Japi animación: junio 2019

lunes, 24 de junio de 2019

Entrevista exclusiva con JenCarlos Canela

El cantante y actor cubano americano interpreta a “El rey” en Grand Hotel, la nueva serie que se emite por ABC. Aquí comparte qué es lo que más, y menos, le gusta de su personaje. Además de compartir su experiencia como papá de Oriana, de 10 años, y Nickolas, de 7.

Como papá, eres…

Como papá soy pupilo. Yo aprendo mucho de ellos. Y se los digo: a veces siento que ellos son mis papás.

Tu plan favorito con los niños, es…

Acostarme con ellos. Eso es lo que más me encanta. Tenerlos uno a cada lado y que pongan su cabecita en mi pecho y nos ponemos ahí a ver televisión. Me fascina eso.

La travesura más grande que hiciste de chico, fue…

Son demasiadas travesuras. [risas]

¿Y la travesura más grande que han hecho tus Nickolas y Oriana?

Imagínate, esto es travieso uno y travieso dos. Todas las travesuras que le hice mis papás cuando niño las estoy pagando con ellos. Ellos son la candelita y cuando están juntos, los regueros que hacen con pintura, con todo. Son tornado y huracán.

Como papá, ¿sos compinche con ellos?

Sí, totalmente. Yo con ellos tengo una amistad súper bonita. Siempre trato de ser su mejor amigo y de que hablen de lo que sea, de todo.

¿Qué les cantabas cuando eran chiquitos?

Hip hop, salsa… Les cantaba las canciones que estaba yo trabajando en ese entonces. Un montón de cosas, no una en específico, la verdad.

¿Cuál es el juego que más les gusta jugar juntos?

Tenemos un juego de rimas, donde ellos empiezan con una palabra o con una frase y yo le tengo que seguir la frase con algo que rime y luego ellos. Hacemos también un juego de las frutas, donde cada uno escoge una fruta y no podemos mostrar la dentadura. Entonces yo digo: “papaya, papaya llamando a melocotón”. Y todos tienen que cerrar la boca y apretar los dientes para que no se vean. Cuando uno ya no puede más o nos hacemos reír, el primero que muestre los dientes pierde. Ese juego les encanta.

Lo que te hace la vida como papá más fácil, es…

El dialogo. Creo que cuando realmente nos sentamos a conversar algo, o cuando hay un problema severo, yo creo que con la paciencia y con el dialogo se puede solucionar. Esas son las herramientas más útiles. El hecho de llevarlos a un punto donde realmente me escuchen, y que realmente nos escuchemos el uno al otro. Eso y el Ipad. [risas]

Trabajar en la tele, es…

A mí me gusta. Me encanta el proceso creativo. Pero lo de estar en la tele lo veo como algo normal, lo he hecho toda la vida ¿me entiendes? Es una herramienta que uso para poder hacer que nuestras historias y nuestros personajes toquen la mayor cantidad de vidas posibles, y hacer un bien en la sociedad. Crear conciencia.

Grand Hotel, la serie de ABC en la que trabajas, significa…

Mi introducción verdadera al mercado americano y una oportunidad que se me ha dado dentro del mundo de la comedia, y a la vez el drama, de posicionarme como uno de los mejores representantes de nuestra cultura latina. Cada vez que yo me paro en un set, yo siento que estoy representando como latino, aparte de representarme a mí.

Lo que más te gusta de “El rey”, tu personaje en Grand Hotel, es…

Son sus ocurrencias, las barbaridades que dice. El tipo se pone lo que se pone y habla como habla y no le importa lo que piensen los demás. Eso también me ha ayudado a mí a derrumbar algunas paredes y que me deje de importar tanto lo que piensen los demás.

Y qué es lo que menos te gusta de él.

Que a veces se pasa un poco… Jamás reaccionaría de la manera en que él reacciona a veces. Jamás en mi vida le hablaría con tan mal modo a nadie, ni aunque se lo merezca. Esas cosas como que me cuestan un poco. El personaje hace cosas tan locas y realmente no tiene cargo de conciencia. El tipo va, es él, es quien es: no juzga, no coge lucha, él vive. Nada de lo que él hace lo hace con la intención de hacer daño, y eso es lo que te permite pensar: “Este es ese tipo que haría lo que en ocasiones a lo mejor yo he pensado hacer, pero no me he atrevido”.

 



from Ser Padres http://bit.ly/2XtDMMx
via IFTTT

miércoles, 19 de junio de 2019

Nombres de bebés inspirados en latinos sobresalientes

Muchas parejas eligen nombres inusuales para sus bebés inspirados en las celebridades. ¿Pero qué tal si decides nombrar a tu pequeño en honor a uno de los latinos más influyentes en Estados Unidos? Desde activistas y jueces hasta astronautas, los latinos sobresalen por su esfuerzo, talento, trabajo y compromiso social; características que tal vez querrás ver reflejadas en tu niño o niña cuando sea grande.

