real en los proyectos a través de Notes, Pages, Keynotes o Numbers usando tu iPhone, iPad o Mac. De esta forma, las personas que agregas a cualquier documento almacenado en iCloud pueden realizar modificaciones y ver la versión más reciente.

Hazte entender bien. Si necesitas realizar un tutorial y/o mostrarle a tus colegas o clientes lo que exactamente quieres decir, hay varios programas que te permiten compartir con ellos la pantalla, por ejemplo, comparte el screen de tu Mac con iMessage o utiliza programas como Zoom que te permiten compartir lo que estás haciendo. 

Crea una rutina para tus hijos. Al igual que las mamás, los niños también necesitan rutinas para sentirse realizados. Una rutina intencional también puede reducir la cantidad de veces que escuchas: “Mamá, estoy tan aburrida”. Por ejemplo, puedes crear  una lista de cosas que deben completarse semanalmente. Luego divides esto en tareas para cada día y asignas un integrante de la familia para completarlo cada vez.

Establece postas con tu pareja. Cuando los niños son pequeños, es imposible que se entretengan solos. Por eso, algunas parejas han comenzado a establecer postas. Uno de los integrantes trabaja de 6 a 10, el otro de 10 a 6 y el primero vuelve al ruedo justo después de que los niños se han ido a dormir. La división de momentos y los períodos de asignación dependen de cada familia.

Fomenta las actividades dirigidas por niños. Haz que tus pequeños realicen actividades que no requieran tu asistencia o supervisión constante. Apuesta por actividades donde ellos puedan ser creativos y perderse en su propio pequeño mundo por un tiempo significativo. Armar la ciudad imaginaria de Lego, construir un barco con una caja de cartón o vestir de gala a todas las muñecas para que asistan a una fiesta en el palacio, son solo algunas de las ideas.

 



from Ser Padres https://ift.tt/2UzeuJG
via IFTTT

viernes, 20 de marzo de 2020

Herramientas para que los niños sigan aprendiendo en casa

La situación del cierre temporal de muchas escuelas en el país por el coronavirus está cambiando las clases en persona a en línea. Si bien existen disposiciones y aplicaciones de cada colegio, hemos recopilado algunos  recursos para que, si tus hijos no pueden estar en un aula formal en estos momentos únicos, puedan continuar con el aprendizaje de forma remota.

BrainPOP. Enhorabuena este sitio de aprendizaje ahora ofrece acceso gratuito e ilimitado a todo su contenido, el cual incluye lecciones interactivas animadas, cuestionarios y juegos para materias básicas y una variedad de asignaturas optativas.

PBS LearningMedia. Proporciona a los estudiantes planes de lecciones, videos y juegos gratuitos alineados con los estándares que están aprendiendo en el aula.

Lumosity. Cuando se trata de retar a la mente, este sitio no decepciona ya que brinda juegos mentales gratuitos para mantener las mentes de los estudiantes activamente comprometidas. Por ejemplo, los juegos usan resolución de problemas, pensamiento crítico y memoria para mantener a los estudiantes alerta y fortalecer sus habilidades.

Maths Game Time. Ya sea que tengas un hijo en pre-K o 7mo grado, en este sitio web puedes ayudarlo a vencer el aburrimiento y mantener sus habilidades matemáticas gracias a docenas de juegos que se centran en todo, desde contar hasta álgebra.

SmartMusic. Es un gran sitio para que tus mini músicos practiquen, accedan a una gran biblioteca de música y también reciban comentarios inmediatos sobre su tono y ritmo. Aquí pueden desarrollar sus habilidades de lectura musical, trabajar en notación musical, entre otros. ¿Lo mejor? La compañía de software de educación musical brinda acceso gratuito a sus herramientas de práctica hasta junio. 

Funbrain. Un recurso gratuito que incluye libros, juegos y videos para estudiantes. Aquí tus hijos pueden explorar el contenido por nivel de grado (pre-K a 8vo) o contenido (juegos, videos, lectura, patio de juegos y zona de matemáticas).

