Japi animación: marzo 2019

miércoles, 27 de marzo de 2019

17 formas creativas de anunciar tu embarazo

¿Estás esperando? ¡Felicidades! ¡Aquí hay algunas formas divertidas y totalmente creativas de transmitir la noticia a tus familiares y amigos cuando estés lista para anunciar tu embarazo. ¡Inspírate!

• Por supuesto que tu bebé aún no ha crecido lo suficiente en el abdomen como para usar estos lindos zapatos, ¡pero definitivamente lo hará muy pronto! (Via Instagram)

pregnancy-announcement-cute-baby-shoes-750x1080

• Haz que todo el mundo sepa que el futuro geek está en fabricación. (Via Earth Porm)

e719026c7c0713fced4950b20d0b0927

• ¡Estás embarazada! Y sin duda, ¡es una niña! (Via Instagram)

pregnancy-announcement-cute-sonogram-outfit-750x550

• Mira ese lindo triciclo justo en la parte de atrás. ¡Simplemente adorable!
(Via A Bit of Pop)

babyreveal-1

• No necesitas ser un estilista profesional o tener muchos accesorios para hacer anuncios creativos de tu embarazo. Esta ecografía y zapatos de bebé no dejan dudas sobre lo que está próximo a venir. (Via Instagram)

pregnancy-announcements-creative-board-750x550

• Una forma divertida de mostrar a una familia en crecimiento con la ayuda de alfileres. (Via Imgur)

safety-pins

• Si eres una orgullosa madre perruna, entonces, por supuesto, tienes mucha ayuda en la foto del anuncio de tu embarazo. Ese sonograma es una prueba positiva de que esta vez es un bebé del tipo humano. (Via Instagram)

pregnancy-announcements-creative-dog-squad-750x550

• Haz que el futuro hermano mayor se sienta incluido en la gran noticia. (Via 10 Little Toes)

8ad619efc2123124ca9f6d68fb87c3d6

• Si tú y tu pareja tienen la tradición de capturar una pose similar donde quiera que viajen, crea un montaje como el que hizo esta pareja, ¡y no te olvides de incluir una nueva toma que deje espacio para el bebé! (Via Instagram)

pregnancy-announcements-creative-traveler-feet-750x550

• Dos pequeñas rayas pueden derribar a un hombre adulto. (Via A O’Brien Photography)

8959413485_c77e2d965e_b

• Una buena idea si tus nenas aman al Dr. Seuss tanto como estas niñas. (Via I Heart Naptime)

thing123
• Invita a tus amigos a comer un pastel. Luego, casualmente, hazles saber que tienes algo más cocinándose en el horno. (Via 1st Year Mom)

bun-oven-baby-announcement

• Primero viene el amor, luego viene el matrimonio… (Via Pinterest)

9-Pregnancy-Announcements

• ¡Espera un minuto! ¿Hay un manual de instrucciones? (Via Imgur)

creative-pregnancy-announcement-card-30__605

• Esta es una idea genial si vas a compartir las noticias en Navidad. Envuelve un poco de cinta alrededor de tu barriga y crea una etiqueta de regalo gigante para un anuncio adorable. (Via Emmy and Josh)

IMG_5631

• Otra idea para hacer tu anuncio durante las Fiestas es que llames la atención a tu silueta haciéndote una luz de fondo con un brillante árbol de Navidad. (Via Instagram)

20181130_111219

• También puedes construir una familia de muñecos de nieve. (Via Popcorn and Pandas)

snowmen-family-baby-announcement

 

Foto por Mon Petit Chou Photography en Unsplash



from Ser Padres https://ift.tt/2Yx2xFh
via IFTTT

Apps para que los niños se ejerciten

Todos sabemos que criar a un niño sano es importante, pero esa tarea puede volverse difícil cuando no logras alejarlo de su teléfono inteligente. Quizás la mejor manera de lidiar con este desafío es tener a la tecnología como tu aliada.