Nombres de niñas

Fabiola
De: Fabiola Cabeza de Baca Gilbert
Por qué: Escribió la primera descripción definitiva de la cocina india-hispana de la zona alta del Río Grande, obteniendo el título de “primera dama” de la cocina de Nuevo México.

Janet
De: Janet Murgía
Por qué: Fue elegida presidenta y CEO del Consejo Nacional de la Raza, organización que lucha por los derechos de los latinos en Estados Unidos.

Loreta
De: Loreta Janeta Velázquez
Por qué: Luchó en la Guerra Civil disfrazada de un hombre llamado Harry Buford.

Nydia
De: Nydia Velázquez
Por qué: Fue la primera puertorriqueña-estadounidense elegida para el Congreso.

Sonia
De: Sonia Sotomayor
Por qué: Hizo historia cuando se convirtió en la primera juez hispana de la Corte Suprema.

Vilma
De: Vilma Socorro Martínez
Por qué: Es una activista norteamericana que lucha por los derechos de los hispanos y el reconocimiento de las minorías en los Estados Unidos.

Nombres de niños

César
De: César Estrada Chávez
Por qué: Fue un líder laboral y activista de los derechos civiles mexicano-americanos, que brindó mejores condiciones para los trabajadores agrícolas.

Dezi
De: Dezi Arnaz
Por qué: Como consumado artista, Dezi normalizó la experiencia de los latinoamericanos en la pantalla pequeña como co-creador de “I Love Lucy”.

José:
De: José Hernández Moreno
Por qué: Astronauta que viajó al espacio a bordo del transbordador Discovery, en la misión STS-128.

Lin
De: Lin Manuel Miranda
Por qué: Es uno de los mejores dramaturgos de nuestros tiempos y uno de los latinos más reconocidos a nivel mundial.

Octaviano
De: Octaviano Larrazolo
Por qué: Fue el primer hispano en servir en el Senado de los Estados Unidos.

Severo
De: Severo Ochoa
Por qué: Él recibió un premio Nobel de Medicina por su trabajo en la síntesis de ARN. También tiene un asteroide que lleva su nombre.



from Ser Padres http://bit.ly/2ITicYB
via IFTTT

Famosos latinos que luchan por sus hijos con discapacidad

15 tips para prevenir el cyberbullying con tus hijos

Foto: Gerd Altmann / Pixabay

En los últimos años, el Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para mantenerse en contacto con amigos y familiares, hacer networking, informarse y hasta estudiar. Sin embargo, también puede ser un entorno peligroso cuando no se emplea de la manera correcta exponiendo, especialmente, a niños y adolescentes.

El principal riesgo que corren ellos es ser acosados por medios virtuales o sufrir cyberbullying. Este término hace referencia al uso de las redes sociales y los teléfonos inteligentes para acosar a una persona mediante ataques personales, como por ejemplo enviar mensajes de texto agresivos, o  divulgando información confidencial haciéndola sentir triste, ansiosa, depresiva y con miedo.

Se trata de una problemática que afecta a un porcentaje considerable de la población, pues según datos de Guard Child, el 65 por ciento de los niños entre 8 y 14 años han estado involucrados en un incidente de cyberbullying.

Por esta razón, en honor al ‘Stop Cyberbullying Day 2019’ el 21 de junio te compartimos algunos consejos que puedes seguir como padre para evitar que esto le ocurra a tus hijos.

1. Estar atento a las señales de alarma y ser un apoyo

Es importante conocer las señales de que un niño está sufriendo de acoso virtual. Algunas de ellas son: mostrarse agitado emocionalmente después de salir de Internet o ansioso tras recibir un mensaje de texto; de mal humor, retraído, deprimido o irritable constantemente. Además, cambiar el comportamiento, los patrones de sueño, las calificaciones escolares y el apetito.

Si tu hijo muestra algunas de estas señales o un comportamiento sospechoso en línea, pregúntale si algo le molesta. Si se muestra reservado, cuestiónalo varias veces más y asegúrate de transmitirle confianza para que acuda a ti ante cualquier duda o preocupación.

2. Hablar en casa sobre el cyberbullying

Siéntate con tus hijos y ten una conversación honesta sobre los peligros del Internet, las maneras en que los adolescentes pueden ser crueles y cómo defenderse de los ataques virtuales.

3. Educarse sobre el tema

Conoce cómo funcionan las redes sociales más populares como Instagram, Snapchat, Facebook y Twitter para que puedas comprobar cuáles son sus riesgos y la forma en que los niños pueden ser vulnerados. Así podrás tener conversaciones más inteligentes al respecto.