Seussville. A medida que los estudiantes se entretienen con las historias intrigantes, también aprenderán sobre hechos fascinantes que los mantendrán leyendo para aprender aún más.

Khan Academy. De matemáticas a gramática, pasando por ciencias hasta historia, este sitio de aprendizaje incluye temas interesantes para ayudar a que los estudiantes dominen las materias y aceleren su aprendizaje. El sitio ofrece horarios diarios para niños por grado. 

Into the Book. Este recurso de enseñanza multimedia está diseñado para ayudar a los estudiantes a mejorar la comprensión de lectura y aumentar su capacidad de pensar y aprender en todo el plan de estudios. Los programas presentan a estudiantes comunes que utilizan estrategias de aprendizaje poderosas para comprender y aplicar mejor lo que aprenden cuando leen ficción, no ficción o textos cotidianos.

iCompute. Este sitio ofrece a los estudiantes entre 3 y 11 años acceso gratuito a su contenido informático durante un mes. A los niños que están obsesionados con todo lo relacionado con STEM les encantará.

Highlights Kids. Adecuado para niños de 6 a 12 años, algunos dicen, de 0 a 12 años, este sitio web está repleto de divertidos juegos, videos, chistes y actividades en línea y fuera de línea que tienen un toque educativo. 

Storyline Online. Aquí los niños logran una experiencia virtual de lectura en voz alta al ver videos de libros de cuentos con ilustraciones animadas con animaciones simples. Las historias son leídas en voz alta por actores conocidos y  la mayoría tiene guías de estudio que lo acompañan con ideas para discusión y actividades que extienden el libro.

Conjuguemos. Para aquellos que no tienen una cuenta paga, Conjugemos ofrece vocabulario, gramática, actividades de escucha y juegos gratuitos en español, francés, italiano, alemán, portugués, coreano y latín para estudiantes de todos los niveles.

Nat Geo for Kids. En este sitio los pequeños de la casa encontrarán juegos, videos, datos divertidos de otros países e información interesante sobre animales y mascotas.

Star Fall. Es una herramienta poderosa que brinda horas y horas de contenido educativo atractivo para niños de preescolar y primaria. Su contenido interactivo ayudará a tu hijo con los fundamentos del aprendizaje: lectura, matemáticas básicas, formas y fonética.

¿No tienes Internet en casa?

Obvio que estos recursos educativos requieren acceso a Internet. Así que ten en cuenta que por la emergencia del coronavirus, Comcast ha anunciado que aumentará la velocidad de su programa Internet Essentials y ofrecerá a los nuevos clientes de bajos ingresos 60 días de servicio complementario. Para registrarte, visita su página web. También Charter ofrece 60 días de acceso gratuito a Wi-Fi Spectrum para hogares con estudiantes de K-12 que no tienen una suscripción Spectrum. Las familias pueden inscribirse llamando al 1-844-488-8395.

Foto: Getty Images



from Ser Padres https://ift.tt/3a9lT90
via IFTTT

martes, 17 de marzo de 2020

16 tips para mantener a los niños ocupados

Multi tasking mother looking after son and working from home, modern parenting, freelancer, responsibility

La Academia Americana de Pediatría acaba de lanzar una serie de recomendaciones y tips para que los papá puedan mantener a sus niños ocupados, tranquilos y saludables mientras atraviesan la cuarentena.

Mientras las familias se ajustan a la nueva situación (los niños en casa sin escuela, muchos padres teletrabajando o sufriendo las consecuencias económicas del cese de sus servicios) la Academia Americana de Pediatría llama a que los padres prioricen las experiencias offline, lo que permite que las familias conecten emocionalmente, procesen las dificultades del momento y sanen.

Mientras que los límites son todavía importantes, en estas estresantes circunstancias, es posible que el tiempo de pantalla de los niños se haya incrementado. Por eso, la AAP pide que los padres se aseguren de que este consumo de medios sea usado de una manera positiva y beneficiosa para la familia y la comunidad.