Aunque demasiado tiempo frente a la pantalla puede ser poco saludable para tu hijo, hay aplicaciones y juegos en línea para ayudarlo a que haga actividad física. Las siguientes recomendaciones son algunas de nuestras opciones favoritas para mantener a tu niño activo.

Captura-de-pantalla-2015-04-22-a-las-01.27.52Esporti Revolution
Creada con la ayuda de pediatras, entrenadores y profesionales, es un juego en el que los niños van consiguiendo puntos “Esporti” al registrar sus actividades físicas, ejercicio y deporte. Estas actividades y los logros que consiguen con ellas pueden compartirlas con sus amigos y competir sanamente entre ellos. Además tiene un componente educativo al incluir juegos de preguntas y respuestas, que ayudan a los niños a conocer mejor todas las características de sus deportes favoritos; con las trivias los niños compiten contra la máquina o sus amigos. Si tienes un teléfono o tableta con sistema iOS puedes descargarla sin costo en el Apple Store.

Sworkit-Kids-icon-509x400Sworkit Kids
Muestra videos divertidos de ejercicios demostrados por niños para niños. Sus entrenamientos personalizados se enfocan en movimientos que promueven fuerza, agilidad y flexibilidad y se pueden realizar en segmentos de cinco minutos o más. La app les recomienda a los pequeños que pongan a prueba sus habilidades físicas. Por ejemplo, ¿pueden gatear como cangrejos por 30 segundos o hacer 10 sentadillas? ¿Cuánto tiempo pueden saltar en un pie o caminar sobre la cuerda floja? Está recomendada para niños entre las edades de 5 a 14 años. Encuéntrala gratis en español en iTunes y Android.

unnamedYoga para Niños
Aquí las posturas promueven la fuerza física porque los niños aprenden a usar todos sus músculos de nuevas maneras. Todos los ejercicios (asanas) inician con una fase de calentamiento y terminan con una de relajación. Para hacer la clase más entretenida, cada postura está basada en animales y en la naturaleza. La clase repite algunas palabras presentes en cada postura y también se apoya con la música. Puedes descargarla gratuitamente en Google Play.


20181129_195245Activilandia

En la web encontrarás este juego que presenta un divertido parque temático virtual en el que los más pequeños de la casa lucharán contra la obesidad y el sobrepeso. El juego combina contenidos de tipo lúdicos y contenidos más educativos, todo ello en formato audiovisual para hacerlos más atractivos. “Emoción al límite”, “La máquina de latir” y “Los requetebuenos” son algunas de las 10 atracciones temáticas de este parque. En cada una de ellas hay explicaciones, PDF didácticos y actividades especiales como cine de acción y parque de juegos al aire libre. Es ideal para niños entre de 6 y 12 años.

Foto por Jyotirmoy Gupta en Unsplash



from Ser Padres https://ift.tt/2TEdamb
via IFTTT

miércoles, 20 de marzo de 2019

¡Bienvenida, primavera!

flores¡CAMBIA EL COLOR DE UNA FLOR!

Colorea el agua para ver cómo la absorción capilar mueve el H2O desde las raíces a todas las partes de la planta.

Llena con unos centímetros de agua algunos floreros de boca estrecha o tubos de ensayo. Añade en cada florero unas 20 gotas de colorante para comida hasta lograr un color intenso. Recorta con una tijera de cocina o un cuchillo los tallos de los claveles blancos. Coloca uno por recipiente, dejando que sobrepasen las bocas por unos centímetros. Haz un corte vertical de 1,30 cm en la parte inferior de cada tallo, dividiéndolo en dos para que absorva más agua. Coloca las flores en los floreros. En el lapso de una hora, los pétalos de los claveles habrán comenzado a cambiar de color y seguirán tiñiéndose en los días sucesivos.

esponjaOBSERVA LAS SEMILLAS EN ACCIÓN
¡Una planta entera se esconde en el pequeño cascarón de una semilla! Solo añade agua, luz solar y un poco de calor, y observa cómo germinan y crecen.