4. Crear una guía para ser un ciudadano digital positivo

Habla con tus hijos sobre la importancia de no publicar cosas que puedan herir a otros, enséñales a mantenerse alejados de quienes acosan a otros y a ser amable en línea. Enséñales a entender de qué forma pueden los demás interpretar lo que publican.

5. Establecer límites razonables de tiempo y uso

Fija reglas específicas acerca de lo que tu hijo puede y no puede hacer mientras está en Internet. Además, define un tiempo máximo para usar el computador y el teléfono inteligente.

6. Emplear los controles parentales

Actualmente todos los computadores, consolas de video y dispositivos iOS y Android cuentan con herramientas de control parental. Ajústalos de acuerdo a tus necesidades.

7. Pasar tiempo en línea con los hijos

Busca oportunidades para compartir con tus hijos en línea. Puedes ayudarlos a investigar un tema para la escuela, participar en un juego en línea o aprender juntos sobre cómo usan Instagram y otras redes sociales. Pídele a tus hijos que te muestren su lista de contactos en los teléfonos y redes sociales para que sepas con quiénes se comunican y de qué manera lo hacen.

8. Hablar sobre cómo usar los chats y las herramientas de ‘en vivo’

Enséñales a tus hijos que por más amable que una persona parezca en línea, puede no serlo tanto en la vida real o ser una persona completamente diferente. Además, pídeles que nunca compartan dónde se encuentran cuando transmitan algo en vivo y que tengan cuidado con todo lo que sale en cámara.

9. Advertir sobre no compartir datos personales

Así como es importante que no compartan su localización mientras graban en vivo, también lo es que nunca den su teléfono, dirección, números de tarjetas de crédito y otros datos personales por Internet.

10. Evitar los encuentros personales con individuos que se conocen en línea

Explícale a tu hijo adolescente cuáles son los peligros de conocer en persona a alguien con quien solo se ha hablado por Internet. Coméntale que muchos se hacen pasar por niños para establecer contacto con un menor y acompáñalo en caso de que quiera conocer a la persona. El encuentro debe darse en un lugar muy público.

11. Estar atento a los nombres de usuario y las cuentas falsas

En ocasiones, los niños usan una cuenta que pertenece a otra persona para omitir los filtros o intimidar a otros niños desde una cuenta anónima. También crean cuentas falsas, además de su cuenta pública y conocida por todos, lo cual hace que sea más difícil para los adultos identificar una situación de acoso virtual.

12. No quitar los privilegios de Internet y crear un “contrato” familiar

Muchos niños no hablan de acoso cibernético por miedo a que se les prohiba usar Internet. En lugar de eso, crea un contrato familiar que describa diferentes expectativas tanto para padres como para adolescentes. Por ejemplo, la promesa de un padre puede ser “No reaccionaré de forma exagerada si mi hijo me cuenta sobre un problema que tiene en Internet”.

13. Enseñarles que son creadores de contenido

Explícale a tus hijos que los creadores de contenido toman decisiones sobre qué publicar y qué no. Además, háblales de que tienen la opción de hacer visibles y públicos unos contenidos y esconder otros para que solo algunas personas los vean.

14. Hablar sobre los contenidos verídicos y la desinformación en Internet

Enséñales a identificar fuentes oficiales en Internet cuando se trata de consumir contenido en línea.

Con información de WebPurify, Dr. Adam Platter, sicólogo infantil de iParent101, Josh Buxbaum, co-fundador de WebPurify y ‘Be Internet Awesome’ de Google.

 

 



from Ser Padres http://bit.ly/2IS77qK
via IFTTT

miércoles, 5 de junio de 2019

Nombres combinados ¡que realmente suenan bien!

Los nombres combinados son, usualmente, una costumbre nata en nuestros países Hispanos. Y no es para menos: los latinos tenemos un lazo tan fuerte a las generaciones pasadas que es de lo más normal tomar dos nombres significativos (como el de la tía y la madrina, por ejemplo), e inventar uno nuevo. Lo curioso es que varias de estas alternativas se han convertido en nombres comunes, tal es el caso de Marisol o Jancarlos.

Venezuela y Colombia encabezan la lista con opciones compuestas o inventadas, que parten de otros nombres. Si bien a veces el resultado es un tanto exagerado (¿qué les parece Eucarilde o Yeiberson?), no cabe duda que un nombre único es una “marca” que los acompañará por el resto de sus días.  Lo importante aquí es el sentimiento: la mayoría de estos nombres resultan una mezcla de aquellos seres queridos que, de una forma u otra, estarán presentes en la vida de un bebé.