La Academia Americana de Pediatría ofrece los siguientes tips para hacer un uso productivo de los medios de comunicación:

1.- Delinea un plan. Habla con tus hijos sobre cómo estructurar el día, cómo pueden manejar el estrés y cuándo van a hacer descansos del teletrabajo y homeschooling para relajarse y conectar entre todos.

2. Comunícate con las maestras para ver qué actividades educativas online y offline pueden hacer tus niños. Los distritos escolares seguramente van a ayudar a que las familias de bajos recursos puedan conectarse a internet y van a ofrecer dispositivos electrónicos para ellos.

3. Para niños de pre-escolar, algunas buenas opciones de recursos pueden encontrarse en PBS Kids (https://www.pbs.org/parents), que está enviando un newsletter diario con actividades.

4. ¡Dale un buen uso a social media! Chequea cómo están tus vecinos, tus amigos y tus seres queridos. Si las escuelas están cerradas, fíjate si de algún modo puedes ayudar a niños que necesitan comida o acceso a Internet para poder seguir aprendiendo.

5. Usa los medios para conectar socialmente: El distanciamiento social puede resultar aislante. Si los niños están extrañando sus amigos de la escuela o a otros miembros de la familia, prueba hacer video chats o usar social media para estar en contacto.

6. Sé selectivo con lo que los niños miren en los medios. Usa fuentes confiables para encontrar contenido positivo como Common Sense Media, que compiló un montón de ideas de para familias que están transitando la cuarentena. https://www.commonsensemedia.org/blog/what-to-watch-read-and-play-while-your-kids-are-stuck-indoors

7. Usen los medios juntos. Esta es una buena oportunidad de monitorear qué es lo que tus niños están viendo online y hacer un seguimiento de lo que tus hijos están aprendiendo. Incluso mirar una película en familia puede ayudar a relajarse mientras aprecian el relato y las enseñanzas que las películas pueden dejar.

8. Los padres que trabajan desde la casa pueden necesitar ajustar las expectativas en este tiempo. Pero tienen también la chance de mostrarles a sus niños parte de su mundo. Con imaginación puede ser como llevar a tu hijo a tu trabajo pero sin salir de la casa.

10. Podcasts y audiolibros son buenas maneras de mantener la cabeza de los niños ocupadas mientras sus padres están haciendo su trabajo.

11. Encuentra actividades offline que ayuden a la familia a relajarse y  comunicarse. Si es posible, vayan a caminar, jueguen juegos de mesa, lean juntos, armen fiestas de baile familiares. Descubre cuáles son las actividades que despiertan más interés en tus niños (¿Patear la pelota? ¿Hornear?) y destina un tiempo para ello.

12. Crea un espacio en el que todos los miembros de la familia puedan hablar sobre sus preocupaciones.

13. Padres: Sean conscientes de su propio uso de la tecnología. Tus hijos se pueden dar cuenta cuando tú estás demasiado absorbido por las noticias o las redes sociales y cuando esto te estresa. Tómate un descanso para proteger tu propia salud mental.

14. Los límites son todavía importantes. Como la duración del distanciamiento social es todavía incierto, trata de atenerte a rutinas. Asegúrate de que el uso de la tecnología no te quite horas de sueño, de actividad física, de lectura, de tu tiempo de relajación o de conexión familiar.

15. Haz un plan acerca de cuánto tiempo los niños pueden usar video games online con amigos, y dónde sus aparatos electrónicos van a quedar cargando durante la noche. Desafía a los niños para que practiquen “auto control tecnológico” y que ellos mismos apaguen la TV, las tabletas o los video games antes de que sus padres se lo recuerden.

16. Considera qué actividades disfrutan más tu familia. Luego, ayuda a otras familias, compartiéndoles ideas.

Foto: Getty Images

 



from Ser Padres https://ift.tt/2UhoBlU
via IFTTT

martes, 10 de marzo de 2020

Cómo hablar con los niños sobre el coronavirus

Este artículo fue creado y publicado por Child Mind Institute en su website  childmind.org / English version

Las noticias relacionadas con la enfermedad COVID-19 y el coronavirus están por todos lados, desde las portadas de los periódicos hasta el patio de juegos de las escuelas. Muchos padres se preguntan cómo hablar con sus niños sobre la epidemia para que estén tranquilos y no se preocupen más de la cuenta. A continuación, algunos consejos de los expertos del Child Mind Institute.

