Japi animación: octubre 2019

miércoles, 30 de octubre de 2019

Cómo preparar a tus hijos para el cambio de horario de otoño

Spring forward, fall back. ¿Lo has escuchado? Unas simples palabras que hacen que todos recuerden el tan famoso cambio de horario: en primavera, perdermos una hora. En otoño, justo como pasa el domingo 3 de noviembre, ganamos una adicional. Si es complicado para los grandes, ¡imagínate para los más chiquitos de la casa!

Así como en los adultos, estos ajustes sin duda pueden afectar la salud y el desempeño escolar de nuestros niños en los primeros días de transición. Aunque no podamos evitarlo, sí existen varios truquitos que al poner en práctica desde ya, harán que tus criaturas logren adaptarse más rápidamente. ¡Toma nota!

Poco a poco

Los niños se acoplan mejor a un régimen establecido, pero tienes que empezar despacio. Intenta modificar su horario de dormir para que vayan a la cama unos 15 minutos más temprano cada día y el lunes siguiente al cambio, logren despertarse como si nada. Es esencial que hagas estos ajustes con bebés o niños más pequeños –desde sus siestas en la mañana hasta la rutina nocturna, pasando por horas de comer y juego, de manera que no se sientan fatigados y tú, querida mamá, podrás conciliar el sueño tranquilamente.

¡Cánsalos!

Una de mis amigas más cercanas ha descubierto un truco buenísimo: el fin de semana del cambio de horario, sus niños sólo entran a casa ¡para bañarse y dormir! En otras palabras, la idea es cansar a los pequeños con actividades físicas como correr, caminar o andar en bici… Lo que sea para que gasten sus energías. No será fácil para los padres, ¡pero créeme que valdrá la pena el esfuerzo!

Ajusta su alimentación

Si bien es cierto que adelantar o atrasar una hora desajustará el “reloj” interno de los niños, también la alimentación forma una parte esencial de todo. En los días previos al Daylight Saving Time (e incluso durante la primera semana) haz que tus hijos consuman más vegetales y frutas. Recuerda, ¡la variedad de color es clave! Si son picky-eaters, opta por batidos con toquecitos “escondidos” de jengibre, mantequilla de maní, cítricos, chía, entre otros, que incrementen su energía en las mañanas y los haga dormir mejor en las noches.

Luces y sombras

La melatonina en nuestro cuerpo es prácticamente como un reloj. Aumenta en las noches para poder dormir y se “apaga” cuando el sol está afuera, o con luces brillantes. Así que, como mamá, te toca controlar la cantidad de luz y sombra que recibe tu niño. Invierte en cortinas que bloqueen los rayos solares y ciérralas apenas tu chiquito vaya a la cama. En las mañanas, ábrelas poco a poco para que sea más fácil despertarse.

No olvides retirar los electrónicos al menos una hora antes de dormir y, de ser posible, haz que las luces de noche sean más tenues que de costumbre. La idea es nivelar y reajustar la rutina del niño a través de su ciclo natural.

Imagen vía Pixabay



from Ser Padres https://ift.tt/34kMrkp
via IFTTT

Papis, no dejen a sus bebés dormir en su silla para el auto fuera de este

Si tu bebé se ha quedado dormido en su silla infantil para el auto, puede parecer conveniente dejar que siga descansando allí después de que hayan llegado a su destino. Pero esto podría ponerlo en riesgo, dice un nuevo estudio publicado en la revista de la American Academy of Pediatrics.

Los investigadores descubrieron que los bebés que murieron mientras dormían en dispositivos para sentarse, casi dos tercios estaban en asientos de bebés para automóviles. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de esas muertes ocurrió mientras los bebés estaban en el carro. El análisis examinó 11,779 muertes de bebés relacionadas con el sueño durante una década, utilizando datos del National Center for Fatality Review and Prevention.

Entre los otros hallazgos concernientes: más de la mitad de las muertes en los asientos de bebés para el auto ocurrieron cuando el niño estaba en casa y bajo la supervisión de un padre. “Si bien las sillas infantiles son importantes cuando viajas con un bebé, es mejor no dejar que este duerma en el asiento cuando estás en casa”, dijo la doctora Rachel Moon, autora del estudio, en un comunicado.