Decenas de padres apuestan por combinar con el nombre de los hermanitos mayores, abuelas o, incluso, el suyo propio. Otros rinden homenaje a alternativas clásicas, como Ángel, Mar y Luz. De hecho, un gran porcentaje de las familias eligen nombres que varían o tienen origen en los anteriores.

Sea cual sea tu motivo, no podemos negar que los nombres compuestos tradicionales, por así decirlo, son una tendencia que nunca pasará de moda por ser fáciles de recordar y, por supuesto, por tener tanto significado. Cuéntanos, ¿has usado algunos de estos nombres para tus chiquititos?

Antonino

Ángeliz

Arianna

Abelinda

Adelina

Annamarie

Briana

Belinda

Clarabel

Davanna

Danell

Evaluna

Eliángel/Eliangélica

Florangel

Gianluca

Gianfranco

Isamar

Isadora

Jancarlos

Josemith

Luciana  

Luzmar

Leomar

Leobaldo

Luisángel

Lisandro

Luisana

Marielena

Marivi

Maripaz

Maribel

Maribeth

Mariluz

Melissa

Miguelángel

Neomar

Osmary

Rosibel/Rossbell

Rosángel/Rosangélica

Solangel

Foto vía Pixabay



from Ser Padres http://bit.ly/2wDNXzm
via IFTTT

Celebridades que son muy unidas a sus madres

Cómo evitar enfermarte a la par de tus hijos

Bien lo sabes tú. Cuando alguno de tus hijitos están enfermos, el trabajo en casa se multiplica. Tus manos no dan abasto para limpiar esas narices que gotean, poner los pañitos fríos en la frente del niño o simplemente sostenerle la mano mientras tose. Pero a la vez que lo cuidas, tú también te expones a esos virus o bacterias que lo enfermaron. Por eso, hemos definido una serie de cuidados que puedes tener en cuenta para evitar que tú también caigas enferma y asegurarte que puedas darle a tu pequeño con gripe todos los cuidados que él se merece.

Alíate de las vitaminas diarias. Si antes no estabas tomando tus vitaminas diarias, ahora definitivamente es el momento de duplicar el fortalecimiento de tu sistema inmunológico.

Incluso si ya tomas un multivitamínico, es posible que desees prestar especial atención a las vitaminas C, B-6 y E. Afortunadamente, la mayoría de las personas consumen una cantidad suficiente de estas vitaminas cuando siguen una dieta saludable.

La vitamina C es el mayor refuerzo del sistema inmunológico de todos, y el cuerpo no la almacena. De hecho, si no obtienes lo suficiente, puedes ser más propensa a enfermarse. Está en frutas cítricas, col rizada y pimientos, entre otros alimentos.

Fortalece la inmunidad con el desayuno. La guerra contra el resfriado común puede comenzar en la mesa del desayuno. Se recomienda que las familias corten los alimentos procesados y agreguen alimentos más ricos en nutrientes, especialmente en el desayuno. La proteína de la mañana ayuda con la reparación de los tejidos y potencia el refuerzo general del sistema inmunológico.

Puedes optar por fuentes de proteínas enteras como carne, pescado, lácteos, huevos, frijoles, tofu o nueces para agregar un poco de potencia de proteínas al sistema inmunitario al desayuno.

No compartas vasos ni utensilios para comer, y asegúrate de limpiar todos los platos con agua caliente y jabón después de usarlos. Esto es algo que debes hacer todo el tiempo porque nunca sabes qué gérmenes puedes compartir.

Mantén a raya el virus de la influenza. Este virus puede permanecer en los tiradores de las puertas, los grifos, las manijas de los armarios y los juguetes, desde dos horas hasta dos días. Para protegerte de contagiarte de este, limpia cualquier superficie que pueda haber sido tocada por tu niño infestado de gripe. Cualquier jabón doméstico o desinfectante te servirá. Estos productos diluyen el virus por lo que es menos potente.

Se una máquina de lavarte.
Lávate las manos después de limpiar la nariz de tu hijo enfermo, después de manipular sus pañuelos, de quitarle la bandeja del almuerzo o de recoger sus juguetes.

Por la noche, lávate la cara. Todos nos tocamos la cara, nos demos cuenta o no, y eso propaga gérmenes a nuestras narices, bocas y ojos, así que trata de mantener tus manos alejadas de tu rostro. Además, cámbiate para no tener los gérmenes de tu hijo en la ropa.

Evita besar a los enfermos. Los resfriados se propagan por transmisión de gotitas. Eso significa básicamente que viven y se propagan a través de la saliva y las secreciones nasales.

 



from Ser Padres http://bit.ly/2HVLw1e
via IFTTT