  • No tengas miedo de hablar sobre el coronavirus. La mayoría de los niños ya han escuchado hablar del virus o han visto a personas usando máscaras para tapar sus bocas. Por esa razón, los padres no deben evitar hablar del tema. No hablar sobre algo puede aumentar la preocupación de los niños. Piensa que la conversación es una buena  oportunidad para comunicar los hechos y definir el tono emocional. “Tú eres el responsable de informarte y de filtrar las noticias que les llegan a tus hijos”, explica la doctora Janine Domingues, psicóloga infantil del Child Mind Institute. El objetivo es ayudar a que los niños se sientan informados y obtengan datos basados en hechos, que seguramente serán más reconfortantes que lo que les cuentan sus amigos o escuchan en las noticias.
  • Brinda información adecuada para el nivel de desarrollo. No des demasiada información, ya que esto puede ser abrumador. En su lugar, intenta responder las preguntas de tus hijos. La respuesta debe ser lo más honesta y clara posible. No necesitas tener todas las respuestas; lo importante es mostrarte disponible para escuchar a tu hijo.
  • Permite que tu hijo se exprese. Pide a tu hijo que te cuente qué sabe sobre el coronavirus y cómo se siente al respecto. Dale muchas oportunidades para que haga pregunta, y estate preparado para responder las preguntas, sin guiarlas. La idea es evitar estimular las fantasías alarmantes.
  • Calma tu propia ansiedad. “Cuando sientas mucho pánico o ansiedad, evita hablar con tus hijos acerca de lo que está ocurriendo con el coronavirus”, advierte la doctora Domingues. Si te das cuenta de que tienes ansiedad, tómate un momento para calmarte antes de tener una conversación con tu hijo o responder sus preguntas.
  • Usa palabras reconfortantes. Como los niños son muy egocéntricos, tan solo escuchar noticias sobre el coronavirus puede ser suficiente para que realmente piensen que van a contagiarse con la enfermedad. Para reconfortarlos, por ejemplo, podría ser útil explicarles que el coronavirus en realidad es muy poco común (a diferencia de la gripe) y que, de hecho los niños desarrollan síntomas muy leves.
  • Enfócate en las medidas de prevención. Una manera importante de reconfortar a los niños es hacer hincapié en las precauciones que tú estás tomando. El doctor Jamie Howard, psicólogo infantil del Child Mind Institute, señala: “Los niños se sienten seguros cuando saben qué hacer para protegerse”. Sabemos que el coronavirus se transmite principalmente por toser y por tocar superficies. Como medida principal para cuidar la salud, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) recomienda lavarse muy bien las manos. Por eso, recuerda a los niños que para cuidarse deben lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos (lo que equivale a cantar el “Feliz cumpleaños” dos veces) cuando regresan de la calle, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser, estornudar o ir al baño. Si hacen preguntas sobre las máscaras para tapar la boca, explícales que los expertos del CDC indican que la mayoría de las personas no los necesitan. Si los niños ven a alguien usándolas, explícales que lo hacen como medida adicional de seguridad.
  • Mantén la rutina. “A nadie le gusta la incertidumbre. Por eso, continuar con la rutina y la previsibilidad será de mucha ayuda en este momento”, aconseja la doctora Domingues. Esto es especialmente importante si la escuela o la guardería infantil de tu hijo cierra. Asegúrate de ocuparte de lo más básico, tal como lo harías durante las vacaciones de verano o primavera. Programar los días con horarios regulares para comer y dormir es esencial para que tus hijos estén contentos y saludables.
  • Sigue hablando. Dile a tus hijos que los mantendrás al tanto comforme vayas teniendo más información. “Hazles saber que los canales de comunicación siguen abiertos”, agrega la doctora Domingues. “Puedes decir que, aunque por ahora no existen respuestas para todas las preguntas, cuando papá y mamá sepan algo más, se los van a contar”.