Corta esponjas para que quepan cómodamente al fondo de vasos de vidrio pequeños o de jarrones. Colócalas en los vasos y empápalas con agua. Luego, rocía por encima semillas de microplantas de rápido germinado como brócoli, rábanos o lentejas, conocidas en inglés como microgreens. Pon por encima de las semillas papel de cocina húmedo para ayudarlas a que broten. Una vez listo, sitúa el recipiente en un lugar cálido, pero no bajo el sol directo porque el papel podría secarse. Pasados uno o dos días, las semillas ya habrán empezado a germinar. Retira el papel y lleva el jarrón a un lugar soleado. Mantén las esponjas siempre húmedas y ¡disfruta observando cómo crecen plantitas de varios centímetros de altura!

Tip: Evita las esponjas etiquetadas como “antimicrobianas”, ya que pueden inhibir el crecimiento de las semillas germinadas.

DESCUBRE EL BARRIO EN FAMILIA

Organiza caminatas divertidas y haz que tus hijos se conviertan en tus guías.

Comienza por imprimir un mapa de tu vecindario y dibuja un círculo alrededor de tu casa. Elije un destino y márcalo con una X. Luego, deja que tus hijos sean quienes manejen el mapa y te vayan guiando hasta el lugar marcado con X. Si tienes niños más grandes, entonces déjalos elegir un destino y crear su propio recorrido. Esta actividad los ayudará a reconocer el vecindario, a moverse de modo seguro dentro de él y a pasarlo bien en familia. ¡Felices pisadas!

SONRÍELE A LOS VEGETALES
Presenta las verduras de un modo original y verás cómo ningún miembro de la familia se resistirá a probarlas.

Si en casa eres la única que se entusiasma con la gran variedad de vegetales que tienen las ferias de productores para ofrecer en esta época del año, ¡no te des por vencida! Sigue el consejo de Kathleen Reidy, Ph.D., R.D., quien se desempeñó como directora de ciencias de la nutrición de Nestlé Infant Nutrition, y presenta las verduras de tal manera que conquisten hasta al más pickyde los niños. Crea formas que les resulten atractivas, animalitos o caritas felices. Las opciones son infinitas, pero puedes comenzar, por ejemplo, utilizando flor de brócoli para los ojos de una cara, una zanahoria bebé para la nariz y guisantes para la boca. Acompaña el plato con humus o alguna otra salsa que a tus hijos les encante.

coronaHAZ UNA CORONA DE HOJAS Y FLORES

Imprime el color y el espíritu de la primavera en tu hogar con esta entretenida actividad.

Toma varios pliegos de papel manteca blanco y píntalos con pintura acrílica en diferentes tonos de verde. Cuando se hayan secado, cubre un par de ellos con brillo Mod Podge y deja que se sequen. Utiliza nuestras plantillas de hojas para crear la vegetación (disponibles en serpadres.com/templates). Agrupa de a tres los pliegos de papel y fíjalos a una corona de gomaespuma (la nuestra medía 34 cm) con alfileres rectos, asegurándote de que esta parte de la manualidad quede en tus manos y no en las de tus hijos. Sigue colocando capas hasta que la corona se vea bien completa y frondosa. Para hacer las flores, aplana siete moldes de minicupcakes de 3 cm de diámetro, dóblalos en pequeños triángulos, redondea la parte superior con tijeras y ábrelos. Para la hoja que sirve de base de las flores, repite el procedimiento con un molde de cupcakes regular de 5 cm de diámetro y esta vez recórtalo a aproximadamente 2 cm de la punta. Haz capas con los moldes y apriétalos. Fíjalos a la corona con un alfiler recto. Repite este procedimiento con cada flor. Por último, elijan entre todos un lugar de la casa al que le quieran dar un toque primaveral y cuélguenla.