Los padres, proveedores de cuidado infantil, abuelos y cualquier otra persona que cuide a un bebé deben saber que los asientos de bebés para el auto no son un lugar seguro para las siestas cuando se usan fuera del carro.

Si bien los autores del estudio no determinaron por qué los bebés estaban en sillas infantiles para autos cuando no viajaban, dijeron que puede ser porque algunos padres no pueden pagar una cuna o un moisés o pueden usar este tipo de asientos para sostener a su hijo mientras hacen otras cosas.

Según la Academia Americana de Pediatría, las muertes relacionadas con el sueño representan aproximadamente 3,500 muertes infantiles al año. La AAP sostiene que, durante la siesta y por la noche, los bebés deben dormir boca arriba en una superficie firme para dormir que cumpla con los estándares de seguridad de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor.

 



from Ser Padres https://ift.tt/2Ptn23P
via IFTTT

Nombres de niñas que significan hermoso

Es innegable que para cualquier mamá o papá sus hijos son los más hermosos del universo. Por eso, aquí te hemos preparado nuestra selección de los nombres más bonitos que significan ‘hermosa’. 

Adina: Nombre originario de Israel y significa “hermosa”.

Amara: Significa atractiva, fuerte y elegante.

Arabella: En latín, el nombre puede significar “amoroso, gracioso o ceder a la oración”, o hermoso, gracias a ese final bello.

Astrid: Nombre de origen escandinavo que significa “diosa de la belleza”.

Belle: Es decir, una niña o mujer hermosa.

Bonnie: Una palabra escocesa usada para bonito.

Calista: Es de origen griego y significa “más hermoso”.

Jamila: Del árabe que significa “hermoso, elegante”.

Jollie: De origen francés que significa “bonita”. 

Lilybelle: Significa “lirio hermoso”.

Mei: A menudo deletreado May, es de origen chino y hawaiano y significa “hermoso”.

Nelly: Del nombre en inglés Ellen o Eleanor y significa “la mujer más bella”.

Rosalinda: De origen en latín y significa “bonita rosa”.

Shaina: Tiene orígenes hebreos y significa “hermosa”.

Tegan: Nombre en inglés que significa “persona hermosa”.

Venus: Era el nombre de la diosa romana de la belleza.

Zafiro: Del hebreo que significa “hermosa joya”.

 



from Ser Padres https://ift.tt/2BYQ03C
via IFTTT

Fiesta food: Empanadas de calabaza

Por Monica Pierini.

Fotografía Linda Xiao

Nadie podrá resistirse ante estas encantadoras empanaditas.

Receta:

Precalienta el horno a 400°F. En una sartén pequeña, combina 4 oz. de piloncillo (o 1/2 taza de azúcar morena de paquete), 1 ⁄3 taza de agua, una rama de canela y una tira de cáscara de naranja. Lleva a hervor y cocina hasta que el piloncillo se disuelva. Cuela pasándolo a un bol grande y agrega una lata de 15 oz de puré de calabaza. Estira dos discos de masa para tarta hasta obtener círculos de 30 cm. Con un cortador de galletas de 10 cm con forma de calabaza, corta 6 unidades en cada disco y colócalas en una placa para horno cubierta con papel manteca. Con un cuchillo pequeño, cala caritas en 6 de las calabazas. Mezcla 1 huevo con una c. de agua en un bol. Pinta los bordes de las calabazas enteras con esta mezcla, y coloca 4 c. del relleno en el medio. Cubre con las caritas, sella los bordes con un tenedor, pinta con 1½ c. de crema espesa y espolvorea con 1 c. de azúcar. Hornea entre 15 y 20 minutos, o hasta que estén doradas. Rinde 6 empanadas.

Tip: 

Dales la forma que más te guste. Pueden ser fantasmitas, calaveras o gatitos.

Esta receta fue publicada originalmente en la revista Parents Latina, edición Octubre / Noviembre 2018.

 



from Ser Padres https://ift.tt/330Sryz
via IFTTT

martes, 15 de octubre de 2019

Valores en los niños

Valores en los niños

Mamás latinas nos cuentan cómo imparten valores en sus hijos.


from Ser Padres https://ift.tt/2qiGrdd
via IFTTT