Rachel Ehmke is managing editor at the Child Mind Institute.



from Ser Padres https://ift.tt/2VXrhb7
via IFTTT

viernes, 6 de marzo de 2020

¿Cómo proteger a tus niños del coronavirus?

El coronavirus está en boca de todos. Y no es para menos. Tras su llegada a los Estados Unidos, estamos siendo testigos de cómo está afectando cada vez a más personas.

Lo más probable es que tú estés preocupada por tu familia y puedes tener muchas preguntas sobre el virus. Pero que no cunda el pánico. En este momento, los expertos dicen que no debes asustarte, más bien debes tomar las debidas precauciones para proteger a los tuyos.

Primero, lo primero
Si no estás muy claro de qué se trata en sí el coronavirus, esta es una enfermedad parecida a las enfermedades respiratorias comunes como el resfriado común, la gripe o la neumonía. Fiebre, tos o dificultad para respirar, son sus síntomas principales.

Los expertos aseguran que el virus se transmite de persona a persona a través de cualquier tipo de contacto cercano. La infección también puede transmitirse si una persona toca objetos o superficies que una persona infectada ha tosido o estornudado y luego toca su boca, nariz o cara.

Ponte en acción
Los funcionarios de salud pública aseguran que hasta el momento los niños no parecen estar tan afectados por el coronavirus como los adultos. De hecho, el número de infecciones reportadas a nivel mundial entre los niños es notablemente bajo. Y los pequeños que se enferman, generalmente sufren síntomas similares al resfriado, como fiebre, secreción nasal y tos, de los que se recuperan con reposo y líquidos.

Sin embargo, como “hombre precavido vale por dos”, aquí te damos pasos simples que puedes practicar con tus niños dentro y fuera de casa para que se mantengan saludables.

  • Asegúrate de que se laven las manos con agua y con jabón. Lo ideal es que tus niños se limpien las manos minuciosamente durante al menos 20 segundos, aproximadamente el tiempo que toma cantar la canción Estrellita dónde estás o el Cumpleaños feliz dos veces. Si no hay un lavamanos cerca, pueden usar desinfectantes para manos que tenga, al menos, 60% de alcohol. Las manos deben lavárselas varias veces al día (antes de que los niños coman, después de usar el baño, de estar en lugares públicos, de estar cerca de cualquier persona que esté o pueda estar enferma o tocar algo sucio como la basura). 
  • Ínstalos a cubrirse la boca con un pañuelo desechable al estornudar o toser y desechar el pañuelo inmediatamente. O que usen la curva de su codo para cubrirse la boca cuando tosen o estornudan – pero ojo, ¡la ropa en su codo contendrá virus infecciosos que pueden transmitirse hasta por una semana o más!
  • Enséñales a tener cuidado con las superficies que tocan cuando estén en lugares públicos. Pídeles que usen guantes (en climas fríos de invierno es probable que lo hagan de todos modos). Es una buena idea llevar algunas toallitas desinfectantes para limpiar los asientos, las mesas y otras superficies en las áreas públicas antes de usarlas.
  • Recomiéndales que solo usen sus nudillos para tocar los interruptores de luz. botones del elevador, etc. Además diles que abran las puertas con el puño o la cadera, la idea es que no agarren la manija con la mano, a menos de que no haya otra forma de abrir la puerta. 
  • Haz que obvien el saludo de beso y practiquen el choque de puños o codo en lugar de apretones de manos; menos gérmenes se propagan de esta manera. También prohíbeles que compartan alimentos o bebidas.
  • Vacúnate contra la gripe y vacuna a tus hijos si aún no lo has hecho, ya que esto reducirá las posibilidades de que tus niños tengan síntomas similares a los de la gripe y la necesidad de llevar a tu hijo al hospital para “aclarar” si tiene gripe o un coronavirus.