Créditos: 

Manualidades “¡Cambia el color de una flor!” y “Observa las semillas en acción”, por Samantha Murphy y Elissa Josse, de Curious Jane. Fotos: Caroline Kaye.

Foto Corona: Ryan Liebe.

Este artículo fue publicado originalmente en la revista Parents Latina de abril / mayo 2019.



from Ser Padres https://ift.tt/2TYyffb
via IFTTT

Entrevista a Carlos Ponce quien pone la voz a los personajes de Harry Potter

Qué gran sorpresa nos llevamos, al saber que Carlos Ponce prestó su talento y su voz a una hermosa iniciativa que todos los niños y seguidores de la saga de Harry Potter podrán disfrutar. Y es que la historia del mundo mágico creado por la escritora JK Rowling ahora hace parte de la colección de audiolibros en español de Audible Latino.

Hablamos con el actor puertorriqueño sobre los retos de narrar los siete libros de Harry Potter y esto nos contó:

Un proyecto maravilloso

“Me siento muy alagado porque este es un proyecto muy ambicioso de Audible Latino y me escogieron para narrarlo. Tengo entendido que el número de usuarios de Audible en español es mayor que el mercado en inglés, entonces es un producto que va a llegar a mucha gente”.

Clásico de la literatura

“Narrar Harry Potter ha sido muy emocionante para mí porque tiene un gran número de seguidores a nivel mundial de todas las edades y géneros, su magia ha hechizado a lectores de todo el mundo durante más de 20 años. Ha sido muy interesante porque me encanta hacer cosas que mis hijos puedan disfrutar y que se emocionen, ellos ya no son tan niños pero sí han seguido la saga completa desde que eran pequeños, así que es muy emocionante para ellos también”.

Más de 200 voces

“Una de las cosas más interesante de este audiolibro es que nosotros le dimos un twist, no solo es la narración del libro a una sola voz, le dimos una voz diferente a cada uno de los personajes. En lugar de demorarnos un mes en narrar todos los libros nos vamos a demorar aproximadamente un año, empezamos a grabar hace casi seis meses”.

Personaje favorito

“Interpretar cada personaje ha sido maravilloso, pero mi preferido es Albus Dumbledore. Él es el maestro, el patriarca de colegio, es un hombre sabio, paciente, que le habla a los niños en un tono muy suave, con amor, su voz es parecida a la de mi abuelo. La serie es pura fantasía pero él es la parte educativa, desde la moraleja explica el porqué de las cosas”.

La preparación

“Como decidimos dar una voz a cada personaje, crear diferentes texturas y matices, eso tiene más trabajo. Cuando uno lee un libro que no está diseñado para que sea un audiolibro hay que hacer un estudio total de la obra, así que le di un highlight diferente a cada personaje, así identifico qué voz corresponde a cada uno cuando estoy grabando”.

Formato especial

“Esta iniciativa es increíble, porque ante todo puede entretener a los niños sin el uso de tanta tecnología, vídeos o teléfonos celulares. Obviamente puedes escucharlo desde tu celular, en el carro o incluso desde el televisor, pero este es otro tipo de entretenimiento, despeja la mente de los niños y puedes escucharlo en familia. Si no tienes tiempo de leer a tus hijos o no eres un gran lector pueden escucharlo juntos en el auto, es como leer el libro, es muy divertido”.

Seguimos en el estudio

“Aún no hemos terminado, estamos grabando los dos últimos libros. La buena noticia es que ya pueden escuchar el primer libro a través de Audible Latino y pueden preordenar los seis libros siguientes, que se publicarán durante el 2019”.

“A mis hijos les inventaba cuentos”

“Tengo que confesar que no fui un papá que les leía a mis hijos (entre risas), lo que sí hacia era inventarles cuentos, pero no les leía en realidad, siempre estaba inventando historias para mis gemelas, Savannah y Sienna, y mis dos hijos, Sebastián y Giancarlo. Ellos ya están grandes y ahora ellos son los que me cuentan historias a mí”.