Eso sí, todos los consejos anteriores asumen que tú y tu familia no han viajado recientemente a un área donde hay alerta roja por coronavirus, o han tenido alguna otra posible exposición. Si ese es el caso, debes llamar a tu médico de inmediato para pedirle consejo.

¿Debo abastecerme de comida y medicamentos?
La razón para abastecerse de ciertos productos ahora es para evitar la posible escasez en caso de un brote y para practicar lo que los expertos llaman distanciamiento social. Y es que si el coronavirus se está extendiendo en tu comunidad, el último lugar donde quieres estar es en una tienda de comestibles o farmacia abarrotada. Para evitarlo, almacena en tu hogar lo siguiente:

  • El Departamento de Seguridad Nacional aconseja que compres para ti y tus hijos analgésicos para la gripe y para la tos. Ten a mano sopas de pollo y líquidos con electrolitos, en caso de que alguien en tu hogar se enferme. Un termómetro digital y un humidificador también pueden ayudar. Eso se debe a que el tratamiento para el coronavirus es muy similar al tratamiento para la gripe o el resfriado, e incluye mucho descanso, líquidos y acetaminofeno o ibuprofeno.
  • Mantén un suministro de los medicamentos recetados que puedan tú y tu familia necesitar.
  • Ten suficientes alimentos no perecederos y enlatados en tu despensa que alcance para por lo menos dos semanas Además ten suficiente agua para toda la familia (al menos cinco galones de agua por persona para cinco días).
  • Almacena jabón y productos para bebés que alcancen para por lo menos un mes, en caso de que haya una interrupción en la distribución de productos.

 



from Ser Padres https://ift.tt/2vBqm5t
via IFTTT

lunes, 2 de marzo de 2020

9 tips para ayudar a los niños de preescolar a hacer amigos

Los niños necesitan desarrollar habilidades sociales y qué mejor manera de lograrlo que haciendo amistades. A medida que tu hijo juega con otros, desarrolla habilidades como compartir, turnarse, cooperar, escuchar a los demás, manejar el desacuerdo y tratar diferentes formas de pensar sobre las cosas.

Muchos niños comienzan a formar sus primeras amistades reales en preescolar. Pero otros no parecen saber cómo. Por esto, aquí hay seis formas de ayudar a tu pequeño en edad preescolar a través del proceso de hacer amigos.

1.- Léele historias de “amistad”. Siéntate con tu niño y lean juntos historias sobre otros niños o personajes de cuentos que hacen amigos. Háblale sobre lo que dicen y hacen los personajes de los cuentos para resolver sus dilemas de amistad y cómo los niños pueden intentar hacer lo mismo.

2.- Identifica sus amistades potenciales. Pregúntele a tu hijo con quién pasa tiempo en la escuela o en otras actividades. También presta atención cuando está hablando de su día en general. ¿Habla de Juan con admiración? ¿Roxana parece ponerlo nervioso? Además, cuando recojas a tu hijo del preescolar, estate atenta para ver cómo interactúa con los niños que ha mencionado. Si parece un buen partido, pregúntale si desea invitar a uno de ellos a una tarde de juego.

3.- Ayúdalo a reconocer a un buen amigo. Algunos niños pequeños no piensan en quién eligen como amigo, sino en quién podría elegirlo. Pregúntale a tu hijo qué cree que es un buen amigo. Si ese es un concepto demasiado complejo, puedes preguntarle qué tiene esa persona que le gusta como amigo. Haz que piense en características como la generosidad (“¿Ella comparte con otros niños?”) o las cosas que tienen en común (“¿También le gusta hacer bromas?”).

4.- Enséñale cómo ser parte de un juego. Puedes hacer un juego de roles que simule cómo ser parte de un juego. Por ejemplo, simula que eres parte de un grupo de niños que está jugando y muéstrale a tu niño cómo integrarse, diciendo: “¿Qué estás jugando? ¿Cómo puedo unirme?”; en lugar de “¿Puedo jugar contigo?”, lo que puede dar como resultado una respuesta rápida,“no”. Háblale sobre el lenguaje corporal: ¿Cómo se veía mi cara cuando pregunté? ¿Sonreí?

5.- Fomenta la amistad. Una buena forma de promover las amistades de la primera infancia es involucrando a tu niño en actividades extracurriculares, tales como clases de arte, deportes, artes marciales, idiomas, o cualquier actividad que le dé la oportunidad de formar otro grupo social y de desarrollar nuevas habilidades.

6.- Quédate cerca de él. Cuando organices una tarde de juego, puede ser tranquilizador para tu hijo el que te quedes cerca de él, especialmente si los niños no se conocen bien. A medida que tu hijo tenga más confianza, puedes estar más lejos de él, aunque todavía es importante que estés al tanto de lo que está sucediendo.

7.- Establece un límite de tiempo para una tarde de juegos. Cuando los niños se cansan, a menudo les resulta más difícil cooperar. Es bueno terminar el momento de juego en un punto en que todos quieran repetir la experiencia.

8.- Enséñale que los amigos cometen errores. Los niños pequeños cambian a sus amigos con frecuencia, según lo que suceda cada día. Si el amigo de ayer no comparte un juguete hoy, los niños dicen que ya no son amigos. Por esto, tu pequeño debe aprender que todos los amigos cometen errores y que los amigos no siempre estarán de acuerdo con ellos o harán lo que uno quiere que hagan.

9.- Sé un buen modelo de amigo. Los niños aprenden al observar a sus padres, por lo que tratarán a sus amigos de la misma manera en que sus padres tratan a los suyos. Así que asegúrate de estar reflejando lo que es ser un buen amigo con tus amistades.



from Ser Padres https://ift.tt/2x4km5w
via IFTTT

Descubre por qué tus hijos son inquietos e incansables

¿Alguna vez te preguntaste por qué los niños corren todo el día y nunca parecen cansarse? Probablemente no te sorprenda saber que un nuevo estudio descubrió que los niños tienen básicamente los mismos niveles de energía que los atletas de resistencia (¡por eso es prácticamente imposible estar a su mismo ritmo!).

Los investigadores descubrieron que los niños pequeños pueden correr todo el día porque sus músculos resisten la fatiga y se recuperan de la misma manera que los atletas de resistencia de alto nivel. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Physiology, los perfiles metabólicos y de fatiga de los niños de 8 a 12 años fueron superiores a los de los adultos no entrenados cuando se les realizó una prueba con actividad física rigurosa.

Durante el estudio, los investigadores evaluaron a los niños, adultos no entrenados y atletas de resistencia en una serie de tareas de ciclismo. Cada uno fue evaluado por su eficiencia anaeróbica, la capacidad de recuperación de sus cuerpos y sus habilidades aeróbicas. Sorpresa, sorpresa: los niños superaron a los adultos y rivalizaron con los atletas de alto nivel.

“Descubrimos que los niños usaban más de su metabolismo aeróbico y, por lo tanto, estaban menos cansados ​​durante las actividades físicas de alta intensidad”, dijo Sebastien Ratel, profesor asociado de fisiología del ejercicio que completó este estudio en la Universidad Clermont Auvergne, Francia. “Esto puede explicar por qué los niños parecen tener la capacidad de jugar y jugar, mucho después de que los adultos se hayan cansado”.

Y como si esto fuera poco, la investigación también encontró que los niños también tienen un tiempo de recuperación impresionante y volverán a su hiperactividad lo más rápido posible. Esto se debe a su eficiente recuperación de la frecuencia cardíaca y la capacidad de eliminar el lactato sanguíneo. Ni siquiera los atletas de resistencia a nivel nacional fueron tan buenos para recuperarse.

Cabe señalar que, según los investigadores, este estudio no significaba que los niños, en general, estuvieran tan en forma como los atletas de resistencia. Lo que se descubrió es que la forma en que se recuperan se parece más a los atletas de resistencia que a los adultos no entrenados.