“Ser padre es estar presente”

“Para mi ser padre es estar presente, es estar ahí para ellos. A veces cometemos el error de decir o pensar que la figura paterna o los padres somos simplemente los proveedores, que somos la parte material y no que somos también esa parte espiritual, y es un error enorme. Lo puedo decir desde mi vivencia personal, porque yo desde que tuve a mis hijos, mi prioridad es estar con ellos, compartir momentos importantes con ellos, hablar con ellos, y otra prioridad importante es la educación”.

“Soy quien soy por mis hijos”

“A mí la paternidad me cambió en todos los sentidos, mis hijas gemelas que son adoptadas y mis dos hijos son mi sol, mi guía, y aunque suene cliché es muy real: yo soy quien soy ahora por ellos, en lo que yo estaba formando a mis hijos ellos me estaban formando a mí”.



from Ser Padres https://ift.tt/2U0Zi9L
via IFTTT

viernes, 15 de marzo de 2019

20 nombres de niñas con significado poderoso

Muchos dicen que el futuro es femenino. De hecho, cada vez más los padres están buscando para sus bebés nombres audaces y que tengan significados poderosos. Si quieres que tu niña sea fuerte, independiente y segura, ¿por qué no empiezas desde el nacimiento con un nombre que honra estas cualidades? Hemos reunido una colección de nombres de diferentes culturas que te encantarán.

Aadya: “El poder que dio origen a los cinco elementos y los cinco sentidos”.

Valeria: “La que es valerosa y sana”.

Adira: Este nombre hebreo, significa “fuerte”. Es simple y exótico a la vez.

Fernanda: “Viajera audaz”.

Andrea: “Fuerte”.

Nina: Forma diminuta de Antonia, que significa “llena de gracia y fuerza”.

Valencia: “Valiente y fuerte”.

Filomena: Es un nombre griego encantador que significa “amante de la fuerza”.

Coco: “Victoria”.

Valentina: “Fuerza”.

Luana: Puede parecer delicado, pero significa “elegante doncella de batalla” en alemán.

Gertrudis: “Lanza de fuerza”.

Michelle: “Quien es como Dios”.

Isa: Nombre alemán que significa “de voluntad fuerte”.

Gabriela: Es la variante femenina italiana del nombre Gabriel y significa “Dios es mi fuerza”.

Mildred: “Fuerza delicada”.

Keren: No debe confundirse con Karen; esta ortografía alternativa en realidad tiene raíces en el hebreo y significa “fuerza y poder”.

Matilda: “Poderosa en batalla”.

Carla: “Quien posee fuerza”. A pesar de su fuerte significado, este nombre suena muy romántico.

Briana: “Fuerte, virtuosa y honorable”.

Victoria: Significa, triunfadora, ganadora.

Foto por Kelly Sikkema en Unsplash



from Ser Padres https://ift.tt/2TOh0NO
via IFTTT

jueves, 14 de marzo de 2019

Nombres de niño más usados en los estados más hispanos

La Administración del Seguro Social es conocida por muchas cosas, pero una de sus características más populares y agradables es su clasificación anual de nombres de bebés, basada en las peticiones de tarjetas de Seguro Social.

Aunque aún no se han publicado las clasificaciones individuales de este año, te presentamos los nombres de bebés que fueron los más populares en 2017 en los estados donde vive el mayor número de latinos.