Y a pesar de que los niños parecen tener niveles de resistencia maravillosos, los investigadores dicen que esto no significa que necesitan ser empujados a diferentes actividades como la pista o el campo a través, y en realidad sugieren que se centren más en cosas como el desarrollo de habilidades, velocidades y fuerza muscular. Esto les ayudará a disfrutar más los deportes.



from Ser Padres https://ift.tt/2PH0N9H
via IFTTT

Mamás famosas que son excelentes empresarias

Las siguientes celebridades latinas gozan de un gran reconocimiento en la industria del entretenimiento. Lo que pocos saben es que en paralelo se desempeñan como exitosas empresarias mientras crían a sus hijos.

Elizabeth Gutiérrez

La actriz mexicoestadounidense y esposa del también actor William Levy dejó de lado su carrera como protagonista de telenovelas para dedicarse al cuidado de sus hijos Kailey y Christopher y a su línea de productos para la piel Ely.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Elizabeth Gutierrez (@gutierrezelizabeth_) el

Sofía Vergara

Además de haber sido la actriz mejor pagada de la televisión estadounidense en el 2012 por la serie ‘Modern Family’, la colombiana y madre de Manolo González-Ripoll, ha logrado obtener contratos publicitarios con marcas reconocidas, crear la línea de ropa interior Empowered by you, varios perfumes como su Tempting Paradise y la compañía productora Raze.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sofia Vergara (@sofiavergara) el

 

Thalía

La mexicana y madre de Sabrina y Matthew lleva más de 30 años en la industria del entretenimiento como cantante y actriz de telenovelas. Y como si lo anterior fuera poco, también ha incursionado en los negocios creando su línea de ropa Thalía Sodi Collection, la colección de pestañas y productos para las cejas EylureXThalía y la línea de productos para el pelo Adria by Thalia.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Thalia (@thalia) el

Salma Hayek

La actriz mexicana ha tenido varios éxitos de taquilla en su carrera y una nominación al Oscar por la película Frida. Sin embargo, la mamá de Valentina Paloma Pinault también es productora ejecutiva a través de su compañía Ventanarosa, una de las fundadoras de Chime For Change, una campaña en pro de la mujer de la marca Gucci, y creadora de la línea de cosméticos Nuance.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Salma Hayek Pinault (@salmahayek) el

Jennifer López

La puertorriqueña y mamá de los mellizos Max y Emme ha logrado ventas millonarias con sus discos y películas. Pero, además, es creadora de varias líneas de ropa, zapatos, accesorios y perfumes que llevan su nombre y de la casa productora Nuyorican Productions.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jennifer Lopez (@jlo) el

Shakira

La cantante colombiana ha vendido más de 70 millones de discos alrededor del mundo. Sin embargo, además de cantar y compartir con sus hijos Milán y Sasha, administra su fundación Pies Descalzos, con la cual impulsa proyectos educativos; es embajadora de la UNICEF, tiene su propio perfume llamado Dance y creó una colección de joyas asociándose con la marca Pandora.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Shakira (@shakira) el

Jessica Alba

La actriz de ascendencia mexicana tiene una larga trayectoria en Hollywood y se ha destacado en varios roles como el de Nancy Callahan en la película Los cuatro fantásticos. Pero lo que pocos saben es que ella reparte su tiempo entre la actuación, el cuidado de sus tres hijos y su trabajo al frente de The Honest Company, una empresa valorada en más de cinco mil millones de euros.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jessica Alba (@jessicaalba) el

Eva Longoria

La actriz de ascendencia mexicana se dio a conocer por su papel de Gabrielle Solís en la serie Desperate Housewives. Luego se convirtió en filántropa tras crear su propia fundación para ayudar a mujeres latinas y en empresaria cuando fundó la compañía productora UnbeliEVAble Entertainment. Además, la mamá de Santiago publicó un libro de cocina y es embajadora de L’Oréal.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Eva Longoria Baston (@evalongoria) el



from Ser Padres https://ift.tt/2x1rOhD
via IFTTT