California
Noah
Sebastian
Liam
Ethan
Matthew
Daniel
Jacob
Mateo
Alexander
Julian
Benjamin
Logan
Jayden
Lucas
Aiden
Oliver
David
Aaron
Nathan
Dylan

Texas
Caleb
Leonardo
James
Edi
Michael
Adrian
Gael
Austin
William
Ivan
Luke
Brayden
Gabriel
Santiago
Samuel
Diego
Angel
Axel
Mason
Isaac

Florida
Thiago
Joseph
Josiah
Carter
Isaiah
Christian
Ryan
Jackson
Tyler
Levi
Kai
John
Wyatt
Eli
Henry
Elias
Thomas
Cameron
Xavier
Kevin

Nueva York
Landon
Luca
Nathaniel
Jaxson
Amir
Ezra
Joshua
Jeremiah
Chase
Dominic
Evan
Jordan
Max
Abraham
Hudson
Cole
Hunter
Gavin
Jaxon
Nicholas

 

Foto:  Filip Mroz en Unsplash



from Ser Padres https://ift.tt/2JaOFNv
via IFTTT

Pautas para elegir quién cuida a tu hijo

Cuando menos los piensas, llega ese difícil momento en que tienes que decidir quién estará a cargo de cuidar a tu pequeño tesoro. Y surgen miles de preguntas: ¿cómo saber si una guardería es adecuada? ¿qué deberías tener en cuenta si la niñera es un familiar?

Es lógico que surjan muchas dudas ya que elegir un buen cuidador es algo esencial para la seguridad del bebé y su futuro desarrollo tanto físico como emocional. En esta nota te ayudamos con algunas pautas para tomar esa decisión a partir de la Guía de Crianza Positiva difundida por la fundación Ounce of Prevention en Florida, Estados Unidos.

Con anticipación
El primer paso es planificar con tiempo. Investiga en todos tus contactos y analiza bien tus posibilidades. Puedes preguntar y pedir recomendaciones a tu empleador, tus amigos y familias, la iglesia, la escuela, y cualquier otra institución en la que tengas confianza. También, consulta los programas de cuidado infantil del gobierno.

Una vez que tengas las opciones que mejor se ajustan a tu presupuesto y a las necesidades de tu familia, pide citas para entrevistas y visitas que te permitan tener más información sobre cada una. Es importante además consultar a tus familiares y amigos y saber con quiénes puedes contar en caso de una emergencia.

Un familiar o una niñera

Muchos eligen emplear a una niñera para que cuide a su hijo en casa porque allí el niño estará más seguro, o porque es más conveniente para todos. Por otro lado, hay papás que prefieren que alguien de la familia sea el cuidador, ya que eso les da más confianza y flexibilidad con los horarios, y porque es posible que el niño se sienta más cómodo con alguien conocido.

En cualquier caso, siempre puede haber inconvenientes, por lo cual se recomienda acordar de antemano algunos puntos:

Disciplina. Describe claramente la disciplina y las normas con las que quieres guiar a tu hijo.

Rutinas diarias. Habla de lo que opinas acerca de la televisión, la lectura, los amigos y las tareas.

Seguridad infantil. Evalúa la seguridad del hogar donde va a estar el niño, y educa al cuidador al respecto.

Cuentas claras. Tener acuerdos firmados sobre cómo y cuándo se harán los pagos, y cómo se manejan los días de enfermedad y vacaciones, ayudará a evitar malentendidos.

Guarderías y centros de cuidado

Hay distintas opciones fuera de casa, desde guarderías con sólo un cuidador y grupos pequeños, a grandes centros infantiles con mayor cantidad de personal, espacio, juguetes y actividades organizadas.

Averigua las normativas que corresponden a tu área y asegúrate que el lugar las cumpla (registros o licencias correspondientes, relación cantidad de personal-cantidad de niños, exigencias de primeros auxilios y otros estándares legales). Sin importar cuál sea tu lugar elegido, es importante que lo visites más de una vez antes de llevar a tu hijo. Estas son algunas de las cuestiones a las que la guía recomienda prestar atención:

Supervisión. Los niños deben ser supervisados en todo momento, incluso mientras duermen.

Aseo. Los cuidadores deben lavar sus manos con frecuencia, especialmente después de cambiar pañales y antes de manipular alimentos. Y los niños deben lavarse las manos antes de comer.

Disciplina. Debe ser positiva, clara, consistente y justa. La ley de Florida, por ejemplo, prohíbe cualquier forma de disciplina que sea severa, humillante, atemorizante o relacionada con la comida, el descanso o el uso del baño. Las nalgadas o cualquier forma de castigo físico están prohibidos para todo el personal de cuidado infantil.

Seguridad. Las sustancias tóxicas y medicamentos deben estar claramente marcados y almacenados fuera del alcance de los niños. Los cuidadores deben saber primeros auxilios y resucitación. Las instalaciones deben estar libres de radón, plomo y asbesto. Y las áreas de juego interiores y exteriores deben ser inspeccionadas regularmente en busca de riesgos para la seguridad.

Receptividad del cuidador. El personal debe adaptar tu enfoque para satisfacer las necesidades de tu hijo.

Idoneidad de las actividades de aprendizaje. Las actividades deben ser adecuadas para la edad y etapa de desarrollo de tu hijo.

Relación entre niños y adultos. Buenas relaciones personal-niños permiten atención individual y ayudan a construir relaciones fuertes con adultos atentos y consistentes.

Cualificación de maestros y cuidadores. Pregunta acerca de la formación y experiencia de todo el personal.

Índice de rotación de personal y familias. Haz preguntas sobre cómo se trabaja en estos casos. ¿Por qué se van las familias? ¿Cómo ayudan a los niños a adaptarse a los cambios de personal?

La siguiente lista de preguntas es una gran ayuda para medir la calidad de una guardería:

  • ¿Los niños se ven felices y parecen bien cuidados?
  • ¿Los niños participan en actividades adecuadas para su edad?
  • ¿Hay juguetes limpios y seguros al alcance de los niños?
  • ¿El lugar es seguro y está limpio?
  • ¿El espacio está decorado de manera acogedora?
  • ¿Hay un área exterior de juegos debidamente cercada?
  • ¿Se proporcionan refrigerios o comidas nutritivas?
  • ¿Los niños tienen la oportunidad de decidir acerca de sus actividades, permitiéndoles tener la independencia para la que estén listos?
  • ¿Con qué frecuencia juegan los niños al aire libre?
  • ¿Cómo resuelven los cuidadores los conflictos entre niños?
  • ¿Cuál es la política de disciplina?
  • ¿Los cuidadores escuchan y hablan con los niños de manera individual?
  • ¿Los cuidadores juegan con los niños?
  • ¿Los niños reciben atención individual?
  • ¿Hay oportunidades para que los padres ayuden, y se invita a los padres a venir en cualquier momento?
  • ¿Cuánto tiempo ha trabajado allí cada uno de los cuidadores?
  • ¿Se verifican referencias y se hace revisión de antecedentes de todo el personal?
  • ¿El lugar está certificado o acreditado?

Para los bebés o niños muy pequeños, hay que tener en cuenta algunos puntos extras:

  • ¿Los bebés y niños pequeños son lavados y desinfectados regularmente?
  • ¿Se pone a todos los bebés a dormir sobre su espalda?
  • ¿Se entregan reportes de avance diario a los padres?
  • ¿El cuidador se adapta para apoyarlo si usted desea continuar amamantando?

Recuerda siempre consultar al pediatra o especialistas de confianza ante cualquier duda o situación que te genere incomodidad.

Fotografía: iStock /AntonioGuillem



from Ser Padres https://ift.tt/2TPHLkN
via IFTTT

Diez ideas para lidiar con las rabietas de los 3 años

Cuando los niños llegan a los tres años, ¡se transforman! Hasta el bebé más tranquilo puede volverse de pronto un torbellino incontrolable de desplantes y enojos. Aunque cada niño o niña son distintos, todos suelen tener alguna rabieta con mayor o menor intensidad, ya que se trata de conductas normales en esa etapa del desarrollo de los niños.

Las rabietas surgen del conflicto entre el deseo de autonomía del pequeño y la dependencia que sigue teniendo de los adultos, tanto física como emocional. Muestran su frustración cuando no obtiene lo que quiere. Y este es un dato clave: son más usuales cuando está cansado o tiene hambre. Ocurren con mayor frecuencia a los tres años y desaparecen solas alrededor de los cinco o seis años.

¿Qué se puede hacer? Los papás se debaten entre ignorar a los niños, ponerles límites o consentirlos. Te contamos en esta nota diez buenas ideas para ayudarlos a pasar por esa etapa de acuerdo a los especialistas de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Ideas para sobrellevar los enojos

1. La mejor actitud
Sin dudas, las rabietas ponen a prueba a los padres y, de acuerdo a los expertos, la mejor actitud es “ignorarlas”, mantenimiento la calma y continuando con lo que estábamos haciendo.

2. Una distracción
Si tu niño no hace caso, puedes ofrecerle alternativas o intentar distraerlo con un juguete o una canción que le guste.

3. Tiempo fuera
Puede resultar también alejarlo de los demás por 2-3 minutos, un tiempo fuera, y esperar a que termine de llorar explicándole que no lo atenderás hasta que se comporte distinto.

4. Sin risas
No debes reírte porque le darás un mensaje contradictorio. Tampoco te avergüences si ocurre en público.

5. Mucho amor
Recuerda que durante ese momento de capricho el que peor lo pasa es el niño porque se asusta y teme perder el cariño de sus papás. Con amor, ayúdalo a recuperar el control.

6. Reconocimiento
Ante la primera buena conducta luego de una escena de enojo, hazle saber que lo ha hecho bien.

7. Sin chantajes
No te dejes chantajear por las rabietas porque de ese modo tu hijo podría aprender que esa es la forma de conseguir lo que quiere.

8. Felicitar, más que regañar
Recuerda que la educación debe estar basada en lo que se llama “refuerzos positivos”. Se trata de elogiar siempre sus actitudes y comportamientos positivos, inmediatamente después de que ocurren. Dale atención extra cuando hace algo bien, y valora esos pequeños avances del día a día.

9. Un buen modelo
No olvides que tú eres su modelo, por lo que buscará imitar lo que hagas.

10. “Yo solo”
Ayúdalo a lograr una autonomía progresiva y adecuada para su edad. Déjalo hacer cosas por su cuenta, al comer, bañarse e irse a dormir, por ejemplo, siempre que no implique un peligro. Y si hace mal la tarea solo, no se lo debe recriminar ni avergonzar.

Fotografía Arwan Sutanto en Unsplash



from Ser Padres https://ift.tt/2W6NKPV
via IFTTT

Todavía estás a tiempo de retomar tus resoluciones

› AL COMIENZO, VE DESPACIO

“Nuestra mente está diseñada para alejarnos del dolor, por lo que si te esfuerzas demasiado al comienzo, y esto te genera dolor, es probable que dejes de hacer ejercicio”, dice la Dra. MorrowBaez. Comienza con una caminata enérgica diaria de diez minutos. Una vez que eso se vuelva fácil, intenta correr la mitad del tiempo.

› MANTENTE INTROSPECTIVA

Pregúntate “por qué” quieres y estás decidida a hacer este cambio. Toma en cuenta que tus probabilidades de éxito serán más altas si están vinculadas a una emoción, como por ejemplo el enojo, en lugar de estar ligadas a una idea que puede desaparecer cuando tu determinación disminuye, dice la Dra. Morrow-Baez. Si te sientes molesta porque no has logrado bajar de peso, usa ese sentimiento como motivación para seguir adelante y hacer más actividad física.

› CUMPLE CON LO PROGRAMADO

Aprender a decir “no” a los demás (¡Incluidos tus propios hijos!) puede ayudarte a decir “sí” más frecuentemente a tus planes de entrenamiento.



from Ser Padres https://ift.tt/2TT5r88
via IFTTT

jueves, 7 de marzo de 2019